¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • LAS CHICAS ESTÁN BIEN
  • OPPENHEIMER
  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • Cannes 2023
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2022
    • Sitges 2021
      • Seminci 2021
  • Mundo APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
      • Series APTC
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

LIBROMETRAJES Por Víctor González Molero

Jun 28, 2013 Dani Arrébola Mundo APTC 0


Por Víctor González Molero

¿El padre de Forrest Gump fue un libro?

forrest_gump_little1Así es, hay películas que nacieron originalmente de algo, de alguien, una madre de papel: un libro. Cómo muchos humanos que un día despertamos y nos damos cuenta de que no estamos hechos para lo que llevamos en ese momento a cabo, de que este no es nuestro lugar, de que hemos nacido con algo más. Tomando la figura de un libro como de un organismo vivo y de la librería que lo contenga como un planeta más puedo afirmar que ciertos libros pasan por esa misma transición. Hay novelas, cuentos, historias, leyendas que desde que nacen saben que llevan algo innato dentro que las hace diferenciarse de esos montones de papeles polvorientos con tapas a cada lado y que se hacen denominar sus compañeros, sus amigos. (Como dato curioso a modo de justificación de que los humanos y los libros tenemos enormes semejanzas me gustaría destacar la necesidad absoluta que tenemos los dos seres de una mano que nos impulse al mundo, ya sea en forma de estirón (humanos) o de presión sobre papel (libros)).

 Hay algunos libros que explotan, explotan interiormente, se transforman. Nacen con la ansiedad de agradar a un número grandioso de personas y ven que, contemplando su vida relatada en palabras, no llegan a congregar la cantidad para ellos suficiente. Y de esa manera, dejando a un lado su parecido con los humanos y hermanándose esta vez con el género animal, se cobijan en su interior formando la pupa para, llegado el día, romper la crisálida y echar a volar enseñando sus alas cargadas de negativos, convertidos en película.

 Y son películas que han luchado tanto por esa transformación que no merecen menos que calar en la mente de esos humanos que no se habían sentido capaces de leerlas, y así conseguir su objetivo, tachando nombre por nombre a todos aquellos apuntados en la lista del espectáculo que es presenciarla. Una lista en la que cabemos todos. Calan también en la mente de los que sí la leyeron, aquellos que forman su propia película en la cabeza, aquellos tildados de exigentes porque cogen a su película ya formada y la sitúan delante de una pantalla, y la obligan a presenciar una nueva idea, una película creada por otra mente; la idea que escogió a la cabeza capaz de llevarla a esa pantalla, la cabeza elegida, aquella que algunos llaman director.

 Y de esta manera, año a año, han ido apareciendo películas cobijadas en la cabeza de un director que un día las leyó y vio el futuro que llevaban dentro. Y estas son algunas de las que encabezan el ranking de las más vistas:

el-sec3b1or-de-los-anillos1.El señor de los anillos: Es una novela de fantasía escrita por J.R.R. Tolkien en 1954. Años más tarde fueron producidas las películas basadas en los tres libros existentes por Peter Jackson.

portada-potter2.Harry Potter: Basada en los libros de J.K. Rowling, en total se escribió una saga de siete libros de los cuales actualmente se han producido todas sus películas. La primera salió en 1997 y cuenta la historia de un pequeño mago llamado Harry Potter y sus aventuras durante los siete años que pasa en la escuela de magia.

1317286638_extras_ladillos_1_03.El Resplandor: Largometraje inspirado en la novela de Stephen King que lleva el mismo título. El género es terror y se produjo en 1980 por Stanley Kubrick. A pesar de estar basada en un libro, es una de las mejores películas de todos los tiempos en su género.

gump-co4.Forrest Gump: Película cómico-dramática producida en 1994 por Robert Zemeckis, que proviene de una novela escrita por Winston Groom. Cuenta la vida de un hombre con un leve retraso mental llamado Forrest Gump, al cual le suceden innumerables historias que han llegado al corazón de millones de espectadores.

images45.La Naranja Mecánica: El título original es “The Clockwork Orange”, el cual ya ha generado grandes discusiones por la razón de su origen. Esta novela fue escrita por Anthony Burgess en 1962. La película salió en 1971 producida por Stanley Kubrick y en aquel entonces recibió una gran cantidad de críticas, incluso de su propio autor, ya que nunca quiso verla hecha película por motivos de la supresión del famoso “capítulo 21”.

Estos serían los libros convertidos en cinco de las películas más vistas en este momento. Eso sí, quedando en el tintero obras tan grandes como por ejemplo, Trainspotting, Narnia, Come reza ama, Shutter Island, El Código Da Vinci, Eragon, etc., etc.


  • 1954, 2013, anillos, apetece, APTC, articulo, burgess, Cine, clockwork, crítica, de, el, ellas, ellos, forrest, GONZÁLEZ, gump, hanks, harry, j, k, king, la, las, libro, libros, lords, los, mecanica, molero, naranja, of, opinión, orange, potter, r, resplandor, ring, robert, rowling, señor, shining, stephen, texto, the, Tolkien, tom, un, una, victor, winston, zemeckis
  • tweet
¿Quieres fotografiarme desnuda, verdad? ENTREVISTA ASIER VÁZQUEZ

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • LAS CHICAS ESTÁN BIEN
    LAS CHICAS ESTÁN BIEN

    Ago 30, 2023 0

  • OPPENHEIMER
    OPPENHEIMER

    Jul 21, 2023 0

  • UN BEAU MATIN
    UN BEAU MATIN

    Mar 28, 2023 0

  • THE LAST OF US
    THE LAST OF US

    Mar 22, 2023 0

More in this category
  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
    Anatomía de una caída: inyección de...

    May 27, 2023 0

  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
    The Old Oak: maniqueísmo pobre y...

    May 26, 2023 0

  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
    La Chimera: de la piscina de Tarkovski...

    May 26, 2023 0

  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
    Perfect Days: Sombras, hojas y...

    May 25, 2023 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
    Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y...

    May 27, 2023 0

    En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
    The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.

    May 26, 2023 0

    La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
    La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta

    May 26, 2023 0

    El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...
  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
    Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas

    May 25, 2023 0

    En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...
  • El Sol del Futuro: el cine que ya no está
    El Sol del Futuro: el cine que ya no está

    May 25, 2023 0

    Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved