¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • AMA-DAS
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
  • MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO
  • ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ – RAPA
  • ENTREVISTA CON ANDREA DURO, MACARENA GÓMEZ Y MARTÍN CUERVO
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • San Sebastián 2020
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

ALACRÁN ENAMORADO

Abr 14, 2013 Dani Arrébola Críticas 0


Por Josemanuel Escribano

alacran_enamorado-333056061-largeDir.: Santiago A. Zannou

Pro.: Álvaro Longoria Gui.: Carlos Bardem, Santiago A. Zannou

Int.: Álex González, Carlos Bardem, Judith Diakhate

Santiago A. Zannou debutó en 2008 con la estimulante El truco del manco –ganadora de 3 Goyas y protagonizada por Juan Manuel Montilla “El Langui” y otros intérpretes no profesionales-, a la que han seguido El alma de La Roja –un documental dedicado a las viejas glorias del balompié español- y La puerta de no retorno, otro documental –magnífico-, que es un canto emocionado a sus raíces africanas. Y ahora ha vuelto a la ficción con otra historia urbana sacada de una novela de Carlos Bardem, un guion coescrito entre los dos y con el propio Carlos en uno de los papeles cardinales de la obra.

También está el “otro” Bardem, Javier. Él es Solís, un personaje siniestro, el dueño del lado oscuro de la trama. Solís es un líder, un hombre atractivo, magnético en las distancias cortas; gran orador, de enorme capacidad de convicción, capaz de llegar con facilidad a las mentes de quienes lo escuchan: es un grupo de ultras fanáticos, xenófobos, racistas y con el germen del nazismo latiéndoles en las venas. Son pocos, pero cada vez son más, más convencidos, más entregados, más violentos.

Entre ellos está Julián, un joven pandillero que pasea la nocturnidad de la ciudad “limpiando” las calles de cuanto les resulta ofensivo: inmigrantes desprevenidos, indigentes indefensos, personas de otro color: negro o amarillo, les da casi igual. Julián es distinto, pero de momento se deja arrastrar por sus colegas de fechorías. Hasta que todos juntos aparecen por el gimnasio de Pedro, un gimnasio cualquiera en el que se boxea y, con suerte, se ve salpicar la sangre: un espectáculo. Con Pedro trabaja Carlomonte, un antiguo boxeador estropeado por el fracaso y la vida pero conservado en alcohol y sabiduría.

Por el gimnasio también anda Alyssa, una joven mulata que limpia las instalaciones y organiza el papeleo; y hasta hay algún chaval negro, aspirante a profesional, entrenándose en el ring. Ambos son objetivo para las burlas y vejaciones del grupo de violentos racistas, que son inmediatamente expulsados del local. Pero Julián regresa pronto; algo ha visto allí que le ha hecho pensar y tomar algunas decisiones. La primera, aprender a boxear; y también, aprender a convivir y a respetar; abandonar a sus amigos y sus ideas y aceptar los consejos y las instrucciones de Carlomonte –que no lo mira con confianza- y de Pedro, que quiere darle una oportunidad. Y de Alyssa, que le gusta más de lo que él mismo se quiere confesar.

Julián está decidido a cambiar y a luchar por su nueva vocación y por un futuro distinto, aunque sabe que el camino que inicia no va resultar fácil. Sus antiguos camaradas no lo van a entender ni perdonar, su entorno es un vacío sin esperanza y en el cuadrilátero va a recibir golpes como martillazos. Solo tiene su voluntad y un atisbo del éxito y el amor que pudieran estar a su alcance.

El personaje está bien trazado y funciona como vértice de dos fuerzas opuestas: Solís, el nazi manipulador y cínico, que puede triunfar encendiendo los más básicos instintos de la gente, y, en el otro extremo, Carlomonte, que sobrevive lúcidamente en la hondura del fracaso. Javier Bardem, en dos pinceladas, deja la impronta de su calidad; Carlos, en un papel mucho más largo –un segundo protagonista en realidad- construye a la perfección una personalidad compleja, interesante y muy humana; la película es suya en muchos momentos del metraje. Y también es de destacar el trabajo del brillante Hovik Keuchkerian, antiguo boxeador –este sí- reconvertido en actor.

Alacrán enamorado, en cualquier caso, no es una película “de” boxeo, sino una historia en la que el boxeo funciona como metáfora de lucha, entrega y superación. No es una idea muy original, es verdad –y el guion cae en algún que otro tropezón-, pero importan más los aspectos positivos: la muy buena factura conseguida, la evidente pasión con que se ha acometido el proyecto y la honradez de la apuesta –personal y comercial- de sus autores. (http://www.alacranenamorado.com)


  • 2013, ALACRÁN, álex, álvaro, apetece, APTC, bardem, boxeo, carlos, Cine, críticas, diakhate, ENAMORADO, escribano, españa, estrenos, GONZÁLEZ, javier, josemanul, judith, longoria, lucha, pelis, pelíuclas, SANTIAGO, ZANNOU
  • tweet
BCN SPORTS FILM FESTIVAL 2013 PROGRAMA 12 APTC RADIO

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • AMA-DAS
    AMA-DAS

    Jun 24, 2022 0

  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

  • MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO
    MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO

    May 19, 2022 0

  • ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ – RAPA
    ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ –...

    May 11, 2022 0

More in this category
  • Preparativos para estar juntos un periodo de tiempo desconocido de Lili Horvát
    Preparativos para estar juntos un...

    Sep 23, 2021 0

  • Promising young woman de Emerald Fennell
    Promising young woman de Emerald

    Abr 16, 2021 0

  • Una Niña de Sébastien Lifshitz
    Una Niña de Sébastien Lifshitz

    Mar 14, 2021 0

  • Libreros de Nueva York de D.W. Young
    Libreros de Nueva York de D.W. Young

    Feb 25, 2021 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...
  • SEMINCI 2021: PATTIE BOYD Y «THE BEATLES AND INDIA»
    SEMINCI 2021: PATTIE BOYD Y «THE BEATLES AND INDIA»

    Oct 30, 2021 0

    Por Martín Page ¡Qué maravillosa fue la llegada de...
  • SEMINCI 2021: MALI TWIST
    SEMINCI 2021: MALI TWIST

    Oct 30, 2021 0

    Por Martín Page  Valladolid y su fantástico festival de...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved