Abr 14, 2013 Dani Arrébola Críticas 0
Pro.: Álvaro Longoria Gui.: Carlos Bardem, Santiago A. Zannou
Int.: Álex González, Carlos Bardem, Judith Diakhate
Santiago A. Zannou debutó en 2008 con la estimulante El truco del manco –ganadora de 3 Goyas y protagonizada por Juan Manuel Montilla “El Langui” y otros intérpretes no profesionales-, a la que han seguido El alma de La Roja –un documental dedicado a las viejas glorias del balompié español- y La puerta de no retorno, otro documental –magnífico-, que es un canto emocionado a sus raíces africanas. Y ahora ha vuelto a la ficción con otra historia urbana sacada de una novela de Carlos Bardem, un guion coescrito entre los dos y con el propio Carlos en uno de los papeles cardinales de la obra.
También está el “otro” Bardem, Javier. Él es Solís, un personaje siniestro, el dueño del lado oscuro de la trama. Solís es un líder, un hombre atractivo, magnético en las distancias cortas; gran orador, de enorme capacidad de convicción, capaz de llegar con facilidad a las mentes de quienes lo escuchan: es un grupo de ultras fanáticos, xenófobos, racistas y con el germen del nazismo latiéndoles en las venas. Son pocos, pero cada vez son más, más convencidos, más entregados, más violentos.
Entre ellos está Julián, un joven pandillero que pasea la nocturnidad de la ciudad “limpiando” las calles de cuanto les resulta ofensivo: inmigrantes desprevenidos, indigentes indefensos, personas de otro color: negro o amarillo, les da casi igual. Julián es distinto, pero de momento se deja arrastrar por sus colegas de fechorías. Hasta que todos juntos aparecen por el gimnasio de Pedro, un gimnasio cualquiera en el que se boxea y, con suerte, se ve salpicar la sangre: un espectáculo. Con Pedro trabaja Carlomonte, un antiguo boxeador estropeado por el fracaso y la vida pero conservado en alcohol y sabiduría.
Por el gimnasio también anda Alyssa, una joven mulata que limpia las instalaciones y organiza el papeleo; y hasta hay algún chaval negro, aspirante a profesional, entrenándose en el ring. Ambos son objetivo para las burlas y vejaciones del grupo de violentos racistas, que son inmediatamente expulsados del local. Pero Julián regresa pronto; algo ha visto allí que le ha hecho pensar y tomar algunas decisiones. La primera, aprender a boxear; y también, aprender a convivir y a respetar; abandonar a sus amigos y sus ideas y aceptar los consejos y las instrucciones de Carlomonte –que no lo mira con confianza- y de Pedro, que quiere darle una oportunidad. Y de Alyssa, que le gusta más de lo que él mismo se quiere confesar.
Julián está decidido a cambiar y a luchar por su nueva vocación y por un futuro distinto, aunque sabe que el camino que inicia no va resultar fácil. Sus antiguos camaradas no lo van a entender ni perdonar, su entorno es un vacío sin esperanza y en el cuadrilátero va a recibir golpes como martillazos. Solo tiene su voluntad y un atisbo del éxito y el amor que pudieran estar a su alcance.
El personaje está bien trazado y funciona como vértice de dos fuerzas opuestas: Solís, el nazi manipulador y cínico, que puede triunfar encendiendo los más básicos instintos de la gente, y, en el otro extremo, Carlomonte, que sobrevive lúcidamente en la hondura del fracaso. Javier Bardem, en dos pinceladas, deja la impronta de su calidad; Carlos, en un papel mucho más largo –un segundo protagonista en realidad- construye a la perfección una personalidad compleja, interesante y muy humana; la película es suya en muchos momentos del metraje. Y también es de destacar el trabajo del brillante Hovik Keuchkerian, antiguo boxeador –este sí- reconvertido en actor.
Alacrán enamorado, en cualquier caso, no es una película “de” boxeo, sino una historia en la que el boxeo funciona como metáfora de lucha, entrega y superación. No es una idea muy original, es verdad –y el guion cae en algún que otro tropezón-, pero importan más los aspectos positivos: la muy buena factura conseguida, la evidente pasión con que se ha acometido el proyecto y la honradez de la apuesta –personal y comercial- de sus autores. (http://www.alacranenamorado.com)
Jun 10, 2022 0
May 19, 2022 0
May 11, 2022 0
Sep 23, 2021 0
Abr 16, 2021 0
Mar 14, 2021 0
Feb 25, 2021 0
Jun 10, 2022 0
Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...Feb 20, 2022 0
Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...Dic 27, 2021 0
¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...Oct 30, 2021 0
Por Martín Page ¡Qué maravillosa fue la llegada de...Oct 30, 2021 0
Por Martín Page Valladolid y su fantástico festival de...