¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • IRATI
  • TÁR
  • DECISION TO LEAVE
  • BABYLON
  • CUERPO ABIERTO
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2022
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

ENTREVISTA CON DAVID HEBRERO – DIRECTOR DE «DULCINEA»

May 04, 2019 Dani Arrébola BCN FILM FEST, Mundo APTC 0


Charlamos con el joven director de 23 años, afincado en L.A., David Hebrero con motivo de la presentación en el BCN Film Fest de su ópera prima en largometraje, Dulcinea. 

Gracias por atendernos David.
Lo primero que nos llama la atención de Dulcinea y que aplaudimos no es otra cosa que cómo se define a sí misma: «comedia romántica con toques de ciencia ficción», una mezcla de géneros que escasea en nuestra cartelera ¿Qué es lo que se encontrará el espectador?

Gracias a vosotros. Espero que el espectador se encuentre con una historia diferente, nada previsible y muy real, que trata con problemas del día a día dentro de un marco fantástico, divertido y atrevido. ¿Quién no querría ahogar sus penas en un anillo que le permitiera viajar mágicamente por el mundo?

Muchos lectores que aún no hayan visto la película, se preguntarán acerca del título quijotesco de la misma. ¿Qué es Dulcinea como concepto dentro del film?

Dulcinea es el concepto de la perfección dentro del amor. Mucha gente busca y trabaja por encontrar la versión de perfección que se adecua más a ellos. Durante esta historia, el personaje de Connor viaja, literalmente, por el mundo buscando a su Dulcinea igual que hizo el Quijote hace 400 años.

También el amor y sobre todo la no comprensión de este poderoso sentimiento es un tema que  tratas durante todo el metraje de Dulcinea. El cineasta y filósofo Miguel Ángel Lamata nos comentó en una reciente entrevista que cada vez más amigos jóvenes de entre 20-35 años aseguran que ven imposible encontrar a su «media naranja». ¿Qué nos está pasando?

En cierto modo creo que el concepto del amor ha sido muy adulterado por el cine, la televisión y la sociedad.

Desde hace muchos años, y desde que somos pequeños nos cuentan y enseñan lo que es el “amor perfecto”, las “relaciones ideales” y conceptos muy estrechos sobre lo que constituye el amor y la familia. Creo que las nuevas generaciones somos más conscientes de que el amor es algo difícil, duro, que hay que trabajar (mucho más que las generaciones predecesoras que muchas veces sacrificaron su beneficio individual por mantener relaciones tóxicas debido a motivos religiosos o culturales). Por último creo que también está poco a poco desapareciendo el concepto de que toda tu vida ha de ser compartida por una persona y se está sustituyendo por un entendimiento de que la vida de vueltas y a la vez que uno cambia como persona, tus relaciones también pueden cambiar sin tener que pasarlo mal haciendo que cada relación sea mágica pero no cerrando la puerta a la evolución.

La película deja un poso reflexivo y terapéutico que todo espectador debería agradecer. En estos tiempos de tanto vértigo social ¿Ha de servir el cine no solo para entretener sino indispensablemente también para darle vueltas a nuestro coco?

El cine es muchas cosas y yo creo que una de las más importantes es por lo menos entender y empatizar con personas y culturas diferentes a la tuya para que cuando te encuentres con situaciones parecidas en la vida real sepas como reaccionar. El cine ha de tener una misión educativa, que no por ello ha de contradecir su misión de entretener.

La película tiene su premiere internacional en el Bcn Film Fest, un festival emergente en Barcelona. Como director, ¿en qué consideras puede ayudar la proyección de tu película antes de pasar por la cartelera de estrenos?

Creo que es muy importante el apoyo de festivales nacionales e internacionales para películas que no tienen las cabezas de cartel necesarias para sostener una película por sí sola frente al público. Es necesario tener algo de posición mediática y este tipo de festivales hacen un trabajo importantísimo en ayudar al cine independiente a llegar a más gente.

Participaste asimismo con tu cortometraje Color Blues en el Festival de Cannes, el que podemos considerar más prestigioso del planeta. ¿Cómo fue la experiencia?

El cortometraje participó en un apartado llamado Short Film Corner que no ha de equivocarse con la selección oficial. No obstante, fue una experiencia muy positiva pues te ayuda a educarte sobre cómo moverte por un festival, como hacer contactos y sobre todo te ayuda a empezar a mostrar tu trabajo a futuros inversores y productores. Es relativamente sencillo entrar en ese departamento del festival y yo recomendaría a todo el mundo que pudiese presentarse y asistir.

¿Cómo llega un cineasta madrileño jovencísimo, de 23 años, a instalarse en la «Meca del cine» de Los Ángeles?

Con mucho trabajo y apoyo. Nunca es una decisión sencilla dejar tu país y aventurarse solo a otro territorio. Yo lo tenía muy claro desde el principio y en cuanto cumplí 19 años me trasladé al otro lado del charco. Lo primero al llegar allí es tener ganas y no decir nunca que no. Yo trabajé en docenas de proyectos sin cobrar hasta que empezaron a llegar los primeros curros remunerados. Lo bueno de Estados Unidos, y sobre todo de Los Ángeles es que la industria está muy bien establecida y se aprecia y respeta mucho el trabajo de los técnicos y artistas así que uno es capaz de ganarse la vida relativamente pronto. Lo más importante es tener una buena actitud pues aunque parezca una industria enorme al final todo el mundo se conoce y tienes que asegurarte que tu nombre está limpio. Otro detalle importante es que al ser una industria tan arrolladora que nunca dejes que se aprovechen de ti, porque lo harán. Es clave saber defender tus valores y liderar proyectos.

David, tú que llevas instalado un buen tiempo en L.A., te queremos preguntar acerca del área de la producción en la industria cinematográfica. ¿Qué diferencias observas en el proceso entre la producción americana y la española? Y, en este sentido independientemente de la calidad artística de los films que nunca se ha puesto en duda, ¿crees que en los últimos años el nivel de producción en nuestro país ha mejorado?

La diferencia más importante es el dinero. Obviamente allí se mueven unas cantidades tremendas incluso para proyectos pequeños y luego por otro lado es mucho más fácil acceder a todo tipo de materiales, localizaciones, equipos técnicos y artísticas a su vez que facilidades como estudios y casas de alquiler en cada esquina. España es una industria que siempre va en altibajos y por suerte ahora estamos en uno de los altos más importantes de nuestra historia y que hay que saber aprovechar. Los últimos años nos han dejado un cambio importante en el modelo artístico y visual del país con mucho contenido de calidad que ha desembocado en muchos organismos internacionales como Netflix apostando por invertir en el país. Este tipo de cambios cierran un poco la brecha tan grande que siempre ha existido con Estados Unidos, que aunque siempre va a seguir ahí, por lo menos ahora en España se van a empezar a ofrecer muchos más trabajos y oportunidades para gente joven.

Para terminar, ¿a qué lugar viajaría David Hebrero si tuviera el anillo de Connor en su poder?

Algunos de mis viajes mas deseados serían a localizaciones remotas como la Isla de Pascua. No estaría mal retirarse unos meses a escribir en un territorio alejado del mundo “real”.

 

Agradecimientos a Sonia Uría (Suria Comunicación) 


  • apetece, APTC, bcn film fest, Cine, david hebrero, dulcinea, entrevista
  • tweet
JUEGO DE TRONOS 8×04 (CON SPOILERS) JEREMY IRONS: RUEDA DE PRENSA Y CRÓNICA EN EL BCN FILM FEST 2019

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • IRATI
    IRATI

    Ene 30, 2023 0

  • DECISION TO LEAVE
    DECISION TO LEAVE

    Ene 16, 2023 0

  • BABYLON
    BABYLON

    Ene 11, 2023 0

  • CUERPO ABIERTO
    CUERPO ABIERTO

    Dic 19, 2022 0

More in this category
  • DESCUBRE MOVO, LA COMUNIDAD FÍLMICA CON LOS MAYORES PROFESIONALES DEL SECTOR AUDIOVISUAL
    DESCUBRE MOVO, LA COMUNIDAD FÍLMICA...

    Sep 09, 2021 0

  • SORTEO: BLURAY DE MONSTER HUNTER (SORTEO CERRADO)
    SORTEO: BLURAY DE MONSTER HUNTER...

    Jul 23, 2021 0

  • VAN GOGH, A LAS PUERTAS DE LA ETERNIDAD
    VAN GOGH, A LAS PUERTAS DE LA ETERNIDAD

    Feb 18, 2019 0

  • BELLA Y BESTIA… ¡REGALOS SON!
    BELLA Y BESTIA… ¡REGALOS SON!

    Oct 29, 2018 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022
    CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022

    Sep 27, 2022 0

    Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...
  • SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA PARA EL PREESTREO DE «FIRE OF LOVE»
    SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA...

    Ago 23, 2022 0

    Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved