Dic 21, 2016 Dani Arrébola Críticas 0
Por Dani Arrébola
Para esto no se guarda el mando de la Play Station
Desde hace años – y alguna década- la industria del vídeojuego está llamada a ser la gran industria del entretenimiento, esto es, facturar y apasionar mucho más que, por ejemplo, el antaño llamado séptimo arte al que todos conocemos como cine. Coincidimos en que hasta el momento la consola no ha logrado alzarse al primer cajón de este gran mercado que consiste en la evasión de nuestro cerebro, pero no obstante sí que empieza a dejar sus huellas que pasan del mando (o joystick para los más añejos) a la gran pantalla. El cineasta australiano Justin Kurzel ha sido el encargado por Ubisoft y la Fox de dirigir Assassin’s Creed, una auténtica joyita para los gamers, que llega en las postrimerías del año 2016 con una expectativa o hype -se nos contagia rápido el anglicismo- bastante elevada. Pero tras el pase de prensa uno no puede hacer más que preguntarse… ¿Por qué hemos guardado el mando de la Play Station?
Y si ya el perímetro de la historia cuesta de entender el tema se agrava para los que no estamos tan familiarizados con la consola. La cuestión es que Callum Lynch (Michael Fassbender) va a ser utilizado como cobaya en un centro especial que cuenta con tecnología punta capaz de acceder a los recuerdos genéticos. Durante el experimento, Lynch descubrirá a la vez que revivirá a Aguilar, un antepasado suyo que en plena caída del Reino de Granada en el siglo XV, pertenecía a la orden de los Assassins, cuyos máximos enemigos son los Templarios. Todos esos recuerdos le serán implantados gracias al trabajo de Sofia (Marion Cotillard), doctora e hija de Rikkin (Jeremy Irons), jefe de tan exuberante proyecto. Ésta es la chicha de la película, ¿ven qué fácil?
Decir que la película se enreda en un sinsentido de trama sería demasiada benevolencia para un producto que ni siquiera es capaz de transmitir alguna pizca de emoción a través de su arsenal de efectos especiales. Por momentos uno no sabe si Javier Gutiérrez es un item más del film o si realmente es fruto de la ensoñación lógica en la butaca y mucho menos entiende por qué tanto dinero se ha malgastado de tan horrible manera. Se habla del fruto del Edén que al parecer es una manzana, del último Imperio nazarí ¡y hasta de Colón! mientras vemos enloquecer no sabemos si de incredulidad a un Michael Fassbender que, como dijo el campesino, «hace lo que buenamente puede». Tanta pretenciosidad y trascendencia dejan un rastro estéril de sustancia y un ábano de subtramas sin terminar que nunca sabes muy bien si te quieren expresar los vericuetos de la familia, de la genética o del botón de RESET de la consola.
Assassin’s Creed debería ser un film con unos vectores claros de mercado, sobre todo de encontrar fácilmente a su público que no es otro que el de los adictos gamers. Sin embargo, asalta la gran duda sobre si tal metralla de fogueo ininteligible será capaz de contentar siquiera a aquellos que disfrutaron de la trama a través de la interacción de sus pulgares.
Ago 30, 2023 0
Jul 21, 2023 0
Mar 28, 2023 0
Mar 22, 2023 0
May 27, 2023 0
May 26, 2023 0
May 26, 2023 0
May 25, 2023 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...