¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • AMA-DAS
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
  • MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO
  • ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ – RAPA
  • ENTREVISTA CON ANDREA DURO, MACARENA GÓMEZ Y MARTÍN CUERVO
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • San Sebastián 2020
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

LA EVASIÓN (1960)

Ago 24, 2013 Dani Arrébola Clásicos 0


Por Dani Arrébola 

descarga1960 se presenta como uno de aquellos años a subrayar en la historia del cine. La huella sólida y revolucionaria de un grupo de intelectuales y “locos” por el séptimo arte traspasó las palabras escritas en Cahiers de Cinèma para plasmarse en imágenes tan personales que rápidamente se ganaron un nombre elegante en su clasificación cinéfila: Nouvelle Vague. De aquél inicio de la “década del cambio” conservamos de forma nítida en nuestra retina cintas como Hiroshima mon amour de Alain Resnais, Los 400 golpes de François Truffaut o Al final de la escapada de Jean Luc-Godard.

Si bien la crítica nunca incluyó como autor puro de la nueva ola a Jacques Becker, director de la película La evasión, sería injusto descatalogarlo de este nuevo cine francés revolucionario ya que, como muestran las imágenes presentes en su obra, bebe y mucho de las fuentes de estos jóvenes hartos de las imposiciones estructurales del cine de la época. Seguramente, y como última anotación antes de embarcarnos de pleno en la crítica del filme, Becker se quedó a medio camino de pertenecer a este apuesto grupo de cineastas debido a ser mucho más mayor que la media del resto (la casi totalidad de su obra se desarrolla en el cine francés clásico de los 40-50) y, sobre todo, quedó excluido de forma fatal de poder desarrollar ese nuevo tipo de cine tras fallecer justo al acabar el rodaje de La evasión su última cinta y que jamás llegó a ver estrenada.

descarga-1

El cineasta Jacques Becker.

Basada en un hecho real la historia es un común de la gran pantalla: un grupo de cinco hombres prisioneros en la cárcel de La Santé en París excava un agujero (de ahí el mejor y acertado título original de Le trou) desde la propia celda. Durante las dos horas de trama la tensión irá in crescendo en proporción con la posibilidad de “ver la luz” y escapar pero también, a su vez, con el peligro de ser enganchados por los centinelas. Del grupo de jóvenes destaca el papel protagonista de Claude Gaspar (Marc Michel) el cual sirve de nudo en el guión. Gaspar es el único miembro del quinteto que se presenta perteneciente a una clase social no tan baja como la del resto y muestra en todo momento una candidez y voluntariedad que hasta descoloca de inicio a centinelas y presos. También es un regalo en pantalla el personaje de Rolland Dorbant (Jean Kéraudy) no profesional como actor pero sí un profesional “de las manos”, esto es, un auténtico artesano. Y es que es una delicia para el espectador más nostálgico ver trabajar, como probablemente jamás en la historia del cine, unas manos rugosas (muy olvidadas y perdidas en nuestros tiempos por cierto) capaces de inventar en un minuto un periscopio con un cepillo de dientes para vigilar por la mirilla o serrar barrotes y recolocarlos sin levantar la más mínima sospecha. Y es que tras ver La evasión uno se pregunta cómo demonios un elenco de actores semi-profesionales en ese momento (con los años Philippe Leroy triunfó en su carrera con reconocido prestigio) es capaz de transmitir todo un derroche de credibilidad y afecto hacia el otro lado de la pantalla. Con toda probabilidad y, más allá del excelente trabajo de este equipo artístico, encontramos una respuesta si atendemos al “estilo Becker”, impregnado en la cinta.

Con bastante influencia de Bresson en Un condenado a muerte se ha escapado, La evasión se caracteriza por encima de todo por ser una película veraz, sin trampas para el público ni tampoco para los propios actores. Los planos se nos muestran enteros, sin elipsis, y en este sentido entre los muchos ejemplos destaco la maravillosa secuencia del registro de cajas de los recluidos por parte del director de prisión donde la cámara sin engaños nos enseña la acción de cortes con un mismo cuchillo en los diferentes alimentos que reciben en paquetes los prisioneros generando así toda una mezcla de sabores (literal y metafórica) única en el cine que agradecen hasta las mismas papilas gustativas del espectador hartas de consumir planos con trampas en el cine actual. En este cine geométrico donde nos aparece absolutamente todo detallado milimétricamente, tampoco puedo dejarme sin destacar una escena como la del envío por parte de los presos y mediante una sola cuerda de un paquete de unas celdas a otras donde la sencillez y elegancia de la cámara de Bécker realiza una de las más bonitas panorámicas de las que presenta el filme.

Si existe una película con la capacidad para hipnotizar al público y evadirlo junto a ésta en la gran pantalla es sin duda La evasión. ¿Cómo es posible lograr que el espectador se quede literalmente embobado y aguante la mirada apenas sin pestañear durante siete minutos viendo, simple y llanamente, cómo cuatro tíos pican un agujero en el suelo? Es sin duda uno de los secretos dentro de la magia que esconde una película con un micro-clima perfectamente construido en su parte técnica: la cámara a través de sus emplazamientos logra mostrar debidamente esa sensación claustrofóbica a la que están sometidos los reos en ese espacio reducido, de la misma manera que resultan ejemplares y fenomenales los ruidos de las obras en la prisión que escuchamos constantemente de fondo y que logran con creces dotar de un espacio personal único al filme.

bscap007La película está llena de planos preciosos durante los casi 120 minutos de metraje. En especial adquiere una belleza visual enorme el plano en el que la cámara se queda fija al principio de un largo pasillo de un túnel del sótano mientras vemos a los personajes de Leroy y Kéraudy alejándose por ese túnel hasta que los vemos
en miniatura cuando apenas queda ya algo del halo de luz que portan.

Como apunte curioso y que dota de cierta originalidad al filme es preciso mencionar que los carceleros no se muestran tan villanos como en las clásicas cintas de evasión que nos hemos empachado a ver sino que incluso en ciertas escenas y durante el conjunto de la historia los celadores actúan demostrando ser más bien “amigos” de los propios presos que restringentes con ellos.

le-trou-2La evasión es una película imprescindible de ver para todo aquél inconformista lleno de inquietudes por ser precisamente una evasión del escaparate cinéfilo que estamos hartos de ver. Una película que muestra sin engañar. Un filme que respeta y al que respetas. Un largometraje convertido con el paso de los años y con derecho propio en cinta de culto. Seguramente La evasión sea la película que mejor ha envejecido de todo ese chorro rompedor y revolucionario de cintas de la época francesa.

Puntuación Ránking Apetece Cine: 8,0


  • 1960, 60, apetece, APTC, Cine, evasión, nouvelle vague, trou
  • tweet
ENTREVISTA GORKA OTXOA FINAL DE TEMPORADA DE BREAKING BAD: EMPIEZA LA CUENTA ATRÁS

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • AMA-DAS
    AMA-DAS

    Jun 24, 2022 0

  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

  • MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO
    MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO

    May 19, 2022 0

  • ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ – RAPA
    ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ –...

    May 11, 2022 0

More in this category
  • LA GRAN BELLEZA
    LA GRAN BELLEZA

    Abr 03, 2020 0

  • ATRACO AL VIEJO HOLLYWOOD
    ATRACO AL VIEJO HOLLYWOOD

    Sep 26, 2015 0

  • EL SUPLICIO DE MR. WILDER (SEGUNDA PARTE)
    EL SUPLICIO DE MR. WILDER (SEGUNDA...

    Ago 26, 2015 0

  • HARAKIRI (SEPPUKU) 1963
    HARAKIRI (SEPPUKU) 1963

    Jun 12, 2014 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...
  • SEMINCI 2021: PATTIE BOYD Y «THE BEATLES AND INDIA»
    SEMINCI 2021: PATTIE BOYD Y «THE BEATLES AND INDIA»

    Oct 30, 2021 0

    Por Martín Page ¡Qué maravillosa fue la llegada de...
  • SEMINCI 2021: MALI TWIST
    SEMINCI 2021: MALI TWIST

    Oct 30, 2021 0

    Por Martín Page  Valladolid y su fantástico festival de...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved