Oct 17, 2012 Dani Arrébola Festivales, Sitges 2012 0
Apetece Cine ha cubierto su primer evento de importancia. El neófito medio abría sus puertas al público hace poco más de un mes y lo hacía cargado en abundancia de ilusión, con el deseo y avidez de transmitir y conocer cine de todos los tipos y para todos los públicos.
La experiencia que nos llevamos del Festival de Sitges los jóvenes colaboradores de este humilde medio ha sido como la emulación de una película, con los sentimientos propios que se advierten al disfrutar de un buen filme. Y esta experiencia tan eficaz la hemos sentido tanto los que hemos tenido el privilegio de estar in situ en el precioso pueblo costero y respirando a raudales lo intangible del cine y del glamour, como los que han tenido la labor de estar en la retaguardia para, desde un departamento de redacción improvisado, acercar los contenidos a la web, plasmando el reflejo de todo cuanto veían los ojos de Apetece Cine desde el Festival de Sitges.
Una 45º edición de la que ha salido como gran triunfadora el filme Holy Motors del imprevisible Leós Carax. La película francesa se llevó hasta 4 premios: Mejor Película Fantástica a Competición; Mejor director (Léos Carax); el Premio de la Crítica José Luis Guarner y el Mèlies d’Argent al largometraje en Sección Oficial Europeo Fantàstic a Competición. El próximo 16 de Noviembre llegará a la cartelera española esta extraña, inquietante y ambivalente película que no ha dejado indiferente a nadie en Sitges, del mismo modo que ocurría hace unos meses en Cannes. Un filme que muestra las múltiples identidades que vive el protagonista en 24 horas: asesino, mendigo, padre de familia, ejecutivo… con una riqueza visual innegable y un consecuente proceso de reflexión al estilo «Carax».
El tsunami de «Lo imposible» también arrasó en Sitges y no en premios pero, la cinta del director catalán Juan Antonio Bayona estuvo en boca de todos los presentes en el Festival. El cineasta barcelonés que ya conquistó Sitges en 2007 con su ópera prima El Orfanato ha dejado su sello de clase y sus buenas maneras detrás de la cámara con una espectacular historia basada en hechos reales. También se habló y mucho de El Cuerpo un film de Oriol Paulo que se presentaba como un clásico al más puro estilo Hitchcock. La película que contaba con un elenco de lujo (Coronado, Silva y Rueda) fue la encargada de romper el hielo y abrir una 45º edición que fue la de mayor éxito en cuanto a la venta de entradas.
En efecto, hubo muchísimas colas de público con ganas de saciarse de buen cine, sea fantástico, psicológico o de terror lo mismo da, la calidad por el séptimo arte no se rebajó en casi ningún momento de los 10 días que duró el Festival. Una muchedumbre que hizo cola también para ver el remake de Maniac, uno de los slashers más violentos de los años 80 y que nos regaló la presencia del actor norteamericano Elijah Wood, ganador del premio Màquina del Temps, el cual en el thriller interpreta a un individuo solitario y oscuro, un tipo de personaje como él mismo declaró en el que se siente «en su salsa». El arte de la familia Cronenberg ha demostrado en Sitges que goza de buena salud y tiene cuerda para rato pues la cinta Antiviral ha supuesto el estreno como cineasta de Brandon Cronenberg, hijo de David Cronenberg, que sigue el estilo de su progenitor con un largometraje no apto para hipocondríacos y que ha acongojado a crítica y público que salía del Auditori del Hotel Melià.
Y como no, el cine asiático y el cine de animación triunfaron un año más en Sitges saciando a los centenares sedientos que ocupan el nicho de este mercado tan exclusivo como diferente. La película Dragon (Wu xia) del realizador hongkonés Peter Ho.sun Chan obtuvo el éxito del jurado, crítica y público ganando el premio a la mejor película de la sección Casa Ásia. La cinta combina magistralmente un más que notable cuento detectivesco con la vida apacible de un fabricante de papel en un pequeño pueblo rural de la China de la dinastía de los Qing. Además, el filme de nombre casi interminable Okami kodomo no ame to yuki (buen guiño el de traducirlo en su nombre inglés a Wolf Children) logró conquistar el corazón de los presentes en el festival obteniendo el premio al mejor largometraje de animación. Una cinta dirigida por el japonés Mamoru Hosoda que muestra una fábula de lobos y humanos sobre un auténtico escenario bucólico.
Con la mirada fijada ya en el horizonte de aquí a un año de la 46º edición del #Sitges2013 ,que ya ha anunciado que tendrá como plato estrella el estreno de REC 4, los miembros de Apetece Cine se despiden del Festival con la serenidad y aplomo que nunca antes se había quedado tanto cine grabado en nuestras retinas.
Aquí la lista de todos los premios del Festival: http://sitgesfilmfestival.com/cas/noticies/?id=1003140#01
Mar 28, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Feb 11, 2023 0
May 16, 2023 0
May 05, 2022 0
Mar 24, 2022 0
Sep 27, 2020 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...