¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • Libreros de Nueva York de D.W. Young
  • BAJOCERO
  • LUPIN
  • La Chica del Brazalete, Stéphane Demoustier
  • Lupin III: The first, Takashi Yamazaki
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2020
    • San Sebastián 2019
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2014: Crónica Día 19,20,21

Sep 21, 2014 Dani Arrébola Festivales, San Sebastián 2014 0


Por Dani Arrébola 

Las hostias de Denzel; la chatarra de Banderas; pero nada puede con la excelente Louisiana de «La Isla Mínima» 

A Denzel Washington nunca le vino mejor el premio «Don Ostia»- tal y como le bautizó en un tuit mi amigo Oti Rodríguez Marchante-, por aquello de abrir el Festival a base de hostias con hache y mucha sangre en The equalizer.  La película de Antoine Fuqua se proyectaba fuera de concurso, (por si acaso) y bien que hicieron de salvarla de los duros latigazos juiciosos de todos los «juntapalabras» que se pasean por esta maravillosa ciudad. Los aplausos en el Kursaal llegaron tras las dos o tres ocasiones en las que Mr.Washington demostró que, pese estar a punto de cumplir la peligrosa edad de los 60, es capaz de acabar con todos los rusos mafiosos que se multiplicaban en pantalla. Unos rusos con unas caras de esas que acojonan con sólo mirarles. Enlace con mi crítica de la película The Equalizer:  http://apetececine.wordpress.com/2014/09/20/the-equalizer/ 

Y por si os apetece, os cuelgo vídeo con la rueda de prensa y la «vacilada» que me pega el señor Denzel «Don Ostia» cuando le preguntó por sus gustos en el cine español. A partir de 14:30: http://www.youtube.com/watch?v=jS9AUja0RAc

El que sí tiene buen gusto español es Alberto Rodríguez. De lo que llevamos visto, la película del director sevillano La isla mínima es lo mejor de esta Sección Oficial del Festival. Pese a que el propio Rodríguez se empeña en cada entrevista y en cada rueda de prensa que la «copiada» con True Detective era, simple y llanamente, imposible -pues la película se filmó antes que la serie-, lo cierto es que es inevitable no disociar ese terrorífico paisaje de la España profunda de los 80, con la Louisiana de la serie de Pizzolato y Fukunaga. Comparaciones aparte, la película mantiene a pulso la presión de la yugular del espectador, gracias a unas excelentes recreaciones de espíritu perturbador  y sobre todo a unas interpretaciones de sus dos protagonistas -Raúl Arévalo y Javier Gutiérrez- colosales (sobre todo la de este último). No me extrañaría nada que la Concha de Oro retorne tras varios años a nuestra industria.

La que ya os avanzo no va a tener ni Conchas ni siquiera arena como recuerdo de las playas donostiarras es la aventura futurista de Antonio Banderas, llamada Autómata. La cinta, más allá de ver la última química en pantalla del matrimonio Banderas-Griffith, deaprovecha todas las jugadas posiles que ofrecía algo nuevo como la ciencia-ficción en España. Por más que encontremos a un Banderas desesperado, gritando por el desierto  y ligando con una robot, la trama escrita y dirigida por Gabe Ibáñez, no alcanza en ningún momento el corazón y alma de un espectador que mirará el reloj con desesperanza pasada la primera media hora de las cerca de dos que dura.

Del resto de películas vistas destacan otras dos: en primer lugar el de un seguro de vida y ya convertido en clásico de San Sebastián como es el bueno de François Ozon. Su película Une nouvelle amie, mantiene las esencias de ese mundo tan propio como retorcido del cineasta francés, y, sin desvelar la gran sorpresa del filme, la química en pantalla de sus actores protagonistas (Anaïs Demoustier y Romain Duris, que es el de la foto de portada junto a Pujol y yo) le gana a uno el corazón con el paso de los minutos. Y si existe un director capaz de navegar de una forma tan ejemplar por el drama y la comedia, y viceversa, ese es el danés Bille August. Silent Heart, despertó la mayor ovación hasta el momento en el Festival, tras mostrar la historia de una familia de clase media danesa, cuya matriarca padece ELA (Esclerosis Lateral Ametrófica) y querrá realizar la ilegal práctica de la eutanasia. Pese a que el filme mantiene una fuerza y un intimismo incuestionable, este servidor no se suma al entusiasmo general que despertó en el gran público. Tengo la sensación que es una cinta que ya he visto en varias ocasiones y que a esta película hecha para llorar, le faltan metros de sentimentalismo.


  • 2014, ANTONIO, Apetece Cine, APTC CINE, autómata, banderas, Cine, crónica, dani arrébola, Denzel Washington, Festival, la isla mínima, San Sebastián, sección oficial, the equalizer
  • tweet
GALERÍA: CASANOVA VARIATIONS con JOHN MALKOVICH RECOPILACIÓN DE AUTÓMATA

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • Libreros de Nueva York de D.W. Young
    Libreros de Nueva York de D.W. Young

    Feb 25, 2021 0

  • BAJOCERO
    BAJOCERO

    Feb 22, 2021 0

  • La Chica del Brazalete, Stéphane Demoustier
    La Chica del Brazalete, Stéphane...

    Feb 10, 2021 0

  • Lupin III: The first, Takashi Yamazaki
    Lupin III: The first, Takashi Yamazaki

    Ene 22, 2021 0

More in this category
  • FESTIVAL DE CANNES 2017: Jornada 3
    FESTIVAL DE CANNES 2017: Jornada 3

    May 19, 2017 0

  • PELO MALO (Sección Oficial)
    PELO MALO (Sección Oficial)

    Sep 17, 2013 0

  • OCTOBER NOVEMBER (Sección Oficial)
    OCTOBER NOVEMBER (Sección Oficial)

    Sep 16, 2013 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF BLAMASUKA
    ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF...

    Dic 27, 2020 0

    Dani Arrébola, director de Apetece Cine, charla con Aitor...
  • STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL QUE DESTAPA EL FRAUDE ELECTORAL
    STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL...

    Dic 27, 2020 0

    ¡Sí! Tal y como lo leéis: El Presidente saliente Donald...
  • EL DESERTOR
    EL DESERTOR

    Dic 07, 2020 0

    Por Pau Sauri Soriano  Walter Proska, El desertor Dirigida...
  • ULTRAFRIKIS
    ULTRAFRIKIS

    Nov 29, 2020 0

    Por Dani Arrébola Lo que son las cosas. Escondido,...
  • ENTREVISTA CON LAURA RUBIROLA SALA
    ENTREVISTA CON LAURA RUBIROLA SALA

    Nov 13, 2020 0

    Por Dani Arrébola Charlamos con Laura Rubirola...

APTC EQUIPO

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Cannes 2017
  • San Sebastián 2016
  • Cannes 2015
  • Málaga 2016

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved