¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • Promising young woman de Emerald Fennell
  • Billie Holiday contra USA de Lee Daniels
  • LA LIGA DE LA JUSTICIA DE ZACK SNYDER
  • Una Niña de Sébastien Lifshitz
  • PREMIOS GOYA 2021 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2020
    • San Sebastián 2019
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

INTERSTELLAR

Nov 10, 2014 Dani Arrébola Críticas, Escribano para APTC Comentarios desactivados en INTERSTELLAR


Por Josemanuel Escribano 

Dir.: Christopher Nolan Pro.: C.N., Lynda Obst, Emma Thomas Gui.: Jonathan y C.Nolan Int.: Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain

La primera película estrenada comercialmente de Christopher Nolan fue Memento (2000), un extraordinario ejercicio de estilo que significó su carta de presentación por todo lo alto. Después llegaron Imsomnia, El truco final y Origen, e, intercaladas con ellas, las tres consagradas a revitalizar y profundizar el mito de Batman. Cine espectacular, salpicado de momentos brillantísimos y también de imágenes y conceptos hiperbólicos, metafóricos y surrealistas, no siempre justificados.

De todo eso tiene Interstellar, una historia firmada a dúo con su hermano Jonathan, que atraviesa, como su nombre indica, el mapa del universo y sus rincones; desde este planeta malherido hasta los confines del espacio y el tiempo, con sus infinitas galaxias llenas de posibilidades, peligros, atajos y trampas. En un futuro no muy lejano, la Tierra, en efecto, está al borde del colapso. Los recursos naturales han disminuido a ritmo creciente y apenas hay ya otra posibilidad que sembrar maíz y esperar que las continuas e inclementes tormentas de arena no acaben por arrasarlo todo. Al propio tiempo, la cultura y la educación han sufrido un severo retroceso, mientras la tecnología se ha estancado en niveles que ya resultan rudimentarios.

Cooper es un ingeniero que en otro tiempo habría resultado altamente capacitado, y un piloto excepcional… si hubiera algo que pilotar. Y también –y principalmente- es padre de dos hijos, cuyo incierto futuro le preocupa muchísimo: el mayor es un chaval que no podrá ir a la universidad, y la pequeña es una niña espabilada, intuitiva y cariñosa, con la que tiene una conexión especial. Y un día, padre e hija descubrirán el secreto mejor guardado de todo el planeta: los planes del gobierno para salir al espacio en busca de una solución para la raza humana.

Aunque ha tardado un tanto en llegar aquí, hasta el momento la historia funciona perfectamente, en el terreno de la ciencia-ficción apocalíptica que tanto cunde últimamente. Pero al mismo tiempo que la nave espacial que lleva a nuestro héroe –no lo he dicho, pero, con gran dolor de su corazón, Cooper se despide de su familia y se lanza al espacio-, se dispara también la imaginación de sus creadores. La nave “Endurance” –nota para el catálogo de nombres rutilantes, al lado del “Halcón milenario”, la “Nostromo” o la “Enterprise”- se dirige hacia un agujero de gusano, con ánimo de encontrar el rastro de anteriores exploradores.

El agujero de gusano es un camino hacia la cuarta –o quinta- dimensión, una especie de atajo que permite comprimir muchísimo el espacio y atravesarlo rápidamente para aparecer en otro tiempo y otro sitio; lo que viene siendo el metro de Madrid, pero con escafandra. Y es que lo siento, pero cuanto más en serio se toma Christopher Nolan, más cómico me resulta a mí.

Y todavía más cuando el argumento va, por un lado, siguiendo todos los cánones del más trillado cine de aventuras, mientras por otro se sumerge –o lo pretende- en muy trascendentales temas, que dinamitan los principios de la física –cuántica o gravitatoria, que a estas alturas ya se hace uno un lío- para aterrizar en una propuesta cósmica que enlaza con una sonrojante sensiblería familiar. Todo ello aderezado con impactantes imágenes fabricadas en el ordenador, y con una apabullante banda sonora de Hans Zimmer, que no cesa ni un momento y que en muchas ocasiones protagoniza más que complementa la película. Que, por lo demás, sería un estupendo entretenimiento si no fuera tan larga y tan pretenciosa. No hace falta decir que los intérpretes cumplen y que Nolan y su numeroso equipo han conseguido una factura técnica de altísimo nivel; aunque no sé si la película encantará a mucha gente ni si a estas alturas será capaz de sorprender y emocionar. Desde el respeto a un trabajo tan multitudinario y tan costoso, tengo que reconocer que a mí, no: todo me resulta en Interstellar muy poco original, como ya visto en otras ocasiones y otros maestros. En Ridley Scott y en Steven Spielberg; y en Kubrick, cuyos ecos resuenan con frecuencia, desde luego.


  • anne hathaway, apetece, APTC, ciencia ficción, Cine, crítica, escribano, Film, fincher, galaxia, interstellar, Jessica Chastain, Matt Damon, Matthew McConaughey, michael caine, película, review
  • tweet
DIPLOMACIA ENTREVISTA CON MANUELA VELASCO

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • Promising young woman de Emerald Fennell
    Promising young woman de Emerald

    Abr 16, 2021 0

  • Billie Holiday contra USA de Lee Daniels
    Billie Holiday contra USA de Lee

    Abr 01, 2021 0

  • LA LIGA DE LA JUSTICIA DE ZACK SNYDER
    LA LIGA DE LA JUSTICIA DE ZACK SNYDER

    Mar 25, 2021 0

  • Una Niña de Sébastien Lifshitz
    Una Niña de Sébastien Lifshitz

    Mar 14, 2021 0

More in this category
  • Foto de familia, Cécilia Rouaud
    Foto de familia, Cécilia Rouaud

    Dic 24, 2020 0

  • TRANCE
    TRANCE

    Jun 17, 2013 0


CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • PREMIOS GOYA 2021 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2021 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Mar 14, 2021 0

    Todo un ritual que año tras año no nos queremos perder:...
  • ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF BLAMASUKA
    ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF...

    Dic 27, 2020 0

    Dani Arrébola, director de Apetece Cine, charla con Aitor...
  • STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL QUE DESTAPA EL FRAUDE ELECTORAL
    STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL...

    Dic 27, 2020 0

    ¡Sí! Tal y como lo leéis: El Presidente saliente Donald...
  • EL DESERTOR
    EL DESERTOR

    Dic 07, 2020 0

    Por Pau Sauri Soriano  Walter Proska, El desertor Dirigida...
  • ULTRAFRIKIS
    ULTRAFRIKIS

    Nov 29, 2020 0

    Por Dani Arrébola Lo que son las cosas. Escondido,...

APTC EQUIPO

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Cannes 2017
  • San Sebastián 2016
  • Cannes 2015
  • Málaga 2016

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved