Sep 08, 2012 Dani Arrébola Mundo APTC 0
Esto no viene de ahora, esto no es de los últimos años, no. El cine español genera una fortísima desconfianza, y no ante el mercado nacional, que también, sino ante todos los mercados. Aspecto de engorrosa explicación.
Metafóricamente hablando, si las gracias a repartir pudieran llegar a ser un pastel, el Gobierno debería llevarse la mayor parte, y aquí viene uno de los datos más escalofriantes con respecto a nuestro cine, y viene dado por FACUA, la organización más importante en relación a la defensa de los derechos de los consumidores de audiovisuales. En los últimos siete años, las entradas de cine han subido un 36%, lo que viene a decirnos que, una entrada que en el 2004 o 2005 costaba 4,8€ actualmente cuesta nada más y nada menos que 6,52€. Por eso mismo, Gobierno, gracias.
Otra gran parte viene por romper con las doctrinas que marca el camino hacia la realización de uno mismo. Me explico; un gran escritor e importante director de cine como es Alejandro Jodorowsky, persona la cual desprende enseñanza incluso en los espacios entre palabra y palabra, dijo en su día: “Confía en tu pureza: aunque el Sol vaya a lugares sucios, no se ensucia”. Por tanto; ¿Por qué nuestro cine, por qué nuestros directores, actores, comerciales, auxiliares, etc, y siempre excluyendo ‘excepcionales’ excepciones no siguen este camino?
¿Por qué no confiar en nosotros mismos, en nuestra capacidad, en nuestra imaginación, nuestras técnicas, en nuestro poder?
>De nuestra tierra brotó esa magnífica y bella flor llamada Luís Buñuel el cual se consagró, consiguió su lugar y continúa allí, en el pedestal de los mayores directores que ha tenido nuestro planeta consiguiendo el Oscar en 1972 con la película ‘El discreto encanto de la burguesía’ (aspecto histórico a resaltar si no fuera porque las autoridades franquistas impidieron rodar esta película en España y por tanto fuese catalogada como francesa) compensando así su nominación sin éxito en 1970 con la película ‘Tristana’.
A partir de ese momento empezó un intercalado de nominaciones y éxitos entre este último y el sí aceptado y cuidado por las autoridades de nuestro país, Jaime de Armiñán, con películas como ‘Mi querida señorita’ de 1972 o ‘El nido’ 1980. Antes de esto también podemos hablar con gusto del primer director que introdujo nuestro cine en Hollywood, curiosamente el tío de Javier Bardem, Juan Antonio Bardem, nominado al Oscar a mejor película de habla no inglesa con ‘La venganza’. Después de ellos aparecen en el foco de la fama grandes figuras españolas como por ejemplo Berlanga, nominado en 1960 por ‘Plácido’ o Rovira Beleta por su nominación en 1963 y 1967 con ‘Los Tarantos’ y ‘El amor brujo’ respectivamente.
Y de repente, la aparición del gran estandarte y figura José Luís Garci y su película ‘Volver a empezar’ con la que se llevaría el Oscar y encabezaría una larga sucesión de nominaciones en los años próximos, hasta la llegada del cine histriónicamente moderado del gran Almodóvar, el cual abrió una lata de sucesivas nominaciones y galardones con por ejemplo ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’ de 1988 dejando parte del éxito en 1993 a Fernando Trueba con su maravillosa ‘Belle Époque’, la cual fue la película escaparate para Penélope Cruz ante los ojos del panorama cinematográfico mundial. Ya en los años 1997 y 1998 destacar las dos películas nominadas ‘Secretos del corazón’ de Armendáriz y ‘El abuelo’ de Garci las cuales fueron la antesala de lo que estaba por llegar, ‘Todo sobre mi madre’ de Almodóvar, el cual se llevó la estatuilla en 1999 y el Oscar a mejor guión por ‘Hable con ella’ en 2003. Hay que esperar al 2005 cuando Amenábar y su emocionante ‘Mar adentro’ se llevan el Oscar a mejor película de habla no inglesa.
Antes de todo ello una cita que rompe con toda la historia española en los Oscar, la nominación en el año 2000 de Javier Bardem como mejor actor de reparto en la película ‘Antes que anochezca’ de Julian Schnabel, premio que sí conseguiría en 2006 con ‘No es país para viejos’ de Joel y Ethan Coen, todo complementado con su nominación en 2010 por la película ‘Biutiful’ de Alejandro González Iñárritu. Siguiendo esta estela hay que remarcar en mayúsculas el año 2008, ese año en que nuestra gran Penélope Cruz se lleva la estatuilla a mejor actriz de reparto por su papel en ‘Vicky Cristina Barcelona’ del maestro Woody Allen también complementado con sus nominaciones en ‘Nine’ de Rob Marshall y ‘Volver’ del mágico Almodóvar.
Y como si todo lo comentado fuera insuficiente podemos sacar pecho de haber tenido en el año 2011 a la película de animación ‘Chico y Rita’ como finalista de los Oscar, de haber recaudado con la película ‘Planet 51’ 82 millones de euros por todo el planeta, de haber recibido el Oscar a mejor fotografía en 1978 (Néstor Almendros), el Oscar a mejor maquillaje en ‘El laberinto del Fauno’ (David Martí y Montse Ribé), el Oscar a mejor dirección artística en la misma película (Eugenio Caballero y Pilar Revuelta). Y todo ello sin olvidar otros nombres como Gil Parrondo, Juan de la Cierva, Javier Fesser, Borja Cobeaga o Javier Recio, también presentes en nuestra historia en los Oscar.
Un currículum extensísimo, incalculable, de un valor inmenso y que ante nuestros ojos es paupérrimo. Abramos los ojos, disfrutemos de nuestro cine, de nuestros cines, de nuestros actores, directores, de nuestras películas. Rompamos las trabas que nos impiden disfrutarlo, alcemos la voz, hagámonos notar. Ya hemos triunfado y lo seguiremos haciendo, pero que no nos intenten apartar del camino, que no nos intenten echar fuera, somos fuertes, somos capaces, somos cine. Y lo hemos demostrado, y lo seguiremos demostrando.
Ago 30, 2023 0
Mar 28, 2023 0
Feb 17, 2023 0
May 27, 2023 0
May 26, 2023 0
May 26, 2023 0
May 25, 2023 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...