¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • LAS CHICAS ESTÁN BIEN
  • OPPENHEIMER
  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • Cannes 2023
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2022
    • Sitges 2021
      • Seminci 2021
  • Mundo APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
      • Series APTC
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

TRUE DETECTIVE: Cuando una serie resulta una película sensacional de 8 horas

Abr 25, 2014 Dani Arrébola Series APTC 0


Por Dani Arrébola 

En esta Semana Santa me he puesto al día de los retrasos pendientes de ver en mi escaparate audiovisual. Demoras motivadas por culpa de los horarios secuestradores de ocio de una universidad secuestrada a su vez por esa quimera llamada Plan Boloña. De entre todos esos retrasos, el que me apetecía más era el último juguete de la HBO: True Detective. En los últimos días se me acumulaban referencias excelsas de mis compañeros de carrera a este producto de tan sólo ocho capítulos, que iba sumando a las recomendaciones imprescindibles de mis almas gemelas en Filmaffinity. Y ambas referencias me las suelo tomar en serio. Venía pues, con mucha hambre a probar el plato. Y lo he degustado como los pocos seriales que incluyo en el culmen de mi paladar donde entrarían así a bote pronto Yo,Claudio, Twin Peaks, Los Soprano y Breaking Bad. 

Quizás es descafeinado decir simplemente ver, en vez de disfrutar, y quizás es inapropiado catalogarla como una serie más, en vez de ubicarla dentro del cine negro con mayúsculas. Para empezar, el producto presenta algo poco frecuente en serie: los ocho capítulos están escritos siempre por el creador de la criatura, un desconocido Nic Pizzolatto al que habrá que seguir cuidadosamente a partir de ahora. Además, también las ocho entregas – de una hora de duración- están filmadas por el mismo realizador, el japonés Cary Joji Fukunaga, capaz de dotar la fuerza necesaria y absorbente de la imagen en pantalla, con algún plano secuencia vertiginoso y fascinante que pasará, sin lugar a dudas, a la historia de la pequeña pantalla.  Esta cosa de un tándem creativo inamovible a cada capítulo como he dicho y reitero, me gusta y me acerca al cine.

La trama juega para sí misma y también con el espectador en perfecta sintonía y coherencia a través de unos flashbacks y flashforwards medidos, bien usados y lejos de fatigar a unos ojos acostumbrados en estos tiempos a marearse injustamente por historias complejas de creadores manieristas. De esta manera, tenemos las  piezas del puzzle alternadas desde 1995 hasta 2012, pasando también por el año 2002 y una trama que se centra en las investigaciones de dos policías (Martin Hart y Rust Cohle) maravillosamente y excelsamente interpretados por Woody Harrelson y Matthew McCounaghey ese actor que -junto al Atlético de Madrid- ha sufrido la mejor transformación posible que conozco en los últimos tres años

Paradójicamente, la trama es lo que menos importa de la serie, al menos para este servidor al que le fascina en mayor medida la capacidad de exponer a la intemperie todo un retrato psicológico turbio, enmarañado y atrayente del dúo protagonista. Una pareja acompañada por una actriz magnética que se llama Michelle Monaghan y que me recuerda a esas femme fatales de los 40, difíciles de ver en pantalla hoy en día.

True Detective logra un clima de angustia y asfixia psicológico, es un producto abrumador que me recuerda al buen cine negro de los 40 -aquél de Wilder– y a las mejores cintas de Fincher -sobre todo a Seven-. Y celebro que estas series reemplacen una calidad desgastada de las películas estadounidenses. Y brindo con la HBO porque desde su existencia y desde Los Soprano, nos brinda regalos maravillosos.


  • Apetece Cine, APTC CINE, brad pitt, caso, Cine, dani arrébola, HBO, Matthew McConaughey, michelle monaghan, película, pizzolatto, policías, Series, true detective, tv, Woody Harrelson
  • tweet
PROGRAMA 27 APTC RADIO OCHO APELLIDOS VASCOS YA ES LA PELÍCULA ESPAÑOLA CON MÁS ESPECTADORES DE LA HISTORIA

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • LAS CHICAS ESTÁN BIEN
    LAS CHICAS ESTÁN BIEN

    Ago 30, 2023 0

  • UN BEAU MATIN
    UN BEAU MATIN

    Mar 28, 2023 0

  • THE LAST OF US
    THE LAST OF US

    Mar 22, 2023 0

  • EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA
    EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA

    Feb 17, 2023 0

More in this category
  • LUPIN
    LUPIN

    Feb 16, 2021 0

  • COMO VENDER DROGAS ONLINE (A TODA PASTILLA): SEGUNDA TEMPORADA
    COMO VENDER DROGAS ONLINE (A TODA...

    Jul 29, 2020 0

  • DARK
    DARK

    Jul 03, 2020 0

  • THE LAST DANCE
    THE LAST DANCE

    May 24, 2020 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
    Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y...

    May 27, 2023 0

    En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
    The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.

    May 26, 2023 0

    La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
    La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta

    May 26, 2023 0

    El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...
  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
    Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas

    May 25, 2023 0

    En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...
  • El Sol del Futuro: el cine que ya no está
    El Sol del Futuro: el cine que ya no está

    May 25, 2023 0

    Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved