¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • AMA-DAS
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
  • MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO
  • ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ – RAPA
  • ENTREVISTA CON ANDREA DURO, MACARENA GÓMEZ Y MARTÍN CUERVO
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • San Sebastián 2020
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

A CAMBIO DE NADA

May 09, 2015 Dani Arrébola Críticas 0


Por Dani Arrébola

Cercana, cruda y personal ópera prima de Daniel Guzmán 

Lejos de contemplarla como una práctica puntual y experimental, nos estamos acostumbrando en los últimos años a ver cómo un buen puñado de actores -dentro y fuera de nuestras fronteras- saltan del estrellato que les concede situarse delante de la cámara, al potencial prestigio que pueden adquirir detrás de la misma. No es algo nuevo en la historia de este séptimo arte (en este cajón incluimos nombres inolvidables como Charles Chaplin, Clint Eastwood o Warren Beatty) pero sí que tal cambio de roles empieza a poseer cierto carácter recurrente si atendemos a la retahíla de nombres que están practicando este brinco en la cámara: Angelina Jolie, Natalie Portman, Ryan Gosling, Raúl Arévalo, Leticia Dolera y, el que ahora estrena, Daniel Guzmán. El carismático rostro madrileño en ficciones televisivas como Rafa en Policías: en el Corazón de la calle, o Roberto en Aquí no hay quién viva, ha sido el último en sumarse a esta lista de mutantes y, por el momento con las primeras deliberaciones salidas del horno del Festival de Málaga, en su ópera prima, que lleva por título A cambio de nada, parece que se pueden encontrar palpables virtudes de un prometedor talento.

Con guión del propio Guzmán, la historia se ambienta en un humilde barrio madrileño donde vive (o más bien sobrevive) Darío (Miguel Herrán) un jovenzuelo de dieciséis años que intenta como puede, mediante la ayuda de su inseparable amigo Luismi (Antonio Bachiller), afrontar la separación de sus padres (María Miguel y Luis Tosar). Cuando la situación ya es insoportable, Darío huye de casa para ganarse la vida por su cuenta y en ese nuevo camino empieza a trabajar en el taller de Caralimpia (Felipe García Vélez), un desgraciado cincuentón con un expediente delictivo considerable. En su aventura solitaria, Darío también conocerá a Antonia (Antonia Guzmán), una anciana solitaria que, con la ayuda de su motocarro, vende chatarra y productos de segunda mano, a la vez que al joven le hará ver la vida con nuevos ojos.

Y en ese camino de fango juvenil, de coordenadas manchadas por las sucias calles barriobajeras, en ese tránsito en el que el protagonista está fatalmente destinado a encontrar sus propias sumas y condenado a limar y purificar sus restas, Daniel Guzmán ofrece una cercana, cruda y personal historia constituyendo toda una ópera prima -hay que decirlo porque no siempre es así- con más aciertos que fallos. A cambio de nada te habla de la amistad, pero no de la amistad de un día lectivo o aquella proyectada entre apuntes e intereses, sino de esa amistad sustancial e inherente en las malas calles de la que uno se puede servir a altas horas de la madrugada. Y dentro de la misma, y sobre todo cuando la película teclea de forma más real que ficticia, también te avecina la bondad, el descubrimiento y la lucha por no sólo sobrevivir a las circunstancias sino por imponerse a las mismas.

Y en este conjunto cálido a la vez que deplorable, destacan el acertado y singular elenco artístico en el que encontramos rostros bien conocidos, a saber, los Luis Tosar, los Miguel Rellán y compañía, con otros que no nos suenan tanto como el del joven protagonista (Miguel Herrán), el de su particular Sancho Panza (un natural y contundente Antonio Bachiller) el del bien entallado e ibérico Felipe García Vélez y la apuesta más arriesgada y personal y, no por ello menos acertada: la propia abuela del director, Antonia Guzmán. Esta ultima un vasto e indispensable oxígeno que se cuela por la rejilla, siempre abierta a cada quien, del filme.

A cambio de nada es una más que decente obra debut y toda una constatación de un talento, el de Daniel Guzmán, que justo despierta en plena época de aprietos culturales, tanto industrial como creativa y que a su vez, supone un documento -más allá de sus reservas y trampillas que también las tiene- imprescindible para empatizar con todos aquellos corazones que laten ajustados al fin de mes. Guzmán se adjudica a la primera un pulgar hacia arriba y ofrece, con la misma llaneza que el que te ofrece una pastita y un té, una película recomendable y medicinal para todo tipo de espectador.


  • 2015, a cambio de nada, antonia guzmán, antonio bachiller, Apetece Cine, APTC CINE, barrio, Cine, cine es pañol, cines, crítica, daniel guzmán, estreno, estrenos, fecha, felipe garcía vélez, Luis Tosar, madrid, maria miguel, miguel herrán, película, salas
  • tweet
VALLEY OF LOVE - Sección oficial SAUL FIA (SON OF SAUL) - Sección Oficial

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • AMA-DAS
    AMA-DAS

    Jun 24, 2022 0

  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

  • MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO
    MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO

    May 19, 2022 0

  • ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ – RAPA
    ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ –...

    May 11, 2022 0

More in this category
  • EL MARIDO DE MI HERMANA
    EL MARIDO DE MI HERMANA

    Oct 23, 2015 0

  • HIPÓCRATES
    HIPÓCRATES

    May 12, 2015 0

  • LOS VENGADORES: LA ERA DE ULTRÓN
    LOS VENGADORES: LA ERA DE ULTRÓN

    May 02, 2015 0

  • PRIDE
    PRIDE

    Mar 26, 2015 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...
  • SEMINCI 2021: PATTIE BOYD Y «THE BEATLES AND INDIA»
    SEMINCI 2021: PATTIE BOYD Y «THE BEATLES AND INDIA»

    Oct 30, 2021 0

    Por Martín Page ¡Qué maravillosa fue la llegada de...
  • SEMINCI 2021: MALI TWIST
    SEMINCI 2021: MALI TWIST

    Oct 30, 2021 0

    Por Martín Page  Valladolid y su fantástico festival de...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved