¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • AMA-DAS
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
  • MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO
  • ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ – RAPA
  • ENTREVISTA CON ANDREA DURO, MACARENA GÓMEZ Y MARTÍN CUERVO
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • San Sebastián 2020
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

AMA-DAS

Jun 24, 2022 Dani Arrébola Críticas 0


Departamento de Redacción

La mirada en la cicatriz

«¿Qué hacer con toda esta violencia?». La pregunta la lanza una de las protagonistas de este documental a cuatro voces, pausado, sincero y descarnado, donde ellas ─Idoia, Pili, Rosa y Emma─, las silenciadas, son las que por fin tienen la palabra.

Un largometraje que se ubica en la esencia misma del documental: el mostrar, sin intervenir apenas, la vida de cuatro mujeres que conviven con algún tipo de discapacidad, sobrevivientes de violencia de género. Cuatro mujeres tan distintas entre sí que sin embargo confluyen en un mismo espacio común ─el taller de empoderamiento de la COCEMFE Navarra─ y en un territorio narrativo idéntico: el de las que cuentan desde el dolor, con los recuerdos y las palabras fragmentadas en sus intervenciones honestas y balbuceantes por momentos.

Como el kintsugi, esa técnica centenaria japonesa que repara las piezas de cerámica rotas embelleciendo sus cicatrices, para este primer largometraje, la directora Marga Gutiérrez no ha querido poner su mirada naturalista en lo explícito de la violencia, sino en lo que viene después de los golpes: en la necesidad de recomponerse. Con sus imágenes en blanco y negro, su ritmo suave y su cámara colocada siempre en un ángulo discreto para no alterar la cotidianidad, nos invita a acompañar a estas cuatro mujeres en su proceso de reconstrucción personal. Gutiérrez quiere que las observemos, poco a poco y sin juzgar, tal y como hacen las trabajadoras que las acompañan, para llegar a comprenderlas.

El ejercicio de sensibilidad y de empatía y el objetivo social de este film son sin duda loables, si bien, en el aspecto puramente cinematográfico, flaquea. Y es que con un ritmo descompensado, asistimos a la narración de AMA-DAS con la sensación de estar presenciando una historia de superación ya contada muchas veces, sobre la que no se aporta ningún nuevo y genuino valor, más allá de la cruda verdad de las
realidades que cuenta.

Si tenemos que quedarnos con algo, será con su atisbo vitalista y la tímida esperanza que asoma para estas cuatro mujeres: nos gusta ver cómo, poco a poco, vuelven a la vida para confiar de nuevo en ella, aman a sus hijos, a sus nuevas parejas y, con suerte, cada vez más a sí mismas. Quizás dispuestas, por fin, a situarse en el centro después de la violencia.


  • AMA-DAS, apetece, APTC, Cine, criticas, documental, empoderamiento, largometraje documental, Marga Gutiérrez, testimonios, violencia de género
  • tweet
¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

  • MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO
    MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO

    May 19, 2022 0

  • ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ – RAPA
    ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ –...

    May 11, 2022 0

  • ENTREVISTA CON ANDREA DURO, MACARENA GÓMEZ Y MARTÍN CUERVO
    ENTREVISTA CON ANDREA DURO, MACARENA...

    May 11, 2022 0

More in this category
  • Preparativos para estar juntos un periodo de tiempo desconocido de Lili Horvát
    Preparativos para estar juntos un...

    Sep 23, 2021 0

  • Promising young woman de Emerald Fennell
    Promising young woman de Emerald

    Abr 16, 2021 0

  • Una Niña de Sébastien Lifshitz
    Una Niña de Sébastien Lifshitz

    Mar 14, 2021 0

  • Libreros de Nueva York de D.W. Young
    Libreros de Nueva York de D.W. Young

    Feb 25, 2021 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...
  • SEMINCI 2021: PATTIE BOYD Y «THE BEATLES AND INDIA»
    SEMINCI 2021: PATTIE BOYD Y «THE BEATLES AND INDIA»

    Oct 30, 2021 0

    Por Martín Page ¡Qué maravillosa fue la llegada de...
  • SEMINCI 2021: MALI TWIST
    SEMINCI 2021: MALI TWIST

    Oct 30, 2021 0

    Por Martín Page  Valladolid y su fantástico festival de...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved