Jun 24, 2022 Dani Arrébola Críticas 0
Departamento de Redacción
La mirada en la cicatriz
«¿Qué hacer con toda esta violencia?». La pregunta la lanza una de las protagonistas de este documental a cuatro voces, pausado, sincero y descarnado, donde ellas ─Idoia, Pili, Rosa y Emma─, las silenciadas, son las que por fin tienen la palabra.
Un largometraje que se ubica en la esencia misma del documental: el mostrar, sin intervenir apenas, la vida de cuatro mujeres que conviven con algún tipo de discapacidad, sobrevivientes de violencia de género. Cuatro mujeres tan distintas entre sí que sin embargo confluyen en un mismo espacio común ─el taller de empoderamiento de la COCEMFE Navarra─ y en un territorio narrativo idéntico: el de las que cuentan desde el dolor, con los recuerdos y las palabras fragmentadas en sus intervenciones honestas y balbuceantes por momentos.
Como el kintsugi, esa técnica centenaria japonesa que repara las piezas de cerámica rotas embelleciendo sus cicatrices, para este primer largometraje, la directora Marga Gutiérrez no ha querido poner su mirada naturalista en lo explícito de la violencia, sino en lo que viene después de los golpes: en la necesidad de recomponerse. Con sus imágenes en blanco y negro, su ritmo suave y su cámara colocada siempre en un ángulo discreto para no alterar la cotidianidad, nos invita a acompañar a estas cuatro mujeres en su proceso de reconstrucción personal. Gutiérrez quiere que las observemos, poco a poco y sin juzgar, tal y como hacen las trabajadoras que las acompañan, para llegar a comprenderlas.
El ejercicio de sensibilidad y de empatía y el objetivo social de este film son sin duda loables, si bien, en el aspecto puramente cinematográfico, flaquea. Y es que con un ritmo descompensado, asistimos a la narración de AMA-DAS con la sensación de estar presenciando una historia de superación ya contada muchas veces, sobre la que no se aporta ningún nuevo y genuino valor, más allá de la cruda verdad de las
realidades que cuenta.
Si tenemos que quedarnos con algo, será con su atisbo vitalista y la tímida esperanza que asoma para estas cuatro mujeres: nos gusta ver cómo, poco a poco, vuelven a la vida para confiar de nuevo en ella, aman a sus hijos, a sus nuevas parejas y, con suerte, cada vez más a sí mismas. Quizás dispuestas, por fin, a situarse en el centro después de la violencia.
Mar 28, 2023 0
Mar 22, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Sep 23, 2021 0
Abr 16, 2021 0
Mar 14, 2021 0
Sep 27, 2022 0
Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...Ago 23, 2022 0
Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...Jun 10, 2022 0
Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...Feb 20, 2022 0
Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...Dic 27, 2021 0
¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...