¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • TÁR
  • DECISION TO LEAVE
  • BABYLON
  • CUERPO ABIERTO
  • ENTREVISTA CON MARTA ETURA, FRANCESC GARRIDO Y JOAN MARC ZAPATA – EL COLOR DEL CIELO
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2022
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

BLUE JASMINE

Nov 18, 2013 Dani Arrébola Críticas 0


Por Josemanuel Escribano 

SONY-JUOS-01_Onesheet_Layout 1Dir.: Woody Allen 

Pro.: Letty Aronso, Stephen Tenenbaum, Edward Walson Gui.: Woody Allen

Int.: Cate Blanchett, Alec Baldwin, Peter Sarsgaard

¿Cómo es posible que un director de cine casi octogenario haga invariablemente una película al año –desde hace más de cuarenta– y que cada uno de sus estrenos sea un acontecimiento? Es posible… si hablamos de Woody Allen. Desde Toma el dinero y corre (1969) hasta aquí, 45 películas –y 70 guiones, a veces el dato no es muy conocido- en las que ha retratado de todas las formas y géneros posibles al ser humano, su esencia, su circunstancia y su entorno más o menos cercano. En sus primeras obras, el protagonista solía ser masculino; no en vano él mismo interpretaba la vida, las obsesiones, los miedos y los delirios del hombre moderno; pero poco a poco, las mujeres han ido adquiriendo mayor importancia en sus historias hasta ser, como en esta Blue Jasmine, dueñas absolutas del relato. En esta ocasión, singularmente, desde el primero al último plano.

 Jasmine se nos presenta en el avión que va desde Nueva York a San Francisco. Parece una mujer atractiva y sofisticada, pero está nerviosa, excitada, confusa. Llega armada con la batería de sus lujosas maletas a casa de su hermana Ginger, una pobre chica que trabaja en el súper del barrio y que carga con un divorcio bastante áspero, un novio macarrónico y una vida de poco lucimiento. Jasmine, en realidad, es solo fachada: acaba de perder toda su vida, su alocada existencia llena de lujo y frivolidad. Abrumada y desesperada, sin marido, sin dinero y sin trabajo, se instala en casa de la sorprendida y bienintencionada Ginger.

Apenas le da explicaciones, pero el modélico guion de Woody Allen va poco a poco desvelando a Jasmine, descubriéndonos su pasado y las claves de su trastorno. La vemos en su mansión neoyorkina, al lado de su marido, un tiburón de las finanzas seductor y desaprensivo. Seguramente intuye el origen de su riqueza, los negocios turbios en los que se basa, pero prefiere cerrar los ojos y disfrutar de lo que tiene, aunque en realidad nada, ni siquiera su marido, sea suyo. Jasmine en Nueva York no presiente la Jasmine en San Francisco en que se va a convertir.

blue-jasmine-imageLlevada en volandas por el genio de Cate Blanchett, la narración progresa alternando los dos tiempos, los dos escenarios, las dos vidas de la protagonista; hasta que el pasado, con todo su peso, irrumpa en el presente, cerrando la historia de Jasmine en la pantalla. Frecuentemente los personajes de Woody Allen siguen viviendo después de la película y a veces nos preguntamos qué habrá sido de ellos. Pero de todos los finales abiertos, este es el más dramático: lo más probable es que Jasmine no tenga futuro. Se la ha comparado con la Blanche DuBois de Un tranvía llamado deseo –y es evidente que el arranque la película está inspirado en ese argumento-; pero, además de que es inútil comparar a Tenessee Williams o a Elia Kazan con Allen, la naturaleza de ambas protagonistas se revela pronto diametralmente opuesta: Blanche es, en el fondo, una víctima y su final le viene cruelmente impuesto; Jasmine es una mujer neurótica y deprimida, aunque locamente romántica y con un punto de vista dislocado acerca de la realidad y de sí misma; pero también es manipuladora y mentirosa, y al final es dueña de su destino: ella sola se lo busca.

El universo de Jasmine y alrededores está dibujado por Woody Allen con tal maestría que el relato fluye como si nadie lo controlara, como si el espectador estuviera dentro, mirando desde cualquier rincón. Dice Cate Blanchett que Allen dirige desde el guion, colocando la cámara con exactitud milimétrica y dejando que sus actores expresen, ellos solos, todo el talento que llevan dentro. En Blue Jasmine la técnica funciona a la perfección: el espléndido retrato que se muestra en la película es el resultado del maravilloso maridaje entre la sabiduría del director y guionista y el talento descomunal de su actriz. El mejor Woody Allen de los últimos tiempos se plasma en el cuerpo tembloroso, en la voz, en los ojos y en la mirada de una superlativa Cate Blanchett.


  • 2013, alec baldwin, Apetece Cine, APTC, blue jasmine, cartelera, Cate Blanchett, cines, crítica, estrenos, Films, josemanul escribano, movie, noviembre, película, Woody Allen
  • tweet
LLEGA EL 3D FILM & MUSIC FEST DE BARCELONA ENTREVISTA CON MARINA GATELL

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • TÁR
    TÁR

    Ene 24, 2023 0

  • DECISION TO LEAVE
    DECISION TO LEAVE

    Ene 16, 2023 0

  • BABYLON
    BABYLON

    Ene 11, 2023 0

  • CUERPO ABIERTO
    CUERPO ABIERTO

    Dic 19, 2022 0

More in this category
  • Foto de familia, Cécilia Rouaud
    Foto de familia, Cécilia Rouaud

    Dic 24, 2020 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022
    CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022

    Sep 27, 2022 0

    Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...
  • SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA PARA EL PREESTREO DE «FIRE OF LOVE»
    SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA...

    Ago 23, 2022 0

    Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved