Nov 18, 2013 Dani Arrébola Críticas 0
Pro.: Letty Aronso, Stephen Tenenbaum, Edward Walson Gui.: Woody Allen
Int.: Cate Blanchett, Alec Baldwin, Peter Sarsgaard
¿Cómo es posible que un director de cine casi octogenario haga invariablemente una película al año –desde hace más de cuarenta– y que cada uno de sus estrenos sea un acontecimiento? Es posible… si hablamos de Woody Allen. Desde Toma el dinero y corre (1969) hasta aquí, 45 películas –y 70 guiones, a veces el dato no es muy conocido- en las que ha retratado de todas las formas y géneros posibles al ser humano, su esencia, su circunstancia y su entorno más o menos cercano. En sus primeras obras, el protagonista solía ser masculino; no en vano él mismo interpretaba la vida, las obsesiones, los miedos y los delirios del hombre moderno; pero poco a poco, las mujeres han ido adquiriendo mayor importancia en sus historias hasta ser, como en esta Blue Jasmine, dueñas absolutas del relato. En esta ocasión, singularmente, desde el primero al último plano.
Jasmine se nos presenta en el avión que va desde Nueva York a San Francisco. Parece una mujer atractiva y sofisticada, pero está nerviosa, excitada, confusa. Llega armada con la batería de sus lujosas maletas a casa de su hermana Ginger, una pobre chica que trabaja en el súper del barrio y que carga con un divorcio bastante áspero, un novio macarrónico y una vida de poco lucimiento. Jasmine, en realidad, es solo fachada: acaba de perder toda su vida, su alocada existencia llena de lujo y frivolidad. Abrumada y desesperada, sin marido, sin dinero y sin trabajo, se instala en casa de la sorprendida y bienintencionada Ginger.
Apenas le da explicaciones, pero el modélico guion de Woody Allen va poco a poco desvelando a Jasmine, descubriéndonos su pasado y las claves de su trastorno. La vemos en su mansión neoyorkina, al lado de su marido, un tiburón de las finanzas seductor y desaprensivo. Seguramente intuye el origen de su riqueza, los negocios turbios en los que se basa, pero prefiere cerrar los ojos y disfrutar de lo que tiene, aunque en realidad nada, ni siquiera su marido, sea suyo. Jasmine en Nueva York no presiente la Jasmine en San Francisco en que se va a convertir.
Llevada en volandas por el genio de Cate Blanchett, la narración progresa alternando los dos tiempos, los dos escenarios, las dos vidas de la protagonista; hasta que el pasado, con todo su peso, irrumpa en el presente, cerrando la historia de Jasmine en la pantalla. Frecuentemente los personajes de Woody Allen siguen viviendo después de la película y a veces nos preguntamos qué habrá sido de ellos. Pero de todos los finales abiertos, este es el más dramático: lo más probable es que Jasmine no tenga futuro. Se la ha comparado con la Blanche DuBois de Un tranvía llamado deseo –y es evidente que el arranque la película está inspirado en ese argumento-; pero, además de que es inútil comparar a Tenessee Williams o a Elia Kazan con Allen, la naturaleza de ambas protagonistas se revela pronto diametralmente opuesta: Blanche es, en el fondo, una víctima y su final le viene cruelmente impuesto; Jasmine es una mujer neurótica y deprimida, aunque locamente romántica y con un punto de vista dislocado acerca de la realidad y de sí misma; pero también es manipuladora y mentirosa, y al final es dueña de su destino: ella sola se lo busca.
El universo de Jasmine y alrededores está dibujado por Woody Allen con tal maestría que el relato fluye como si nadie lo controlara, como si el espectador estuviera dentro, mirando desde cualquier rincón. Dice Cate Blanchett que Allen dirige desde el guion, colocando la cámara con exactitud milimétrica y dejando que sus actores expresen, ellos solos, todo el talento que llevan dentro. En Blue Jasmine la técnica funciona a la perfección: el espléndido retrato que se muestra en la película es el resultado del maravilloso maridaje entre la sabiduría del director y guionista y el talento descomunal de su actriz. El mejor Woody Allen de los últimos tiempos se plasma en el cuerpo tembloroso, en la voz, en los ojos y en la mirada de una superlativa Cate Blanchett.
Ago 30, 2023 0
Jul 21, 2023 0
Mar 28, 2023 0
Mar 22, 2023 0
Dic 24, 2020 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...