¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • Libreros de Nueva York de D.W. Young
  • BAJOCERO
  • LUPIN
  • La Chica del Brazalete, Stéphane Demoustier
  • Lupin III: The first, Takashi Yamazaki
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2020
    • San Sebastián 2019
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

DIES IRAE (1942)

Jul 25, 2012 Dani Arrébola Clásicos 0


La película plasma así la quema en la caza de brujas del siglo XVII.

Por Dani Arrébola 

Dirigida por Carl Theodor Dreyer es una de las cuatro películas con audio del director danés y una de las mejores de toda su filmografía.

Dies Irae (Los días de la ira), es de esas películas en las que uno ha de estar mentalmente preparado para verla. Si estás cansado o has tenido un día malo ni se te ocurra ponerla, o allá tu si tienes la suficiente capacidad para abstraerte hora y media en medio de la penumbra y la ortodoxa seriedad que tiene esta película. El filme se ambienta en el siglo XVII durante la conocida “caza de brujas” en el norte de Europa. Absalom es un reverendo de férrea moral cristiana acentuada por su anciana madre con la que vive. Casado con la bella Ann, muchos años más joven que él, la trama se nuda con la llegada del hijo de Absalom, el joven y apuesto Martin que se enamora de la mujer de su padre.

Al ver esta cinta uno siente la constante angustia, desde el minuto uno hasta el final, que se alimenta por el oscurantismo habitual del cine de Dreyer, el cual juega con una fotografía de altos contrastes en medio de las sombras de los protagonistas. Los interiores de la casa (uno de los elementos preferidos en la obra de Dreyer) toman aquí una importancia vital siendo el escenario de la casi totalidad de este Dies Irae. Unos oscuros interiores para agudizar la extraña sensación claustrofóbica que provoca la película.

Los planos son, en su mayoría, medios y cortos de los personajes combinados con unos encuadres centrados y medidos casi milimétricamente al detalle.

q25La cinta no obstante, sufre una ausencia de dinamismo ligada a una excesiva calma estática. Este factor es uno de los puntos débiles de la obra ya que no ayuda nada al que (probablemente) sea la carga de la película: la dificultad para enganchar al espectador desde las primeras escenas.

Sin embargo, poco a poco, o si prefieren “a la Chita callando”, Dreyer consigue un logrado producto final con un ritmo lento pero coherente mediante una ejecución escrupulosa, ingredientes que, debido a la naturaleza de la misma, la película pide a gritos.

El director danés toca una vez más los temas del pecado, de la moral cristiana y del amor prohibido exprimiéndolos casi hasta la última gota en un filme que nos descubre la psicología de sus cuatro protagonistas, (sobre todo de los personajes de Absalom y Ann encarnados por Thorkild Roose y Lisbeth Movin.

Una de las escenas más significativas del filme resulta en la que los personajes de Ann y Martin -enamorados-  navegan con la barca tranquilamente por el río y topan con un árbol inclinado. En ese momento, Martin, conocedor del error dogmático que está cometiendo en su relación con la esposa de su padre, exclama “Ese árbol está torcido por la tristeza que siente al ver nuestro pecado”a lo que Ann responde “No, es de la felicidad de ver en el agua nuestro reflejo del amor”. Una escena perfecta para metaforizar el bien y el mal, que no deja de ser, al fin y al cabo, la columna que sujeta a toda la película.

Puntuación Ránking Apetece Cine: 6,3


  • 1942, apetece, APTC CINE, Carl Theodor Dreyer, Cine, Dies Irae, Películas 1930-1960
  • tweet
TOMA EL DINERO Y CORRE (1969) Dirigida por Woody Allen PAUL NEWMAN: La mirada fulminante

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • Libreros de Nueva York de D.W. Young
    Libreros de Nueva York de D.W. Young

    Feb 25, 2021 0

  • BAJOCERO
    BAJOCERO

    Feb 22, 2021 0

  • La Chica del Brazalete, Stéphane Demoustier
    La Chica del Brazalete, Stéphane...

    Feb 10, 2021 0

  • Lupin III: The first, Takashi Yamazaki
    Lupin III: The first, Takashi Yamazaki

    Ene 22, 2021 0

More in this category
  • LA GRAN BELLEZA
    LA GRAN BELLEZA

    Abr 03, 2020 0

  • EL SUPLICIO DE MR. WILDER (SEGUNDA PARTE)
    EL SUPLICIO DE MR. WILDER (SEGUNDA...

    Ago 26, 2015 0

  • BIENVENIDO MR CHANCE (1979)
    BIENVENIDO MR CHANCE (1979)

    Dic 02, 2012 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF BLAMASUKA
    ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF...

    Dic 27, 2020 0

    Dani Arrébola, director de Apetece Cine, charla con Aitor...
  • STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL QUE DESTAPA EL FRAUDE ELECTORAL
    STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL...

    Dic 27, 2020 0

    ¡Sí! Tal y como lo leéis: El Presidente saliente Donald...
  • EL DESERTOR
    EL DESERTOR

    Dic 07, 2020 0

    Por Pau Sauri Soriano  Walter Proska, El desertor Dirigida...
  • ULTRAFRIKIS
    ULTRAFRIKIS

    Nov 29, 2020 0

    Por Dani Arrébola Lo que son las cosas. Escondido,...
  • ENTREVISTA CON LAURA RUBIROLA SALA
    ENTREVISTA CON LAURA RUBIROLA SALA

    Nov 13, 2020 0

    Por Dani Arrébola Charlamos con Laura Rubirola...

APTC EQUIPO

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Cannes 2017
  • San Sebastián 2016
  • Cannes 2015
  • Málaga 2016

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved