Feb 27, 2017 Dani Arrébola Críticas 0
(Compra tu entrada en https://cine.entradas.com/p/el-guardian-invisible/?ref=754 )
Por Dani Arrébola
¡No pruebes ni un bocado de ese txantigorri!
A estas alturas no vamos a descubrir América cuando afrimamos que hay que aprovechar, sea al precio que sea, el tirón mediático de las páginas en papel que ofrece cualquier bestseller de éxito, exprimirlo al máximo y, claro está, mutarlo a la gran pantalla. Se trata de una de las prácticas más habituales de los últimos tiempos en la industria audiovisual y más aún desde que las televisiones privadas -ya sea Mediaset o en este caso Atresmedia- se implican desde el punto de partida en la producción de la criatura. La trilogía escrita por Dolores Redondo y que abre El guardián invisible (la primera de las tres entregas) cumple al pie de la letra -y de la pantalla- todas estas dulces premisas para el bolsillo y la taquilla y es por eso que a Fernando González Molina se le ha encargado la dirección de llevar a buen puerto el producto que llega en este tardío invierno a nuestra cartelera.
Luiso Verdejo adapta la sonada novela que nos sitúa en el bello valle del Baztán, en el corazón de Navarra, donde la inspectora Amaia Salazar (Marta Etura) es la encargada de investigar el asesinato de una joven de trece años encontrada entre la hojarasca y el río del bosque. Por la extraña posición del cadáver y por las pistas que se suceden a través de una tensa investigación, Salazar se verá obligada a regresar tanto física como espiritualmente a Elizondo, su pueblo natal y donde creció a través de una infancia familiarmente muy marcada…
Tendríamos poco que reprochar al trabajo firme con la cámara que González Molina ejerce en medio del lodo y las frías lluvias del valle de Baztán. Gracias a esa técnica, afianzada por un meticuloso y logrado etalonaje, podemos saborear las esencias más puras de la novela, como bien puede ser el sabor del txantigorri o dulce típico de la zona y parte de esa mitología vasca que tan bien se empeña en enseñarnos (con tarot incluido) la entrañable tía de la protagonista, Itziar Aizpuru. Pero la técnica no es suficiente cuando las lagunas argumentales resquebrajan cualquier conexión coherente hacia el espectador que le ayuden a compadecerse por las víctimas, incluida una Marta Etura que conocemos mejor por sus flashbacks de niña que por el presente de indicativo. Y cuando uno ve a Francesc Orella en el papel de inspector jefe Montes advierte que cualquier capítulo de la mítica serie El Comisario donde hacía exactamente lo mismo pero bajo la piel de Chacón, era más disfrutable y argumentalmente más sólido que la fallida adaptación de este bestseller.
El guardián invisible solo es capaz de ofrecer al espectador entretenimiento y poco o nada más de lo que a priori su potencial prometía: en el traspaso de las páginas a los píxeles se han perdido por el camino varios nexos que, de forma irremediable, conducirán al publico a la indiferencia con sus protagonistas y a no querer probar ni un solo bocado de ese exquisito txantigorri. El filme debería servir para darle a nuestro coco mucho más alimento que el de la mera evasión pero, lejos de ello, solo Navarra y su gobierno foral es capaz de sacar provecho de las imágenes que se suceden por encima de la trama, que bien pueden servir como una incitadora postal publicitaria de su lluvioso, fascinante y exclusivo valle de Baztán.
Ago 30, 2023 0
Jul 21, 2023 0
Mar 28, 2023 0
Mar 22, 2023 0
May 27, 2023 0
May 26, 2023 0
May 26, 2023 0
May 25, 2023 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...