¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • AMA-DAS
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
  • MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO
  • ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ – RAPA
  • ENTREVISTA CON ANDREA DURO, MACARENA GÓMEZ Y MARTÍN CUERVO
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • San Sebastián 2020
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

EL ESCRITOR

Dic 11, 2013 Dani Arrébola Críticas 0


Por Dani Arrébola 

Un sólido ejercicio de atmósfera Hitchcockiana

Tras la endeble Oliver Twist (2005) y todavía esbozando los últimos soplidos del aliento laureado cosechado en El pianista (2002), Roman Polanski dirige este The Ghost Writer traducido simple y llanamente a nuestro idioma como El Escritor. La singularidad de Polanski la conocemos desde su ópera prima Rosemary’s Baby -terriblemente traducida en nuestro país a La semilla del diablo, título que asesinó toda la intriga de aquella cinta de culto- la cual dejó mudo en 1969 por su técnica y sugestión tanto al público fashion y gafapastas como al resto de los mortales “vulgares”, aquel que mientras ve come palomitas y bebe Coca-Cola. Un estilo innovador que surgió a finales de los 60 en medio de la pirotecnia de artistas judíos que rompieron cualquier convencionalismo establecido hasta entonces en el mundo del cine: ahí emergió el anti-héroe perdedor de Allen; el festín grandilocuente de Coppola; la exaltación de la violencia de Scorsese; el nuevo efectismo digital de Spielberg y una larga retahíla de cineastas que conformaron el bautizo del cine moderno.

the-ghost-writer-1El Escritor presenta una atmósfera personal bien construida. Los escenarios poseen vida propia y aquí son protagonistas inanimados del filme. Una energía oscura que provoca cierto corte en la respiración del espectador – algo recurrente en la obra de Polanski- dentro de esa isla tétrica de la costa este americana donde tiene lugar la acción: un reputado escritor el cual no conocemos su identidad e interpretado por el bien parecido Ewan McGregor, acepta a regañadientes terminar la biografía del ex-primer ministro británico Adam Lang (Pierce Brosnan). Un trabajo que el antiguo biógrafo (al que conocemos por Mike) no pudo acabar ya que murió en circunstancias sospechosas. Con el desarrollo de la trama el panorama irá poniéndose cada vez más feo a medida que el protagonista descubra los entresijos fatalmente ocultados por el ex-mandatario Lang y su ex-esposa Ruth, acertadamente interpretada por Olivia Williams. Una especie de comportamiento maquiavélico en el poder que tendrá una enorme repercusión mediática ante la presunta culpabilidad de Lang en la captura ilegal de presuntos terroristas y su entrega a la CIA.

La película sumerge poco a poco al espectador mientras se retuerce el guión in crescendo y dentro de esos paisajes tan aparentemente apacibles como angustiosos: la estancia en esa casa tan contemporánea y minimalista en la que escritor y ex-primer ministro avanzan en la biografía, acentúa la sensación asfixiante de que lo que estás viendo te envuelve en el manto de la tensión narrativa. El protagonista escritor y el equipo de asesores de Lang suben y bajan por unas escaleras tan imponentes que hasta parece necesario pedirles permiso a estas para usarlas. Y la misma importancia sirve Polanski al resto de objetos que, lejos de ser inertes, aquí portan todo un vestido cosido de alma y vitalidad: en muy pocas películas el espectador verá unos cajones y unos papeles que posean esta desmedida fuerza tanto dentro como fuera del plano.

La cinta es también hitchcockiana -la del maestro del suspense es una influencia sempiterna en Polanski- por su manera de tensar la trama; por sus pinceladas de humor ácido y también por la forma de contar en el mismo plano. De hecho hay una escena que parece sacada de la habitación de Norman Bates en Psicosis en la que el escritor, aparentemente, se va a marchar de su habitación sin los trascendentales papeles pero que, finalmente los coge. No obstante, en el filme hay un pero que en suma se convierte en problema: la reiteración. Es una lástima que la sutilidad que posee la película en buena parte de la misma se manche por algún que otro plano prescindible que puede fatigar al espectador más exigente. ¿Por qué hemos de ver las mismas fotos de universitarios de Cambridge en más de una ocasión si con una vez basta? Polanski podría ahorrarse este tipo de insistencias ya que la cinta funcionaría igual, o incluso mejor.

the_ghost_writer_07McGregor, como gran actor que es, resulta convincente en su interpretación de escritor come-marrones -que lleva todo el peso absoluto del protagonismo en la cinta- aunque también es cierto que le faltan esos chispazos de expresiones que han conmovido en otros trabajos. A Brosnan se le ve entendido en su personaje. Un rol de poderío esgrimido a una impopularidad apenas salvable. Sin embargo no le exprime todo el jugo que su carácter puede dar y deja, en consecuencia, a un espectador bastante alejado de sentir algo hacia su persona, aunque sea una engañosa compasión. La que sí está perfecta en todos sus planos por lograr sugestión es Olivia Williams en una pseudo femme fatale bien construída en el guión de Robert Harris y el propio Polanski.

El Escritor no deja de ser un buen ejercicio de Polanski que, sin ser su mejor trabajo, se deja ver con solvencia gracias a que los ingredientes básicos que conforman el puré del thriller oscuro funcionan correctamente en sus 128 minutos de metraje.

Puntuación Ránking Apetece Cine: 5,6


  • 2010, adam lang, Apetece Cine, APTC, biografia, cia, crítica, críticas, el escritor, ewan mcregero, hitchcock, olivia williams, oscars, pierce brosnan, polanski, reseña, the ghost writer, thrilelr, tom wilkinson
  • tweet
Godzilla ya tiene su enésima secuela NUEVO CINE EN BARCELONA ESPECIALIZADO EN VOSE

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • AMA-DAS
    AMA-DAS

    Jun 24, 2022 0

  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

  • MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO
    MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO

    May 19, 2022 0

  • ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ – RAPA
    ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ –...

    May 11, 2022 0

More in this category
  • Foto de familia, Cécilia Rouaud
    Foto de familia, Cécilia Rouaud

    Dic 24, 2020 0

  • MALOS TIEMPOS EN EL ROYALE
    MALOS TIEMPOS EN EL ROYALE

    Nov 25, 2018 1

  • SABRÁS QUÉ HACER CONMIGO
    SABRÁS QUÉ HACER CONMIGO

    Oct 23, 2016 0

  • PASTEL DE PERA CON LAVANDA
    PASTEL DE PERA CON LAVANDA

    Jul 21, 2016 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...
  • SEMINCI 2021: PATTIE BOYD Y «THE BEATLES AND INDIA»
    SEMINCI 2021: PATTIE BOYD Y «THE BEATLES AND INDIA»

    Oct 30, 2021 0

    Por Martín Page ¡Qué maravillosa fue la llegada de...
  • SEMINCI 2021: MALI TWIST
    SEMINCI 2021: MALI TWIST

    Oct 30, 2021 0

    Por Martín Page  Valladolid y su fantástico festival de...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved