Oct 10, 2018 Dani Arrébola Críticas 0
Por Samuel Fonfría
¿Sigues pensando que el cine español es malo?
El cine español poco a poco va encontrándose a sí mismo. Va descubriendo unos nuevos caminos para contar historias que antes tenía miedo de tomar. Con la Fiesta del Cine, como todos los años, me encuentro frente a títulos poco suculentos. Revisando la cartelera me detengo con El Reino, de Rodrigo Sorogoyen. El gran título que tanto ha dado que hablar en San Sebastián. Y, evidentemente, no dudo ni un momento en darme el placer de disfrutar de esta historia que tantas ganas tenía de devorar.
La trama nos sitúa en España, en la vida de Manuel, un vicesecretario autonómico de gran importancia que cada vez tiene más cerca su ascensión a la política nacional. Lleva una vida muy lujosa con sus compañeros de partido, a los que no les falta de nada. Un día, la Guardia Civil detiene a Paco, amigo y compañero de partido, por corrupción y fraude a la administración pública. A partir de unas filtraciones, también detienen a Manuel. El partido reúne a todos los implicados, dejando indemne a Paco y expulsando a Manuel, abandonándolo como único culpable. A partir de este momento Manuel verá como su vida se va desmoronando poco a poco. Los medios de comunicación se hacen eco de todo lo ocurrido y el partido se aparta de él. Pero él no se queda se brazos cruzados y hará todo lo posible para sacar a la luz todos los secretos que tiene escondidos el partido y la política española.
Todo fluye desde el primer momento en perfecta armonía. Todo tiene su sentido. Todos los elementos del filme juegan un papel esencial para construir un mensaje impecable. El director (también guionista) ha construido una historia sobre corrupción política que atraerá solo al espectador que busque algo más allá, que no quiera un producto inmediato, sino que perdure en su cabeza mucho tiempo. El guion, realizado por Sorogoyen e Isabel Peña (como bien nos tienen acostumbrados) trata todos los temas de la corrupción política, y todo lo que ello implica, desde un punto de vista novedoso y fresco. Las más de dos horas de metraje están muy bien trabajadas. La trama avanza sin cesar como si de un tren de alta velocidad se tratase. Y es que debe ser así para que todo marche de la forma más perfecta. Debes cazarlo todo al vuelo. En parte, es la guinda que colma está gran historia y que te obliga a estar en tensión, a mantener los ojos atentos en todo momento.
Sorogoyen ha mejorado mucho desde su última película Que Dios nos perdone. En el fondo, pervive el mismo estilo, la misma sutileza a la hora de contar historias. Pero, en esta ocasión, va un paso por delante. Realiza una película más plena y más precisa con lo que quiere contar. En la parte más visual, el director concibe una fotografía inestablemente precisa. No permanece fija en un punto claro, nada es seguro. Con ella transmite un punto de vista inestable e inseguro, muy volátil, haciendo referencia a la situación real de nuestro país con la corrupción política. Pero el director suma y sigue y para destacar los momentos de más tensión usa la misma melodía como leitmotiv, consiguiendo así que el público se sitúe en todo momento dentro de la veloz trama. La dupla Sorogoyen-De la Torre vuelve a funcionar. El director conoce bien a quien tiene entre manos y sabe trabajarlo hasta sacar lo mejor de él. La interpretación de Antonio de la Torre como Manuel supone una pieza fundamental para aportar la veracidad e inquietud que necesita esta historia en todo momento. La dualidad del personaje Manuel es la roca a partir de la cual se ha cimentado toda la historia, sin ella todo lo que ocurre quedaría vacío, como un lienzo sin pintar pero con un marco precioso.
El Reino es un filme que no busca un entretenimiento zafio. Quiere desafiarte, hacerte recapacitar sobre que es lícito en la vida y que no. Es una de las mejores películas que se han producido en los últimos años en el cine español. Podríamos seguir enumerando los motivos que la hacen única y especial. La cinta habla por si sola con un tono alto y claro, algo de lo que las películas de nuestro país han carecido en los últimos años.
Mar 28, 2023 0
Mar 22, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Feb 17, 2023 0
May 27, 2023 0
May 26, 2023 0
May 26, 2023 0
May 25, 2023 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...