Jun 23, 2018 Dani Arrébola Mundo APTC 0
Crowdfunding del proyecto: https://www.verkami.com/projects/21050-mascaras-de-piel
Samuel, tras entrevistarte hace más de un año por tu dirección en el cortometraje de La llave para la democracia, ahora presentas Máscaras de piel un nuevo cortometraje. En primer lugar pues, nuestra enhorabuena. Por el momento, tan solo hemos podido leer su guion. Cuéntanos brevemente cómo nace el proyecto y en qué consiste el argumento del mismo.
El proyecto nace en Valencia con unos compañeros de la escuela donde estudio cinematografía. Empezamos a hablar, vimos que teníamos una posibilidad de crear una historia y nos lanzamos a ello sin pensarlo. Después de diversas reuniones vimos muy clara la temática de nuestro relato, en el que tratamos la historia de Alberto y Omar, dos personas totalmente distintas, que se encontrarán en un comedor social dando pie a unas situaciones muy parejas a las que suceden en nuestro día a día y, que posiblemente, hacemos oídos sordos. Vamos a ver dos personas que actúan de una forma determinada a causa de su historia, de como los acontecimientos que afrontan día les han configurado de una forma determinada.
Observamos tanto en tu primer trabajo, La llave de la democracia, como en este nuevo proyecto, una incipiente preocupación por el aspecto sociopolítico. ¿Podemos deducir que vives intensamente el día a día político?
Aunque parezca que sí, la respuesta es no. Evidentemente, estoy al día de todo lo que sucede, me gusta enterarme de la actualidad política y social del país, pero la política no es un campo que me atraiga demasiado.
El guion reserva todo su espacio a un triángulo de protagonistas: Omar, Alberto y Andrea. ¿Resulta complicado aproximar al espectador en tan pocas líneas tres caracteres diferentes?
Es bastante complicado, la verdad. Aunque ahí reside la magia de los cortometrajes, el saber introducir al espectador una historia tan corta y que esta trate un tema de forma precisa aportando algo al público.
Esta historia, y sin ánimos de destripar ningún spoiler, también se centra en la temática de la exclusión social. Damos por hecho que queda mucho terreno por avanzar y mejorar en este aspecto, pero en tu opinión ¿Qué medidas concretas podríamos realizar a corto plazo para ir en ese camino de avance y mejora hacia el fin (si lo tiene) de la exclusión social?
Nuestra historia trata todos los tipos de exclusiones que se dan en nuestro día a día a partir de el tipo más generalizado. La exclusión social es un problema que no se puede solucionar desde el groso de la sociedad, si no que es un problema que reside dentro de cada uno. Es un pensamiento que creemos que nos convierte en mejores, hace pensar que tienes más derechos que otra personas para ser mejor y que la otra merece ser inferior y si pasar por encima de ella no pasa nada.
Solemos centrar las críticas en nuestro país pero son muchos los testimonios de turistas o inmigrantes que aluden a un alto rechazo social y, directamente al racismo, en una inmensa cantidad de países europeos, sobre todo en los centroeuropeos. ¿Qué opinión tienes a este respecto?
Al final, esto es un problema que reside dentro del ser humano y tiene una complicada solución. Muchas veces la mejor solución (que no se la deseo a nadie) a esto es experimentar en tus propias carnes lo que se siente. Todos los seres humanos somos iguales, da igual de donde provengamos, todos tenemos los mismos derechos y nadie debería creerse mejor (o superior) que otro. Con el cortometraje lo que buscamos es hacer partícipe al espectador de una situación así.
¿En qué dirías que has mejorado en este proyecto con respecto a tu primer trabajo?
Ha mejorado en muchos aspectos. Desde entonces hasta ahora he adquirido mucha experiencia en todos los sentidos. He interiorizado más el lenguaje cinematográfico y esto, junto con la experiencia de mis compañeros, hemos podido darle gran profundidad a nuestra historia. No se trata de un conjunto de imágenes que pueden parecerte bonitas y ya está. Todo tiene sentido, todo está cohesionado de forma que te lleva a un punto, a una realidad. No quiero decir que esta historia sea mejor o peor que la anterior, pero si hay mucho más trabajo detrás, más experiencia, una larga preproducción y un incremento en la calidad técnica.
Algunas voces, y cada vez en mayor número, aseguran que el mundo del cortometraje es realmente el futuro de todo el cine en la medida en que es en este formato donde vamos a ir viendo historias originales y nuevos talentos artísticos. ¿Estás de acuerdo?
Ahora estamos viviendo una época en la que la inmediatez tecnológica es la que rige nuestro día a día. Cada vez las nuevas generaciones solo buscan lo inmediato, algo que se pueda consumir en pocos minutos y que no les haga perder mucho tiempo. Pienso que el formato del cortometraje va muy de la mano con la sociedad tecnológica que se da en estos últimos años y ha hecho que este se asiente y se popularice. Por mí mientras más importancia adquiera el cortometraje mejor, aunque pienso que una historia tan corta no podrá superar jamás la profundidad y riqueza narrativa que puede adquirir un largometraje.
Para terminar, permítenos recordarnos lo que nos respondiste hace año y medio cuando te preguntamos qué tenía que tener un crítico de cine en relación a tu colaboración en Apetece Cine que tanto te agradecemos. «Un crítico de cine debe estar enamorado del cine. Debe esforzarse por entender realmente lo que es el cine, no verlo como un simple pasatiempo. También debe ser capaz de entender la intención comunicativa del cineasta, saber qué quiere decir y a partir de ahí saber si lo consigue o no. Tiene que entender cómo está creado el filme, cómo está compuesto y cómo afecta la composición a la trama.» Ahora, ¿Cambiarías o añadirías algo a esta respuesta?
Pienso que poco puedo añadir a esta frase. Realmente ni me acordaba que dije eso en la última entrevista, pero lo sigo pensando. Un crítico de cine no puede ser una persona que le gusta el cine y ya está. Debe entenderlo y poder seccionar la trama por partes para obtener conclusiones profundas sobre la película.
Crowdfunding del proyecto: https://www.verkami.com/projects/21050-mascaras-de-piel
Teaser: https://www.youtube.com/watch?v=6atRVIQXhf0
Facebook: https://www.facebook.com/mascarasdepiel/
Twitter: https://twitter.com/mascarasdepiel?lang=es
Mar 28, 2023 0
Mar 22, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Feb 11, 2023 0
May 27, 2023 0
May 26, 2023 0
May 26, 2023 0
May 25, 2023 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...