¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • UN BEAU MATIN
  • THE LAST OF US
  • EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA
  • ELLAS HABLAN
  • LOS FABELMAN
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2022
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

ENTREVISTA CON BEN SHARROCK

Sep 29, 2015 Dani Arrébola APTC Entrevistas, Festivales, San Sebastián 2015 0


Entrevista realizada por Dani Arrébola y registrada por David Pujol

«Creo mucho en ese poder del cine que trae consigo a los silencios»

Tras filmar varios cortometrajes la «carrerrilla» del joven cineasta escocés Ben Sharrock empieza a convertirse en carrera con mayúsculas tras presentar en sociedad Pikadero, su primer largometraje, que nada más y nada menos ha sido el encargado de abrir la sección Nuevos Directores en este Festival de San Sebastián 2015.  Con una amplia sonrisa dibujada sobre su nórdico y enérgico semblante, Sharrock nos recibe en la tranquila y acogedora carpa Keler. Le acompaña otra sonrisa, la de su compañera y productora de esta Pikadero, Irune Gurtubai, que nos hará de intérprete en la entrevista. Ben e Irune se conocieron hace algunos años mientras estudiaban un máster de cine y fruto de la compañía ha nacido esta película de alma vasca en la mente creativa de un escocés:

Apetece Cine: Lo primero chicos nuestra enhorabuena. Ya es un premio estar en San Sebastián y abrir una sección como la de Nuevos Directores. 

Ben Sharrock/Irune Gurtubai: ¡Muchas Gracias! Para nosotros es muy especial además que sea aquí, en Donosti donde podemos presentar nuestra película justo antes de su estreno y, no lo olvidemos, hacerlo en lengua euskera. 

Este es tu primer largometraje. ¿Qué diferencias encuentras a la hora de concebirlo con respecto a tus anteriores trabajos como cortometrajista?

Creo que son cosas muy diferentes pero me he sentido más cómodo trabajando en el largometraje, a pesar de que tiene mucho más trabajo que en el corto. Para mí ha sido mejor por mi propio estilo de filmar, me gusta dejar espacio para las pausas, los silencios narrativos, y todos estos elementos que me son más fáciles estirar en el tiempo que en un cortometraje.

Sin títuloSin destripar demasiado la trama, ¿Qué es Pikadero?

En la película encontramos varias capas. Una de ellas es cómo afecta la crisis en la pareja protagonista, (Joseba Usabiaga y Bárbara Goenaga), los cuales sufren unas circunstancias que les impiden tirar hacia adelante. También creo que la película trata sobre la vida en general en el sentido que son dos personas que tienen todo un futuro por delante y han de decidir qué hacer con sus vidas, como a todo el mundo le pasa.

¿De dónde nace tu vocación por dirigir?

Es algo que siempre he pensado que podría llenarme como persona. Cuando era pequeño yo quería ser actor y no director y cuando fui a la universidad estudié políticas y árabe…que no tiene nada que ver (risas), e incluso nada que ver con lo que se dedicaban mis familiares que ya eran artistas. Pero en relación con esto también he tenido bien claro que el ponerse a dirigir es una acción que tienes que lanzarte e ir a por ello, es decir, que no puedes esperar a verlas venir y que en el algún momento has de tomar una decisión. Cuando estudiaba la carrera fui de viaje a Siria y allí visité el Festival de Cine de Damasco que me cambió para siempre. Fue entonces cuando decidí que quería explicar todas esas historias que estaba viendo desde esa zona del mundo y también cuando decidí especializarme en el cine sobre Oriente Medio.

En Pikadero hay dos elementos muy relacionados que me llaman la atención: los silencios que hay en la película y la importancia de la comunicación no verbal por encima de los diálogos. ¿Estos elementos los tenías bien claro antes de filmar desde la concepción de la historia? 

Sí porque creo mucho en ese poder del cine. El espectador puede mirar a los ojos de los actores y compartir las sensaciones que éstos tienen. Y en este sentido los silencios pueden ser mucho más dramáticos que cualquier otro elemento fílmico.

A pesar de que ese dramatismo no quita que la película esté cargada de comedia…

Así es (risas). Creo que también era importante para la esencia de esta historia el hecho de no cargarla con tanto sentimentalismo y dejar un espacio amplio para la sonrisa.

La película está llena de estereotipos sobre el pueblo vasco ¿Qué opinas de su gente?

No creo que todos los vascos sean como los muestro en la película, al fin y al cabo no es más que un elemento más que uso para el propio filme. El personaje de Gorka (Joseba Usabiaga) en realidad es así, tal y como se muestra en la historia, quiero decir que no tiene tanto que ver en que sea vasco sino en su personalidad como un tipo más cualquiera.

Sin título1¿Qué directores te han influido más a la hora de filmar? 

Me gustan muchos directores y creo que en todos ellos se puede ver reflejado ese tipo de humor y drama que hay en Pikadero. Uno de ellos es el palestino Elia Suleiman y su película The Time That Remains (2009), que prácticamente fue la cinta que me provocó el querer dedicarme al cine. Otro es el egipcio Eran Kolirin, del que me gusta mucho su filme The Band’s visit (2007). También me gusta mucho el mexicano Fernando Eimbcke.

¿Y sobre el cine español, qué piensas?

Disfruto con las películas de Almodóvar pero decir esto es decir lo más típico del mundo (risas). El caso es que no he visto tanto cine español como para decir qué me gusta y qué no pero por ejemplo el pasado año aquí en San Sebastián, me encantó la película Loreak. y desde hace mucho tiempo tengo ganas de ver En 80 días -la película anterior de Jon Garaño y José Mari Goenaga- pero conseguí una copia donde los subtítulos no iban bien sincronizados…

¿Qué proyectos tienes en mente? 

Tengo algunos pero todavía están en proceso muy prematuro y necesito un buen período de tiempo y espacio en mente para ponerlos a carburar. Tengo un par de ideas para películas en euskera y otras para historias británicas.

¡Mucha suerte Ben y muchas gracias por atendernos! ¡Tenemos un director prometedor!

¡Muchísimas gracias a vosotros por el tiempo y por vuestras palabras!


  • 2015, apetece, APTC CINE, bárbara goenaga, ben sharrock, Cine, cine vasco, dani arrébola, de, donosti, Donostia, entrevistad, Festival, Film, irector, irune gurtubai, joseba usabiaga, movie, nuevos directores, pikadero, San Sebastián, video
  • tweet
ENTREVISTA CON BÁRBARA GOENAGA ENTREVISTA CON DANI DE LA TORRE

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • UN BEAU MATIN
    UN BEAU MATIN

    Mar 28, 2023 0

  • ELLAS HABLAN
    ELLAS HABLAN

    Feb 17, 2023 0

  • LOS FABELMAN
    LOS FABELMAN

    Feb 11, 2023 0

  • IRATI
    IRATI

    Ene 30, 2023 0

More in this category
  • ENTREVISTA CON ROSA RUDA
    ENTREVISTA CON ROSA RUDA

    Mar 24, 2022 0

  • FESTIVAL DE CANNES 2017: Jornada 3
    FESTIVAL DE CANNES 2017: Jornada 3

    May 19, 2017 0

  • ENTREVISTA CON DIEGO MAS Y ALBERT SOLÉ
    ENTREVISTA CON DIEGO MAS Y ALBERT SOLÉ

    May 31, 2016 0

  • #ELCINEESPARATODOS: Christian Gálvez
    #ELCINEESPARATODOS: Christian Gálvez

    May 05, 2015 1


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022
    CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022

    Sep 27, 2022 0

    Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...
  • SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA PARA EL PREESTREO DE «FIRE OF LOVE»
    SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA...

    Ago 23, 2022 0

    Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved