¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • Libreros de Nueva York de D.W. Young
  • BAJOCERO
  • LUPIN
  • La Chica del Brazalete, Stéphane Demoustier
  • Lupin III: The first, Takashi Yamazaki
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2020
    • San Sebastián 2019
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

ÉRASE UNA VEZ EN ANATOLIA

Mar 24, 2013 Dani Arrébola Críticas 0


Por Josemanuel Escribano 

images1Dir.: Nuri Bilge Ceylan

Pro.: Zeynep Ozbatur Atakan

Gui.: Nuri Bilge Ceylan, Ebru Ceylan, Ercan Kesal

Int.: Muhammet Uzuner, Yilmaz Erdogan, Taner Birsel

Nacido en Estambul en 1959, Nuri Bilge Ceylan se dio a conocer en todo el mundo con su tercera película: Lejano (2002), que ganó, entre otros muchos galardones, el Gran Premio Especial del Jurado en Cannes y el FIPRESCI en San Sebastián. Después dirigió Los climas (2006, Premio FIPRESCI en Cannes) y Tres monos (2008, Premio al mejor director, también en el gran festival francés). Y esta nueva película también le valió el Gran Premio del Jurado en Cannes, además de ganar en Karlovy Vary y Dublín.

Todos estos reconocimientos no le han servido al director turco para alcanzar la popularidad, seguramente por eso mismo: es un director especialmente turco, y su cine es un cine absolutamente turco. Desde luego, lo es esta película: Érase una vez en Anatolia. Transcurre en esas tierras, cuna de las más antiguas civilizaciones, elegida sin duda por Nuri Bilge Ceylan para dar coherencia a su relato –posiblemente muy cercano a una historia real-, a sus personajes y escenarios, y a su ritmo, ese latido profundo, atávico, casi misterioso, que impregna toda la obra.

En mitad de la nada, en un paraje desolado atravesado por una carretera estrecha por la que no transita nadie, aparece de repente una caravana de vehículos sorprendiendo al atardecer amodorrado. Un par de coches viejos y detrás una camioneta militar. Cuando parece que van a seguir rodando hasta el infinito, se detienen en lo que casi es un oasis: una fuente desvencijada, un par de arbolillos… Y de los coches empiezan a descender sus ocupantes. Enseguida, con cuatro palabras, comprendemos lo que está pasando: esas personas tratan de localizar el lugar en el que está enterrado un cadáver; posiblemente, la víctima de un crimen.

Tres o cuatro policías acompañan a un detenido cuneta abajo; junto a los vehículos aguardan unos soldados, el juez de instrucción, el forense, los conductores… El intento fracasa: aquel no es el paraje que se busca. Vuelta a la carretera, nueva parada y nuevo fracaso; y un poco más allá, la misma situación. Y se está haciendo de noche, y la prudencia y el cansancio, y el aburrimiento infinito de un trámite tantas veces repetido aconsejan llegar al pueblo más cercano y buscar la hospitalidad del alcalde, que, como autoridad máxima del lugar, debe darles cena y cobijo en su propia casa.

Ceylan consigue que parezca que en su película no hay actores; cada uno de los personajes conforma una auténtica crónica de la sociedad que los alberga: la posición casi acomodada de las autoridades; los modos desmañados de los servidores de la justicia; la austeridad cercana al desamparo, a la pobreza, de la gente del campo. Y la ignorancia y la sordidez que rodea el caso, desde la brutalidad o la adulación policial –depende a quién se dirija- y la meticulosa eficacia militar, hasta el desdén atemorizado del autor confeso de la fechoría. Cuando acaba la noche –iluminada un instante por la belleza sobrenatural de la hija del alcalde, una chiquilla que parece escapada de un cuadro de Vermeer-, todos recobran su puesto y la rutina continúa hasta alcanzar su objetivo.

Sin embargo, ahí empieza otra película. El escenario ahora es urbano y el juez Nusret y el doctor Cemal-este sobre todo-pasan a ser los protagonistas absolutos. La mirada de Ceylan los acompaña en los pasos finales de la burocracia forense: el asesino es llevado a la cárcel entre la ira del vecindario, y la víctima yace en la mesa de autopsias, dispuesto a revelar sus últimos secretos. Una capa de indiferencia culpable, la misma que cubría el paisaje sombrío del comienzo, ce sobre las personas y las anula y las diluye.

Erase una vez en Anatolia…unos personajes, unos sucesos, una historia real, quizás…Pero sobre todo una atmósfera, un sentimiento, un universo atrapado entre las cuatro esquinas de una pantalla: una lección de cine.


  • anatolia, apetece, atakan, bilge ceylan, Cine, crítica, críticas, erase, escribano, Muhammet Uzuner, pelis, Taner Birsel, Yilmaz Erdogan
  • tweet
LOS ÚLTIMOS DÍAS (2013) PROGRAMA 10 APTC RADIO

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • Libreros de Nueva York de D.W. Young
    Libreros de Nueva York de D.W. Young

    Feb 25, 2021 0

  • BAJOCERO
    BAJOCERO

    Feb 22, 2021 0

  • LUPIN
    LUPIN

    Feb 16, 2021 0

  • La Chica del Brazalete, Stéphane Demoustier
    La Chica del Brazalete, Stéphane...

    Feb 10, 2021 0

More in this category
  • Foto de familia, Cécilia Rouaud
    Foto de familia, Cécilia Rouaud

    Dic 24, 2020 0

  • TRANCE
    TRANCE

    Jun 17, 2013 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF BLAMASUKA
    ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF...

    Dic 27, 2020 0

    Dani Arrébola, director de Apetece Cine, charla con Aitor...
  • STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL QUE DESTAPA EL FRAUDE ELECTORAL
    STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL...

    Dic 27, 2020 0

    ¡Sí! Tal y como lo leéis: El Presidente saliente Donald...
  • EL DESERTOR
    EL DESERTOR

    Dic 07, 2020 0

    Por Pau Sauri Soriano  Walter Proska, El desertor Dirigida...
  • ULTRAFRIKIS
    ULTRAFRIKIS

    Nov 29, 2020 0

    Por Dani Arrébola Lo que son las cosas. Escondido,...
  • ENTREVISTA CON LAURA RUBIROLA SALA
    ENTREVISTA CON LAURA RUBIROLA SALA

    Nov 13, 2020 0

    Por Dani Arrébola Charlamos con Laura Rubirola...

APTC EQUIPO

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Cannes 2017
  • San Sebastián 2016
  • Cannes 2015
  • Málaga 2016

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved