¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • Libreros de Nueva York de D.W. Young
  • BAJOCERO
  • LUPIN
  • La Chica del Brazalete, Stéphane Demoustier
  • Lupin III: The first, Takashi Yamazaki
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2020
    • San Sebastián 2019
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

JIMMY’S HALL

Nov 16, 2014 Dani Arrébola Críticas Comentarios desactivados en JIMMY’S HALL


Por Dani Arrébola

Personajes sin alma en acartonadas praderas irlandesas

Ken Loach es todo un veterano -¡Veteranísimo!- en esto del séptimo arte. A lo largo de toda su carrera, que ya abarca unas cuantas décadas, el realizador británico ha filmado un cine con amplio calado político de forma recurrente. Una obra de implicación política en la que Loach suele denunciar aquellas injusticias a las que se han ido sometiendo los trabajadores oprimidos por la burguesía y alta alcurnia en la sociedad británica. Una materia prima que bien le valió al director su merecida Palma de Oro en Cannes por El viento que agita la cebada (2006), esa cinta tan lograda como seca y dura, que latía en pleno conflicto irlandés a principios de los años 20, y que también se enmarcaba prácticamente en el mismo contexto en el que se sitúa esta última cinta que estrena: Jimmy’s Hall. 

A diferencia de El viento que agita la cebada, esta película se centra inmediatamente después de la Guerra de la independencia sobre los británicos, exactamente en la tensión surgida a raíz de los conflictos que surgieron entre los propios irlandeses. Jimmy’s Hall cuenta la historia real de James Gralton (Barry Ward), un activista y líder comunista irlandés, célebre por convertirse en el único habitante de su país deportado de la República de Irlanda.

La película parece disponer de su propio oxígeno, no obstante la duda es recurrente tratándose de ser quien se trata el que está detrás de la cámara: ¿Por qué se empeña el señor Loach en acartonar no sólo a las verdes praderas irlandesas sino a todos los personajes, que parecen sumamente condenados y forzados a llenar la pantalla? Con este material -de sobras elástico- y sobre todo con las previas referencias sobre su obra, es lícito afirmar que Loach desaprovecha aquí y desafinando por completo todo un buen instrumento con el que partía de entrada. El propio salón de Jimmy, que da vida al título de la película, no es más que la prueba definitiva que estamos ante una obra desganada en el momento en que los personajes emplazados por allí (y en especial un flojísimo Barry Ward) bailan y cantan temas de folclore irlandés con más pachorra que brillo aparente.

Pese a darle varios miles de votos de confianza nada mejora con el paso de los minutos cuando adviertes los abortos prematuros de todos aquellos temas que quería tocar la película: la elegía y recuerdo a Gralton, la injusticia, la opresión, la unión o la virtud del aprendizaje folclórico, -pasando por una subtrama amorosa que no es capaz ni de encender la primera chispa del mechero. Unos asuntos en la trama que no están, ni de lejos, bien pasados por el horno para lograr el aprobado en el palpo gustativo de un espectador que difícilmente se conmoverá con los abusos y atropellos a los que se ven sometidos Gralton y los suyos  por parte de los puritanos y católicos irlandeses.

No es desechable, porque todo lo que propone Loach puede «colarse» como interesante de ver, pero Jimmy’s Hall sería mi última opción a recomendar a un espectador que quiera entender aquellas históricas tensiones irlandesas o entretenerse cien minutos evitando bostezos. Para ese propósito, es mejor leer cualquier biografía de Gralton.

Puntuación Ránking Apetece Cine: 3,9 


  • años 20, apetece, APTC CINE, barry ward, Cine, comunismo, conflicto, crítica, dani arrébola, estrenos, Film, gran bretaña, guerra, irlanda, james gralton, jimmy's hall, ken loach, película, review, uk
  • tweet
APETECE CINE PATROCINADOR DEL 3D FILM & MUSIC FEST 2014 Roger Rodriguez entrevista a Manuela Velasco

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • Libreros de Nueva York de D.W. Young
    Libreros de Nueva York de D.W. Young

    Feb 25, 2021 0

  • BAJOCERO
    BAJOCERO

    Feb 22, 2021 0

  • LUPIN
    LUPIN

    Feb 16, 2021 0

  • La Chica del Brazalete, Stéphane Demoustier
    La Chica del Brazalete, Stéphane...

    Feb 10, 2021 0

More in this category
  • EL MARIDO DE MI HERMANA
    EL MARIDO DE MI HERMANA

    Oct 23, 2015 0

  • ESPÍAS
    ESPÍAS

    Jun 25, 2015 0

  • CAUTIVOS
    CAUTIVOS

    May 13, 2015 0

  • HIPÓCRATES
    HIPÓCRATES

    May 12, 2015 0


CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF BLAMASUKA
    ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF...

    Dic 27, 2020 0

    Dani Arrébola, director de Apetece Cine, charla con Aitor...
  • STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL QUE DESTAPA EL FRAUDE ELECTORAL
    STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL...

    Dic 27, 2020 0

    ¡Sí! Tal y como lo leéis: El Presidente saliente Donald...
  • EL DESERTOR
    EL DESERTOR

    Dic 07, 2020 0

    Por Pau Sauri Soriano  Walter Proska, El desertor Dirigida...
  • ULTRAFRIKIS
    ULTRAFRIKIS

    Nov 29, 2020 0

    Por Dani Arrébola Lo que son las cosas. Escondido,...
  • ENTREVISTA CON LAURA RUBIROLA SALA
    ENTREVISTA CON LAURA RUBIROLA SALA

    Nov 13, 2020 0

    Por Dani Arrébola Charlamos con Laura Rubirola...

APTC EQUIPO

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Cannes 2017
  • San Sebastián 2016
  • Cannes 2015
  • Málaga 2016

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved