May 13, 2013 Dani Arrébola Críticas 0
Pro.: Alejandra Frade, Bruce St. Clair Gui.: Juan Eslava Galán
Int.: Mario Casas, María Valverde, Secun de la Rosa
Por fin se estrena La mula, rodada hace casi cuatro años y envuelta desde entonces en una escandalera de litigios y embrollos administrativos. La película fue dirigida por Michael Radford –El cartero (y Pablo Neruda), Pasiones en Kenia, El mercader de Venecia…-, que escribió también el guion junto con Juan Eslava Galán, autor de la novela original. Antes de acabar el rodaje, Radford abandonó su trabajo, en disconformidad con la productora Alejandra Frade; La mulafue terminada por Sebastien Grousset, pero los problemas no habían hecho más que empezar. Al final, la justicia –y el Ministerio de Cultura- han zanjado el proceso con la calificación correspondiente de la película y sin la autoría de Michael Radford, que no reconoce el montaje definitivo y ha intentado impedir el estreno.
Y habría sido una pena, porque, en cualquier caso, la historia es estupenda: en los últimos meses de la Guerra Civil, el cabo acemilero Juan Castro, un chaval de pueblo metido en una contienda que no comprende ni le interesa, sobrevive como puede entre la indiferencia y el atrevimiento de la juventud, y el peligro de las balas enemigas… y de las amigas, que en la confusión reinante todo es posible y no es fácil distinguir a propios y contrarios. Un día, en mitad del estruendo y el humo de la refriega, encuentra una mula perdida y asustada. Juan se apropia del animal y lo une a la recua que tiene a su cargo. Pero desde el primer momento la considera suya y sueña con volverse a su quintería cuando acabe todo el jaleo, llevándosela para que lo ayude en las tareas del campo. La mula es blanca, tranquila y cariñosa: una preciosidad; y Juan la llama “Valentina” y le dedica casi tanto cuidado y devoción como le pone a la conquista de Conchi, la chica más atractiva del pueblo vecino al campo de batalla.
Para colmo, mientras trata de seducir a Conchi con halagos, regalos –alguno bastante truculento- y embustes más o menos inocentes, el conflicto va agonizando y se producen sucesos inesperados. En uno de ellos se ve enredado Juan: un episodio que podía haber sido trágico y termina siendo cómico; de manera casi surrealista, el cabo de las mulas se convierte en héroe de guerra, con todos los honores y un prometedor futuro en la milicia, cosa que no le gusta absolutamente nada. Lo que él quiere –y ahora, con su condecoración impuesta por el mismísimo Franco brillándole en el pecho, le parece fácil- es llevarse a Conchi y a Valentina al pueblo y allí vivir felices los tres.
Naturalmente, la historia tiene una conclusión, paralela al desenlace de la Guerra Civil. El cabo Juan Castro, junto con alguno de sus amigos –otros no lo han conseguido- regresará, probablemente a su pueblo y a sus labores. El plano final contiene alguna esperanza, pero está lleno también de la tragedia de la tierra ensangrentada. Hasta llegar ahí, la película ha huido de toda clase de truculencia, salvo en dos o tres momentos concretos, uno de ellos bastante dramático; más que una película “de” guerra, es la historia de unas personas durante una guerra, con mayor interés en el dibujo de los caracteres que en la peripecia bélica que los envuelve.
De hecho, buena parte del metraje discurre por los cauces de la comedia; verdad es que con ciertos trompicones y alguna desorientación en el montaje; seguramente, la película acusa esos problemas que comentaba al principio. Desde luego, quien no tiene ninguna culpa son los protagonistas; arropados por un muy buen reparto –con Secun de la Rosa y Luis Callejo a la cabeza-, María Valverde y Mario Casas se entregan a la causa con toda aplicación, mucho talento y mucha gracia. Ella es una Conchi pizpireta y más lista que el hambre y él resuelve magníficamente su personaje, un Juan Castro tierno, un poco bruto pero carente de malicia. Ambos llevan en volandas la película, en la que la inocente historia de los dos jóvenes se suma a la intención desmitificadora y claramente antibelicista del relato: ninguna guerra es buena; y esta, menos que ninguna.
(http://lamulalapelicula.blogspot.com.es/)
Mar 28, 2023 0
Mar 22, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Sep 23, 2021 0
Dic 24, 2020 0
Sep 27, 2022 0
Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...Ago 23, 2022 0
Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...Jun 10, 2022 0
Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...Feb 20, 2022 0
Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...Dic 27, 2021 0
¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...