¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • EL PADRE
  • ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF BLAMASUKA
  • STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL QUE DESTAPA EL FRAUDE ELECTORAL
  • Foto de familia, Cécilia Rouaud
  • LAS MEJORES WEBS PARA VER SERIES ONLINE
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2020
    • San Sebastián 2019
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

LA TEORÍA DEL TODO

Ene 13, 2015 Dani Arrébola Críticas, Especial Oscar 0


Por Dani Arrébola

Postrados con dolor y con placer gracias a Eddie Redmayne

El británico James Marsh había dejado claro hasta este momento de su carrera, que era capaz de hacer rendir a la crítica a sus pies en lo que se refiere estrictamente al género documental. Tanto con Man on Wire (2008), aquella historia que mostraba el hito de un fonambulista que logró caminar a través de un alambre entre las desaparecidas Torres Gemelas del WTC; como con aquel otro experimento llamado Proyecto Nim  (2011), en el que se intentaba que un mono fuese criado y educado exactamente igual que un ser humano, Marsh logró sorprender y conmover a todo el que ocupaba las salas, ya fuera prensa o espectador convencional. Dispuesto ahora a quitarse esa espina que no le acaba de dejar arrancar en cuanto al largometraje, el realizador británico pone en este inicio de 2015 toda su carne artística en el asador con La teoría del todo, o, lo que es lo mismo, un biopic sobre Stephen Hawking, el físico contemporáneo más famoso del mundo.

La propia historia del protagonista contiene tantos imputs potentes ennoviados con el séptimo arte que incluso debería ser todo un seguro de vida si hablamos de sus opciones de llevarse un puñado de estatuillas en los Premios Oscar. El guión se basa en el libro de memorias «Hacia el infinito», escrito por la que fue esposa del físico, Jane Hawking, y que en el filme interpreta Felicity Jones. La acción arranca con el joven Hawking (Eddie Redmayne) en sus años de estudiante, donde prepara un doctorado en astrofísica en la prestigiosa universidad de Cambridge y donde conoce a Jane de la que no se separará jamás. Juntos, la pareja entre amores y tres hijos de por medio, afrontará la horrorosa enfermedad mononeuronal que postró a Hawking en una silla de ruedas, a la vez que su fama crecía en todo el mundo consolidándole como el gran genio del estudio de la física teórica.

No es que merezca el Oscar la actuación de Eddie Redmayne, es que se le quedaría pequeño. La encarnación compleja del actor británico y construída sobre un sinfín de guiños, gestos y expresiones faciales, merece un monumento en cualquier museo del celuloide. Gracias a su refulgente y admirable interpretación, en la que también se apoya una fantástica e impecable Felicity Jones, la película es capaz de disimular con elegancia cualquier aspereza en su parte artística y cualquier atajo o «trampilla» en el guión (que los hay). De esta manera, con la química entre la pareja protagonista y con la misma conexión que te regala desde el primer minuto Redmayne, el filme funciona y te llevará de la mano hasta su final, como un suspiro, ya sin aliento y dejándote tocada buena parte de tu fibra musculosa y caritativa.

Marsh se atreve a coordinar los logros téoricos de Hawking, servidos en forma de aplausos y vítores, con los golpetazos vitales que va recibiendo. La película es por tanto una bolsa en la que va cabiendo todo – la amistad, la paternidad, el atéismo, etc- canalizada siempre por la esperanza de un amor entregado en el matrimonio Hawking incluso hasta en el momento en que queda liberado (que no expirado), en el que Jane, desconsolada ofrece «todo lo que podía hacer». Y dentro de ese potente hilván argumental, el espectador podrá no solamente contemplar las actuaciones de los protagonistas, sino también anticiparse a cada uno de los sentimientos que en ellos progresan.

Seguramente el biopic pueda socarrar las esperanzas de aquellos amantes de la cosmología que esperasen una radiografía más científica de la vida del genio; pero es también motivo de celebración que el espíritu y resultado final del filme pueda ser entregado a un amplio abanico de público capaz de conocer y venerar (si no lo habían hecho aún) a un personaje imprescindible en el avance y desarrollo humano. Es por tanto esa costura la virtud de la película: que acabe calando como una historia de lucha, amor y fe, como, finalmente, logra calar. Por ello y por la actuación de un hasta ahora semi-desconocido Redmayne, La teoría del todo vale la pena verla una y otra vez.

Puntuación Ránking Apetece Cine: 7,5


  • actor, actriz, apetece, APTC, astrofísica, biopic, Cine, cosmos, crítica, eddie redmayne, elaine, everything, felicity jones, Film, jane hawking, la teoría dle todo, libro, movie, Oscar, película, review, stephen hawking
  • tweet
EL HOBBIT: LA BATALLA DE LOS CINCO EJÉRCITOS SORTEAMOS LA NOVELA "SIEMPRE ALICE" (SORTEO CERRADO)

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • EL PADRE
    EL PADRE

    Ene 07, 2021 0

  • ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF BLAMASUKA
    ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ –...

    Dic 27, 2020 0

  • STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL QUE DESTAPA EL FRAUDE ELECTORAL
    STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A...

    Dic 27, 2020 0

  • LAS MEJORES WEBS PARA VER SERIES ONLINE
    LAS MEJORES WEBS PARA VER SERIES ONLINE

    Dic 23, 2020 0

More in this category
  • Foto de familia, Cécilia Rouaud
    Foto de familia, Cécilia Rouaud

    Dic 24, 2020 0

  • EL ESTADO CONTRA PABLO IBAR
    EL ESTADO CONTRA PABLO IBAR

    Sep 13, 2020 0

  • BLACK MASS: ESTRICTAMENTE CRIMINAL
    BLACK MASS: ESTRICTAMENTE CRIMINAL

    Oct 26, 2015 0

  • EL MARIDO DE MI HERMANA
    EL MARIDO DE MI HERMANA

    Oct 23, 2015 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF BLAMASUKA
    ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF...

    Dic 27, 2020 0

    Dani Arrébola, director de Apetece Cine, charla con Aitor...
  • STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL QUE DESTAPA EL FRAUDE ELECTORAL
    STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL...

    Dic 27, 2020 0

    ¡Sí! Tal y como lo leéis: El Presidente saliente Donald...
  • EL DESERTOR
    EL DESERTOR

    Dic 07, 2020 0

    Por Pau Sauri Soriano  Walter Proska, El desertor Dirigida...
  • ULTRAFRIKIS
    ULTRAFRIKIS

    Nov 29, 2020 0

    Por Dani Arrébola Lo que son las cosas. Escondido,...
  • ENTREVISTA CON LAURA RUBIROLA SALA
    ENTREVISTA CON LAURA RUBIROLA SALA

    Nov 13, 2020 0

    Por Dani Arrébola Charlamos con Laura Rubirola...

APTC EQUIPO

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Cannes 2017
  • San Sebastián 2016
  • Cannes 2015
  • Málaga 2016

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved