Oct 21, 2015 Dani Arrébola Críticas, Mundo APTC 0
Por Dani Arrébola
Las lágrimas del salto hacia la otra vida
Equipada solamente de su cámara y de unas ganas ilimitadas por descubrir de cerca el problema, la directora y actriz Amparo Climent filma su viaje al Norte de África donde recoge el testimonio de esas personas olvidadas y que esperan con ansia «saltar la valla» o arriesgar su vida en el mar para ganarse una nueva en el viejo continente. El resultado lleva un título no por más nítido menos triste: Las lágrimas de África que la propia Amparo produce, convirtiéndose así en otra heroína más de las que paulatinamente van surgiendo en nuestro país gracias a la plataforma Verkami, especializada en el micro-mecenazgo o crowdfunding.
La cineasta Amparo Climent
Narrada en primera persona, la directora hila una trama que circula desde la problemática triple-valla fronteriza en Melilla -donde los que ansían esa otra vida son capaces de pasarse doce horas encaramados en lo alto para aprovechar cualquier despiste autoritario- hasta a los campamentos improvisados que se establecen en Bolingo y en el Monte Gurugú, donde se respira entre injusticia y penuria el mismo anhelo por cambiar de vida…por cambiar de latidos.
Climent, sin apenas estridencia ni sensiblería barata, arroja en nuestro rostro una problemática de la que sentimos falsamente habernos inmunizado a base de la receta diaria de ruindad informativa, pero de la que finalmente nos es imposible mirar hacia otro lado. Y no giramos la cabeza porque los que sufren tal sordidez sean nuestros vecinos de abajo, sino porque somos humanos y, como tales, nuestras lágrimas circulan sin ser vistas entre nuestros pulsos cuando somos testigos de un mundo capaz de brindar tanto a unos y pisotear con talla de gigante a otros mediante el único peaje selecto y tramposo del azar en el que has nacido.
Las lágrimas de África es uno de esos documentos de obligado visionado, filmado a ras de suelo pero sin perjuicio de que tal índole le haya impedido alcanzar los hombros (tan inalcanzables) del Parlamento Europeo, donde es de lógico reclamo que sus miembros cobren por reflexionar las políticas estructurales más idóneas para frenar en seco tal vergüenza. Y celebremos también la existencia de estas heroínas que, en este caso, hasta con su nombre basta con amparar a todas estas almas excluidas. Bravo Amparo.
Mar 28, 2023 0
Mar 22, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Feb 11, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Sep 09, 2021 0
Jul 23, 2021 0
Oct 29, 2018 0
Sep 27, 2022 0
Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...Ago 23, 2022 0
Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...Jun 10, 2022 0
Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...Feb 20, 2022 0
Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...Dic 27, 2021 0
¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...