Jul 21, 2023 Dani Arrébola Críticas 0
Por Miquel Felipe
Cuenta atrás
Todos lo sabemos: el lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki que supuso la rendición de Japón y el consiguiente fin de la Segunda Guerra Mundial es uno de los episodios más trágicos de la historia de la humanidad. Y tras ver el segundo tráiler de Oppenheimer, claramente espectacular y con el personaje de Matt Damon refiriéndose a la creación de la bomba como “el acontecimiento más importante de la historia”, este crítico temía que la intención de Nolan pudiese ser la de blanquear dicho suceso.
Sin embargo, también parecía extraño que el director de una película con el discurso de El caballero oscuro se atreviera a mostrar al hombre que inventó dicha arma como un héroe para su país, y aunque Oppenheimer tarda en terminar de posicionarse moralmente, abriendo incluso un debate en el espectador sobre si resulta ético o no estar disfrutando de una película que habla de la fabricación de algo que mató a miles de personas -la escena en la que la bomba explota durante una prueba se muestra ante los ojos del público como si del nacimiento de un bebé se tratase-, puede decirse que a partir de entonces Nolan se muestra absolutamente crítico con todo lo que supuso, consiguiendo que nos metamos de lleno en la cabeza del protagonista principal hasta el punto de llegar incluso a empatizar con él, en parte también gracias a la magnífica interpretación que ofrece Cillian Murphy.
Porque Oppenheimer es, quizá, el largometraje más redondo que haya hecho Nolan desde Dunkerque. Brillante y fascinante y perfectamente estructurada a nivel narrativo, empieza como una cuenta hacia atrás -el objetivo es, en primer lugar, construir la bomba antes que los nazis- que tarda algo en estabilizarse debido a la gran cantidad de información que uno recibe durante los primeros minutos -es un film fundamentado mayormente en el diálogo-, pero cuyo ritmo resulta a posteriori trepidante, ofreciendo a su vez de algún modo una mezcolanza de géneros -del thriller al biopic pasando por el thriller judicial e incluso político- que transcurre en tres horas de metraje que se suceden relativamente rápido, casi en un suspiro, y en las cuales se nos muestran desde las relaciones del físico Robert Oppenheimer con un sindicato afín al Partido Comunista, pasando por los affaires que mantuvo con varias mujeres, hasta las acusaciones que recibió de haber tenido un espía soviético trabajando en el desarrollo de la bomba.
Asimismo, la música del oscarizado Ludwig Göransson, que repite con Nolan tras el estupendo trabajo que hizo en Tenet, está perfectamente a la altura resultando también formidable, y queda claro, tras el visionado de Oppenheimer, que el espectáculo que prometía su avance no radicaba ni mucho menos en algo tan grave como el lanzamiento de la bomba sino en el artefacto en sí -y de ahí, las apabullantes imágenes de gran potencia visual que el director nos muestra relacionadas con él y las citas prometeicas que aparecen a lo largo de la película.
Ago 30, 2023 0
Mar 28, 2023 0
Mar 22, 2023 0
Feb 17, 2023 0
May 27, 2023 0
May 26, 2023 0
May 26, 2023 0
May 25, 2023 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...