Dic 02, 2020 Dani Arrébola Críticas 0
Un abuelo entra en guerra con su nieto, ¿qué puede salir mal?
The war with grandpa, En guerra con mi abuelo¸ es la adaptación cinematográfica de la novela, titulada del mismo modo, del conocido escritor juvenil Robert Kimmel Smith. Una comedia con aires a Home alone, salvando las diferencias, en la que un abuelo, interpretado por Robert de Niro, se ve forzado a mudarse con su hija y su familia. Los problemas, sin embargo, aparecen cuando su nieto le declara la guerra por haberle usurpado la habitación. La historia gira alrededor de la relación nieto abuelo en todo momento, las subtramas complementarias aportan muy poco al producto final, son como esas cuatro hojas de lechuga que pones al lado del cachopo, el huevo frito y las patatas chips.
El gran reclamo del largometraje dirigido por Tim Hill, Hop y Alvin and the chimpmunks, es, sin duda, su reparto lleno de grandes estrellas que acompañan al ya habitual en este tipo de comedias Robert de Niro: Uma Thurman, Chistopher Walken, Laura Marano, Jane Seymour, Cheech Marin y Rob Riggle. Sorprende ver a actores del calibre de Thurman, Wlaken o De Niro encarnando a personajes como estos, aunque, creo que esta visión a menudo se ve alimentada por el pensamiento de que las comedias son de menor calidad que algunos dramas. Sé que lo de De Niro ya es habitual, pero creo que nunca me acostumbraré a ver al protagonista de Taxi Driver o Deer Hunter colgado del techo con los pantalones del pijama por los tobillos.
Lo realmente importante del filme es que funciona, si acudes al cine relajado y con ganas de pasarlo bien seguro que lo disfrutas. Es cierto que lo catalogaría dentro del cine “familiar”, está lleno de chistes dirigidos a gente un poco mayor y, a la vez, al público más infantil. Precisamente, algo que me molestó fue el uso constante de mamporros y caídas como recurso humorístico, pero quejase de algo así es como reprocharle a Tarantino o Mel Gibson el uso excesivo de sangre en sus películas. Por otro lado, hay escenas que son realmente graciosas. La presentación del personaje de Robert De Niro, Ed, es perfecta. Un señor gruñón, de aspecto parecido a Carl de Up, intentando usar una máquina de autocobro. Solo diré que la escena acaba con un grupo de ancianos revolucionarios atacando al dependiente del supermercado. No obstante, yo me quedo con la escena del partido de Dodgeball, viejos contra adolescentes, clásica pero efectiva.
Los guionistas del largometraje explotan mucho la idea de la brecha generacional y digital. El personaje de la nieta más pequeña adquiere un gran protagonismo debido, precisamente, a este hecho. Aparte de ser el personaje más tierno, es la encargada de enseñarle a su abuelo, teóricamente más sabio y experimentado, todo aquello relacionado con las nuevas tecnologías. ¿Quién no ha visto ya a su sobrino pequeño mostrarle a su abuelo cómo funciona el smartphone? Pues eso. Sin embargo, no quería acabar esta crítica sin dejar una cosa clara, el intento de moraleja final sobre las guerras y sus consecuencias, está fuera de lugar, rozando la demagogia. Simplemente, no era necesaria. Los familiares de una familia blanca, estadounidense y rica no son los más indicados para hablar sobre las guerras y lo “malas que son”.
En guerra con mi abuelo es una opción válida para visitar el cine de nuevo con la familia estas navidades y, dentro de lo posible, tratar de olvidar todo lo que pasa fuera de las salas, uno de los únicos lugares donde podemos dejarnos llevar.
Dic 27, 2020 0
Dic 27, 2020 0
Dic 24, 2020 0
Sep 13, 2020 0
Jul 02, 2016 0
Oct 26, 2015 0
Oct 23, 2015 0
Dic 27, 2020 0
Dani Arrébola, director de Apetece Cine, charla con Aitor...Dic 27, 2020 0
¡Sí! Tal y como lo leéis: El Presidente saliente Donald...Dic 07, 2020 0
Por Pau Sauri Soriano Walter Proska, El desertor Dirigida...Nov 29, 2020 0
Por Dani Arrébola Lo que son las cosas. Escondido,...Nov 13, 2020 0
Por Dani Arrébola Charlamos con Laura Rubirola...