Oct 06, 2015 Dani Arrébola Críticas 0
Por Dani Arrébola
La bajada de bandera de un lúcido Panahi
Elogiado por crítica y público, Jafar Panahi se ha convertido por méritos propios en toda una institución, no solamente dentro del ámbito del prestigioso cine iraní, sino también en todo el circuito internacional de una industria que valora holgadamente su trabajo. Represaliado y condenado a no poder salir de su propio país por razones siempre difusas -actividades que ponían en jaque las maneras de esa secuestrada república islámica que otrora respiraba aroma persa por su vasta extensión- Panahi ha brindado un cine valiente e inteligente en su técnica, poniendo la llaga de sus historias en una aguda y contundente denuncia social. Desde su ópera prima, El globo blanco (1995), el cineasta iraní ha cosechado miles de halagos a la vez que los premios con más caché del globo terráqueo. Entre los mismos se encuentra el León de Oro en Venecia por El círculo (2000) -obra que mostraba las duras condiciones con las que carga la mujer en Irán- y su reciente Oso de Oro en Berlín por este Taxi Teherán, premio que no pudo recoger por su condena y que ahora nos llega de estreno a nuestras salas.
A caballo entre la ficción y el documental, el propio Jafar Panahi se pone al volante de un taxi que circula por Teherán donde a través de su cámara ubicada en el salpicadero del vehículo, filma todo lo que vaya ocurriendo dentro del mismo. De esta manera el cineasta, que es reconocido de inmediato por algún que otro cliente, recoge un pequeño mosaico de habitantes de la enorme y dinámica capital iraní, mientras plasma en pantalla el espíritu y comportamiento de la sociedad de sus compatriotas.
Y a pesar de una estridencia inherente por las calles de la capital iraní desde que uno aterriza en ella, un buen número de espectadores se sentirán y se sentarán de inmediato en ese taxi conducido por uno de los cineastas internacionales más agudos que hayan surgido en las últimas décadas. Y le acompañaremos por las calles de Teherán con una sonrisa en la cara, a pesar de que sea una sonrisa empática con la dura e injusta situación que vive Panahi. Sin enjuiciar el juego o las trampas que pueda haber -que en ningún momento quedan del todo claras, para bien o para mal- sobre qué es ficción y qué es realidad dentro de ese salpicadero, no se le puede negar al realizador iraní un excelente sentido de la perspicacia, canalizada entre los cristales de unas ventanas por las que fluyen las palabras, las ideas y los caracteres de cada cliente, capaz de sumar su granito de arena a esa montonera difusa y estrepitosa en la que se ha convertido Irán.
A través de unos diálogos trascendentes y hundidos y mediante alguna que otra circunstancia efectiva y tan humana como el ser humano, Panahi nos saluda al volante ofreciendo su particular bajada de bandera, tanto de su taxi como de su Irán natal, de la que no puede desligarse por mucho que quiera pero de la que también ofrece cierto gramo de esperanza en medio de una ruina desesperanzadora. Y entre ruedas el director discute con su joven sobrina y consigo mismo sobre qué es aquello del realismo sórdido en el cine…y se encuentra con una respuesta seca e igual de sórdida a la que parece imposible atender y desatender en ese país tan estruendoso: «pues no es más que aquello que no se puede contar…» ¿Pero sí mostrar?
Taxi Teherán es un necesario y, por momentos, purificador ejercicio fílmico conducido por un Jafar Panahi que en su represión sigue ofreciendo una lucidez y un sentido de la orientación encomiable -aunque al volante sean los propios clientes quien tengan que indicarle por dónde ir a tal y cual hospital-. También es el reflejo de una sociedad que siempre ha persistido por desunir las manos del cuello y asimismo, efectivamente, estamos ante otro documento de lucha propuesto por Jafar Panahi que a pesar de los pesares y con un perímetro de acción restringido, sigue empecinado -y lo celebramos- en denunciar y entretener con la cámara.
Ago 30, 2023 0
Jul 21, 2023 0
Mar 28, 2023 0
Mar 22, 2023 0
May 27, 2023 0
May 26, 2023 0
May 26, 2023 0
May 25, 2023 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...