¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • Legitimate on line fund exact same date zero phone calls zero credit rating testing
  • MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO
  • ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ – RAPA
  • ENTREVISTA CON ANDREA DURO, MACARENA GÓMEZ Y MARTÍN CUERVO
  • ENTREVISTA CON MERITXELL COLELL
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • San Sebastián 2020
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

THE RAILWAY MAN

Sep 25, 2013 Dani Arrébola Críticas, Festivales, San Sebastián 2013 0


Por Dani Arrébola

Un acertado viaje al ritmo de Teplitzky

the-railway-man-foto-pelc3adcula-4304El realizador australiano Jonathan Teplitzky presenta en Sección Oficial de este 61º Festival de San Sebastián, la cinta basada en hechos reales The railway man. Con capital australiano-británico y con dos seguros de vida en el reparto, Colin Firth y Nicole Kidman, la sensación y resultado general es que la película es todo un acierto. Ya gustaron los anteriores trabajos de Teplitzky, sobre todo su Gettin Square en 2003 nominadísimo hasta en 12 categorías en los premios AFI, y con «Un largo viaje» que así la traducimos en nuestro idioma, el cineasta australiano intentará consolidarse en la industria potente de los circuitos internacionales. ¿Concha de Oro? Quizás es pedir demasiado pero la película tiene sus argumentos para lograrla. También sus errores pero estos no resultan tan graves.

La historia se sitúa en su inicio en 1980, donde se nos presenta a Eric Lomax, oficial del Ejército Británico. Al protagonista encarnado por un notable Colin Firth, lo vemos ya desde la primera secuencia padeciendo un sufrimiento de algún tipo de sentimiento mal digerido. Más tarde sabremos que el trauma no es otro que el peso de una tortura extrema llevada a cabo en los campos de batalla nipones de la II Guerra Mundial dirigida por el joven soldado de la Kempeitai Nagase Takeshi. Tras muchos años de dolor en una soledad sólo acompañada por las reuniones del grupo de veteranos oficiales británicos, Lomax, que es un enamorado minucioso de los trenes, conocerá en un trayecto a Patricia que se convertirá pronto en su esposa.  A partir de ese momento, motivado por el afecto y comprensión de ella y el de su mejor amigo del grupo de oficiales, Lomax irá sanando su malestar a base de mostrar explícitamente su sed de venganza hacia Takeshi tras tanto tiempo.

dsc_0198

El director Jonathan Teplitzky en el photocall de la película en Donosti. (APETECE CINE)

Cualquier historia basada en hechos reales tiene sus ingredientes potenciales para exprimirlos y agradar al público. Si bien Teplitzky aquí no los exprime, sí que logra traspasarlos lo suficiente a la pantalla para dejar conmovido al espectador. El mayor logro de Teplitzky y de los guionistas en esta cinta (Cotrell Boyce y Patterson) no es otro que la estructura argumental del filme. El ritmo de la trama no cesa en ningún momento, es coherente, ligero e intenso para ser digerido sin la amenaza de los siempre peligrosos bostezos para el espectador siempre asociados a estos dramones. Teplitzky brinda al público su capacidad firme y sólida para contar y sellar dos historias paralelas con el recurrente recurso del flashback. Seguramente no lo haga de un modo perfecto, y quizá rompa en exceso el equilibrio entre cada tiempo, pero de manera evidente la historia logra funcionar y ubicarse en la mente del público. En este sentido, no estoy de acuerdo con la mayoría de críticas que voy leyendo de los compañeros de Filmaffinity: la película mezcla suficientemente bien las dos historias y necesita servirse de ello. ¿Podría mejorar? Y tanto, podría evitar sus pinceladas gruesas de esa fibra sensiblona anglosajona en el cine, pero a pesar de todo logra su objetivo: entretener y conmover.

Ahondando en la técnica la cinta presenta algunos planos maravillosos. Sin destripar demasiado la trama, mención especial merece la fuerza y uso de las gafas del protagonista. El plano detalle cargado de fuerza e inteligencia a las lupas del joven Lomax antes de recibir la paliza me parece el mejor de la película. También acertado me parece el del reflejo del tren en que vemos a dos Colin Firth comiéndose la pantalla: el de carne y hueso y el reflejado.

Las interpretaciones rallan a un buen nivel de la tensión solícita del drama. Una bellísima en cada plano Nicole Kidman está seguramente por encima de Firth, demostrando que para ella como buen vino añejo los años la agrandan lejos de diluirla.

The railway man no es un filme perfecto, tampoco lo mejor que verá este año, pero sí es una buena historia tensada de principio a fin. Las preguntas acumuladas en la trama quedan en su totalidad bien respondidas. Salvando por completo las distancias, el filme tiene sus guiños a la célebre Hasta que llegó su hora de Leone, en ese juego angustioso y paciente del momento de la venganza fría cocida a fuego muy lento.

Puntuación Ránking Apetece Cine: 6,0


  • 2013, apetece, APTC, Cine, Colin Firth, crítica, donosti, Drama, Film, guerra, jonathan teplitzky, Nicole Kidman, película, San Sebastián, sección oficial, the railway man, un largo viaje
  • tweet
61º Festival de Cine Internacional de San Sebastián PHOTOCALL Vivir es fácil con los ojos cerrados

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO
    MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO

    May 19, 2022 0

  • ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ – RAPA
    ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ –...

    May 11, 2022 0

  • ENTREVISTA CON ANDREA DURO, MACARENA GÓMEZ Y MARTÍN CUERVO
    ENTREVISTA CON ANDREA DURO, MACARENA...

    May 11, 2022 0

  • ENTREVISTA CON MERITXELL COLELL
    ENTREVISTA CON MERITXELL COLELL

    May 11, 2022 0

More in this category
  • ENTREVISTA CON ROSA RUDA
    ENTREVISTA CON ROSA RUDA

    Mar 24, 2022 0

  • GALERÍA SITGES 2021: SHE WILL
    GALERÍA SITGES 2021: SHE WILL

    Oct 18, 2021 0

  • Preparativos para estar juntos un periodo de tiempo desconocido de Lili Horvát
    Preparativos para estar juntos un...

    Sep 23, 2021 0

  • TAQUILLA INVERSA – CINEPARK SOBRE EL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2019 CON DANI ARRÉBOLA
    TAQUILLA INVERSA – CINEPARK SOBRE...

    Oct 21, 2019 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...
  • SEMINCI 2021: PATTIE BOYD Y «THE BEATLES AND INDIA»
    SEMINCI 2021: PATTIE BOYD Y «THE BEATLES AND INDIA»

    Oct 30, 2021 0

    Por Martín Page ¡Qué maravillosa fue la llegada de...
  • SEMINCI 2021: MALI TWIST
    SEMINCI 2021: MALI TWIST

    Oct 30, 2021 0

    Por Martín Page  Valladolid y su fantástico festival de...
  • SEMINCI 2021: HUDA’S SALON
    SEMINCI 2021: HUDA’S SALON

    Oct 30, 2021 0

    Por Martín Page Más calidad en la sección oficial de la...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved