Nov 23, 2017 Dani Arrébola Mundo APTC, Series APTC 2
Por Samuel Fonfría
Indiferencia, insensibilidad, pasividad ≠ Mindhunter
Un día te levantas y te das cuenta de que hay algo nuevo, algo diferente. Hay algo distinto que antes no estaba ahí. Sales a la calle y te das cuenta de que nada ha cambiado, el tiempo, tu trabajo, todo está en su sitio. Pero llega la noche, ese momento de desconexión, y descubres, por fin, que David Fincher ha sacado una nueva serie, y entonces, todo tiene sentido.
El célebre director estadounidense nos presenta Mindhunter, una producción inmersa en los asesinos en serie (habiendo ya tratado este tema en los films Seven y Zodiac) aunque esta vez los tiros van por otro sitio. Como bien decía Fincher en una entrevista, en esta ocasión quería eliminar esa “admiración” que se tiene sobre los asesinos en serie a causa de la ignorancia en este campo, ya que, estos realmente son personas que han sufrido durante toda su vida y han terminado cometiendo estas atrocidades.
La trama nos sitúa en 1977, cuando el FBI decide comenzar a estudiar el comportamiento de asesinos y psicópatas para entender que les lleva a cometer dichos actos. Los encargados de llevar a cabo este estudio serán los agentes especiales del FBI Bill Tench (Holt McCallany) y Holden Ford (Jonathan Groff), los cuales irán transformándose a la par que el estudio va adquiriendo solvencia. La serie está basada en los hechos reales recogidos en el libro “Mind Hunter: Inside the FBI’s Elite Serial Crime Unit”.
Mindhunter tiene el sello Fincher marcado a fuego. Solo hay que darle un vistazo rápido al primer capítulo para entender que aquí no van a tener cabida los tiros sin sentido y la acción descafeinada. Los espectadores van a ser partícipes de unos diálogos brillantes y una fotografía muy cuidada, como bien nos tiene acostumbrados David Fincher. Pero, sobre todo, van a ser absorbidos por una serie que desafía al espectador obligándolo a exprimir su subconsciente para que sea capaz de encajar todas las piezas de este puzzle interminable que conforma la maravillosa trama de la producción.
Mindhunter funciona a las mil maravillas, con un argumento que se cuece a fuego lento, pero a un ritmo imparable, dejando que se desarrollen con gran fuerza los conflictos interiores de los personajes. David Fincher ha reinventado el género con gran astucia creando un producto provocador con un final apoteósico que evoca que habrá, cómo mínimo, una segunda temporada. Sin duda, es uno de los grandes estrenos del año por parte de Netflix que nadie debería dejar pasar por alto.
Feb 25, 2021 0
Feb 10, 2021 0
Oct 29, 2018 0
Mar 12, 2018 0
Feb 18, 2016 0
Nov 10, 2015 0
Dic 27, 2020 0
Dani Arrébola, director de Apetece Cine, charla con Aitor...Dic 27, 2020 0
¡Sí! Tal y como lo leéis: El Presidente saliente Donald...Dic 07, 2020 0
Por Pau Sauri Soriano Walter Proska, El desertor Dirigida...Nov 29, 2020 0
Por Dani Arrébola Lo que son las cosas. Escondido,...Nov 13, 2020 0
Por Dani Arrébola Charlamos con Laura Rubirola...
Me salía como recomendación en mi cuenta, dude en ponerla o no. Al final, no la puse, pero después de leerte, no dudes que le daré una oportunidad, muchas gracias.
¡Gracias por leernos Lucas! Esperamos que la veas y nos comentes 🙂