¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • AMA-DAS
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
  • MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO
  • ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ – RAPA
  • ENTREVISTA CON ANDREA DURO, MACARENA GÓMEZ Y MARTÍN CUERVO
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • San Sebastián 2020
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

TRASH, LADRONES DE ESPERANZA

Nov 26, 2014 Dani Arrébola Críticas 0


Por Dani Arrébola 

Lecciones de ritmo, montaje y solidaridad entre la basura

Se presentó en sociedad en esto de la gran pantalla sorprendiendo y emocionando a todos, tanto a crítica como a público, con aquel niño pre-destinado al boxeo pero empeñado en bailar ballet, llamado Billy Elliott (2000). Un par de años más tarde, configuró una de las obras más hermosas y emotivas de presencias femeninas que hasta el momento llenan nuestro siglo, con aquella excelente adaptación de la novela de Michael Cunningham y de título Las horas (2002). Y es que, el británico Stephen Daldry es uno de esos pocos elegidos en este arte que puede presumir de unos logros y laureles difíciles de emular. Por ejemplo, de triunfar como está triunfando en el séptimo arte tras haber gozado de una exitosa carrera teatral o de ganarse el reconocimiento y respeto del público con una muy escasa pero excelsa filmografía a cuyas dos menciones anteriores deberíamos incluir The Reader (2008), y la que ahora estrena: Trash, ladrones de esperanza, que, de bien seguro, podemos apostar a que dejará el mismo eco fértil y triunfante abundante en su carrera.

Daldry adapta en esta ocasión la novela de Andy Mulligan situándonos en las desdichadas y miserables favelas donde co-habitan, como pueden, toda esa clase baja brasileña de Río de Janeiro. En esos barrios marginales y en el vertedero donde trabajan, tres niños -lógicamente pobres- descubren una misteriosa cartera que, aparentemente guarda un secreto de gran relevancia estatal. La historia se completa con el vínculo de un Martin Sheen que encarna al honrado párroco de la zona, y de una Ronney Mara en el papel de una trabajadora de ONG estadounidense.

Probablemente, al primero que dijo aquello de que «las comparaciones son odiosas», se le debiera dar algún pequeño premio a la virtud y a la decencia ya que casi todo el mundo coincide en esa frase ya aborrecida pero también necesaria: al fin y al cabo, las comparaciones están ahí. Pero ahora bien, y metiéndonos de lleno en el examen del filme, si la cosa va de comparar ineludiblemente este Trash, resulta más bien un elogio para la cinta, cuando al hacerlo con títulos como Slumdog Millionaire o Ciudad de Dios, salga, por méritos propios, muy bien parada. Sin llegar a conmover de esa forma en la que te pueda faltar hasta el aire, Daldry sí que logra dibujarnos evidentes sonrisas y empatías surgidas por el infortunado y mísero atractivo de esos niños, que no tienen más armas que la unión de sus ingeniosas mentes y sus benévolas acciones -«porque es lo correcto»- no cesan en repetir los mozos cada vez que justifican el porqué llegar al final de esa cuestión tan sombría.

Para tales caridades en favor del espectador y de esos solidarios y valientes niños -absolutos protagonistas de la historia- la película juega con un ritmo de vértigo y un montaje fascinante, que bien merece si más no una nominación al Oscar en esta categoría.  Tal es la energía y fuerza coral en pantalla de los pequeños, que prácticamente dejan en estéril la presencia escoltante de las dos estrellas norteamericanas. El sistema nervioso de la cinta está tan bien curtido que a uno se le queda la sensación que jamás giraría la cabeza hasta acabarla, por mucho que la persona que más deseas a tu lado te susurre al oído que te ama o que te deja -que cada uno elija lo que más le apetezca-.

Claro que tiene lagunas en su guión y algún que otro penalizable «paso de salida» por el principio de la trama, pero en la fuerza arrolladora de su dinamismo y en la creencia por contemplar cómo unos indigentes niños pueden hacer mejores a los adinerados que les rodean, el espectador encontrará motivos sobrados para implicarse entre la basura.

Puntuación Ránking Apetece Cine: 7,0


  • 2014, apetece, APTC, Cine, ciudad de dios, crítica, favelas, Film, ladrones de esperanza, martin sheen, movie, película, review, rio, río de janeiro, rooney mara, slumdog millionaire, stephen daldry, trash
  • tweet
INTERSTELLAR Por Guille Altarriba ENTREVISTA CON AINA CLOTET

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • AMA-DAS
    AMA-DAS

    Jun 24, 2022 0

  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

  • MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO
    MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO

    May 19, 2022 0

  • ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ – RAPA
    ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ –...

    May 11, 2022 0

More in this category
  • Preparativos para estar juntos un periodo de tiempo desconocido de Lili Horvát
    Preparativos para estar juntos un...

    Sep 23, 2021 0

  • Foto de familia, Cécilia Rouaud
    Foto de familia, Cécilia Rouaud

    Dic 24, 2020 0

  • EL ESTADO CONTRA PABLO IBAR
    EL ESTADO CONTRA PABLO IBAR

    Sep 13, 2020 0

  • BLACK MASS: ESTRICTAMENTE CRIMINAL
    BLACK MASS: ESTRICTAMENTE CRIMINAL

    Oct 26, 2015 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...
  • SEMINCI 2021: PATTIE BOYD Y «THE BEATLES AND INDIA»
    SEMINCI 2021: PATTIE BOYD Y «THE BEATLES AND INDIA»

    Oct 30, 2021 0

    Por Martín Page ¡Qué maravillosa fue la llegada de...
  • SEMINCI 2021: MALI TWIST
    SEMINCI 2021: MALI TWIST

    Oct 30, 2021 0

    Por Martín Page  Valladolid y su fantástico festival de...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved