Dic 07, 2015 @roger_rodgar Mundo APTC, Series APTC 0
Todavía son muchos los indecisos que no se deciden por suscribirse a la plataforma, para tratar de darles un último empujón en su decisión, tras el artículo sobre las “5 razones para decir SÍ a Netflix”, también queremos exponer “5 razones por las que decir NO”. Porque para ser justos, a pesar que esta plataforma parte con mucha ventaja para atraer al consumidor, también tiene defectos. Nadie ni nada es perfecto.
En este tipo de negocio, el de las plataformas de vídeo bajo demanda, existen dos perfiles de negocio: los que priman la cantidad ante la identidad, y los que hacen el inverso. Bien es verdad que la calidad del contenido debería prevalecer ante cualquier otro tipo de característica, pero cuando Netflix se enfrenta a plataformas que cuentan con más de 9.000 títulos, corre el riesgo de estar imposibilitando la incorporación de nuevo público.
No conocer la rutina de actualización ni conocer los futuros proyectos de adquisición son sin duda una gran losa que pesa sobre la plataforma. Por poner un rápido ejemplo, Netflix tiene los derechos de la primera temporada de ‘Peaky Blinders’, una serie que ya hemos comentado con anterioridad, pero no cuenta con los derechos de la segunda temporada y no hay noticias sobre si estará disponible. Pero esa misma incertidumbre se traslada a la hora de esperar nuevas series, películas o documentales, ya que las actualizaciones no son rutinarias ni predecibles. Y la posibilidad de que el catálogo se estanque con los contenidos actuales, asusta.
Las plataformas de VOD no acaban de aterrizar en España a través de Netflix. Ni mucho menos. Wuaki, Filmin, Yomvi, Total Channel, o Nubeox; son algunas de las plataformas que ya existían antes de que toda la atención se centrara en la recién llegada. Y esto sin duda es un inconveniente. Porque, recordemos, este artículo habla de razones por las que decir NO a Netflix, no de inconvenientes o desventajas. Por lo que resulta razonable pensar que si ninguna de las anteriores plataformas te llamó la atención, ésta tampoco debería hacerlo dado que no ofrece ningún revulsivo en lo que conocemos de estas plataformas. Al menos todavía.
Si Spotify ha conseguido crear un código que permita la descarga en el móvil y consigue salvar la piratería, resulta un poco sorprendente que Netflix no permita algo parecido. Si lo consiguieran sería sin duda un punto de distinción sorprendente con respecto a las otras plataformas, porque si bien es comprensible que aplicaciones como Yomvi no lo consideren tan primordial – Yomvi era en su origen una plataforma para mirar los propios canales de Canal + en distintos dispositivos, por lo que una conexión a Internet siempre era necesaria – resulta extraño que una plataforma como Netflix, enfocada exclusivamente al VOD, no contemple el offline como un elemento diferenciador.
El hecho de que algunas series estén incompletas, a pesar de que las temporadas ya se hayan rodado y emitido a través de otras plataformas, es un claro inconveniente. Si a eso se le suma que series propias de Netflix, como ‘Orange is the new black’ o ‘House of Cards’, tampoco podrán verse íntegras en su propia plataforma hasta pasado un tiempo, el problema se hace mayor.
También podéis consultar:
Escribe sobre series y ocasionalmente sobre cine. Cree que aquellos que hablan de la tele como "la caja tonta" deberían ver 'Los Soprano' y 'Breaking Bad'. Desayuna huevos con bacon desde que vio la intro de 'Dexter'. Siempre viste camisa.
Ene 16, 2023 0
Dic 19, 2022 0
Oct 30, 2021 0
Sep 09, 2021 0
Jul 23, 2021 0
Feb 24, 2020 0
Sep 27, 2022 0
Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...Ago 23, 2022 0
Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...Jun 10, 2022 0
Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...Feb 20, 2022 0
Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...Dic 27, 2021 0
¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...