¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • UN BEAU MATIN
  • THE LAST OF US
  • EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA
  • ELLAS HABLAN
  • LOS FABELMAN
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2022
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

CITIZENFOUR

Mar 22, 2015 Dani Arrébola Críticas 0


Por Dani Arrébola

Mucho más que un documental sobre Snowden: un genial y alarmante thriller 

El caso alarmó al planeta entero a pesar de que en lo más profundo de nuestro inconsciente éramos -valga la redundancia- conscientes de ello: América nos espía, nos vigila, nos controla al dedillo y al dedazo cada uno de nuestros movimientos. Quizá lo que desconocíamos es el complejo funcionamiento de ese espionaje llevado a cabo por la CIA y la NSA, una vigilancia inmoral pero que, al fin y al cabo, nos obligamos resignados a aceptar ante un sistema que cada día late más con los «cacharros» que con los corazones. Y este sistema de operaciones y engranaje nos fue revelado por el que fuera «uno de ellos», un joven de 29 años llamado Edward Snowden y que, ahora además de ser un ex, está considerado héroe y canalla según la sensibilidad de cada bando: aquellos libertarios que no toleran ni el mínimo rastreo personal o aquellos otros partidarios de vestirse con la bandera de las barras y estrellas para defender y justificar el acecho colectivo. La documentalista Laura Poitras (The Oath, 2010) fue la elegida -literalmente- por el propio Snowden para con su cámara y desde la guarida de salvamento ubicada en un hotel de Hong Kong, filmar todo el «chivo» que iba a desencadenar un maremoto de polémica y salpicar a los principales gobiernos del mundo (incluída la austera Alemania de Merkel). El desahogo de tanto secreto es Citizenfour que, de entrada, ya llega con un Oscar al mejor documental bajo el brazo.

La acción arranca en el mes de Enero de 2013 cuando Laura Poitras empieza a recibir mensajes cifrados por alguien que firmaba como «Citizenfour». En dichos mensajes, este enigmático personaje aseguraba a Poitras tener pruebas que implicaban a la NSA (Agencia de Seguridad Nacional) junto a otras agencias de inteligencia del mundo de practicar programas de vigilancia ilegales sobre los ciudadanos. Tras cinco meses de mensajería en clave, Poitras viajó junto a dos periodistas del prestigioso diario The Guardian, Glenn Greenwald y Ewen MacAskill, hacia Hong Kong, donde en la habitación de un hotel se reunieron con el enigmático personaje: Edward Snowden.

Uno comprende la victoria merecida en estos Oscars 2015 de este Citizenfour por encima de absolutas obras maestras como La sal de la tierra, cuando de esta confidencia descifrada sale perturbado, fascinado y alimentado de ese extraño motor llamado miedo, que tan placentero resulta en la gran pantalla. Por mucho que nos puedan reiterar en cualquier ficha técnica o en cualquier categoría premiada que el producto pertenece a ese género cada vez menos televisivo del documental, la sensación más instantánea y creíble es que estamos asistiendo a un auténtico thriller de los que dejan huella, de esos en que la respiración parece encallarse en cada plano y en que los ojos se oxigenan de pavor y tensión por muy agotados y vacíos que se encuentren. No existe artificio alguno: la cámara funciona con honestidad y vida propia emplazada en esa habitación pavorosa de hotel y conociendo a la vez que el espectador, a un Edward Snowden tan nervioso como seguro, tan cauteloso como desenfrenado en su trato, tan vigilado como profundamente libre, tan extrañamente…humano.

Y entre alguna que otra risa nerviosa de su heroico encriptado protagonista, reconocemos en este genial y alarmante thriller la emoción de dos periodistas que, a su vez, emulan dos estilos de periodismo anglosajón completamente distintos e igual de legítimos: desde la escuela americana, un Greenwald raudo y presto a dibujar con palabras la emoción sellada en sus pupilas cada vez que por la boca de Snowden sale una respuesta; MacAskill, representando las hechuras diplomáticas británicas, menos explícito y aguantando «el tipo» con temple y calma pero incapaz de emborronar de su rostro los mismos gramos de emoción tras su circunspecta mirada. Así que es una sentencia bien cierta: más allá de las respuestas o de las muchas preguntas que puede abrir este «documental», el producto puede igualmente funcionar como una auténtica Biblia periodística de investigación o como un espejo psicológico en la figura de Snowden de ese motor que nos persigue desde el momento en el que venimos al mundo y hasta que nos despedimos del mismo: el miedo.

Citizenfour es y debe ser un documento de consumo obligado y no solamente para aquellos cabreados tras el escándalo -que son muchos y con toda la razón del mundo- sino también para el resto de público indiferente ante esta mirilla perpetua o radar abominable de «los que mandan»o, que ni siquiera les suena el nombre de Edward Snowden (que haberlos «hailos»)  pues estos últimos también encontrarán motivos de sobra para entretenerse descifrando una información trascendental y nutrirse del pavor que brindan los latidos de Laura Poitras y la intrepidez de su joven y sibilino protagonista.


  • 2015, Apetece Cine, APTC CINE, assange, cia, Cine, cinema, citizen four, citizenfour, crítica, dani arrébola, documental, documentary, edward, estreno, fecha, Film, information, laura poitras, merkel, movie, nsa, obama, review, snowden, wikileaks
  • tweet
#ELCINEESPARATODOS: Berto Romero EL NUEVO EXÓTICO HOTEL MARIGOLD

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • UN BEAU MATIN
    UN BEAU MATIN

    Mar 28, 2023 0

  • THE LAST OF US
    THE LAST OF US

    Mar 22, 2023 0

  • ELLAS HABLAN
    ELLAS HABLAN

    Feb 17, 2023 0

  • LOS FABELMAN
    LOS FABELMAN

    Feb 11, 2023 0

More in this category
  • EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA
    EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA

    Feb 17, 2023 0

  • MAIXABEL
    MAIXABEL

    Sep 16, 2021 0

  • EL MARIDO DE MI HERMANA
    EL MARIDO DE MI HERMANA

    Oct 23, 2015 0

  • HIPÓCRATES
    HIPÓCRATES

    May 12, 2015 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022
    CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022

    Sep 27, 2022 0

    Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...
  • SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA PARA EL PREESTREO DE «FIRE OF LOVE»
    SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA...

    Ago 23, 2022 0

    Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved