¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • AMA-DAS
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
  • MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO
  • ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ – RAPA
  • ENTREVISTA CON ANDREA DURO, MACARENA GÓMEZ Y MARTÍN CUERVO
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • San Sebastián 2020
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

EL ATLAS DE LAS NUBES

Feb 23, 2013 Dani Arrébola Críticas 0


Por Josemanuel Escribano

atlas-nubes-spDir.: Andy y Lana Wachowski, Tom Tykwer
Pro.: Andy y Lana Wachowski, Tom Tykwer, Stefan Arndt, Grant Hill   Gui.: Andy y Lana Wachowski, Tom Tykwer
Int.: Tom Hanks, Halle Berry, Jim Broadbent

Los hermanos Wachowski se dieron a conocer en todo el mundo –no hace falta recordarlo- con Matrix y sus dos “secuelas” (1999-2003). Antes habían dirigido la interesante Lazos ardientes (1996) y luego, sin tanto éxito ya, hicieron la discutible Speed racer (2008). Por su parte, el alemán Tom Tykwer alcanzó también el reconocimiento internacional con Corre Lola corre (1998), su tercera película; después ha realizado, entre otras, Cielo –con guión de Kieslowski, de su trilogía Cielo, infierno y purgatorio-, El perfume, historia de un asesino –sobre el “best seller” de Patrick Süskind-, The international y 3, ya en 2010.

Aunque con carreras tan dispares, hay evidente coherencia en que entre todos levanten este Atlas de las nubes, una obra inclasificable: una película extraña, hipnótica, a ratos surreal, a veces mística, en otros momentos casi cómica. Las historias, las imágenes, los momentos, están muy bien repartidos: aproximadamente la mitad del metraje es responsabilidad de los Wachowski, y la otra mitad, de Tykwer. Metraje verdaderamente extenso, rozando las tres horas, que hay que decir que no se hacen largas; gracias, en gran parte, al extraordinario montaje de Alexander Berner, que hace un trabajo caligráfico.

Hasta seis historias se entrecruzan a lo largo del argumento, y un puñado de magníficos intérpretes cambian de personaje y de situación a través de un mosaico de relatos paralelos que, poco a poco, va adquiriendo sentido. Tom Hanks, Halle Berry, Susan Sarandon, Hugh Grant, Jim Broadbent, Hugo Weaving, Jim Sturges, Xun Zhou, Ben Whishaw y alguno más –sucesivamente protagonistas o secundarios; de distinta edad, raza y hasta sexo; incluso irreconocibles en ocasiones- van trazando sus vidas, que los llevan a un futuro cada vez más inhóspito, a un pasado de leyenda o a tiempos más cercanos pero no menos complicados.

El atlas de las nubes es ciencia-ficción, novela gótica, romance y policiaco, uno detrás de otro y todo al mismo tiempo porque a veces las transiciones se producen a extrema velocidad. La acción recorre la odisea de Adam Ewing, un abogado americano que regresa a casa en 1849 mediante una angustiosa travesía; la vida del joven músico inglés Robert Frobisher y su amante Rufus Sixsmith en la primera mitad del siglo XX; la conspiración que Luisa Rey, una inteligente periodista, trata de desbaratar en la California de los pasados años 70; los apuros del editor jubilado Timothy Cavendish –en la actualidad-, recluido por su envidioso hermano en un asilo; la lucha de Sonmi-451, una trabajadora clon de Neo-Seúl en el año 2014, que se rebela contra los ingenieros genéticos que la han creado; y, como principio y final, la narración post-apocalíptica de Zachry, un ser extraño, primitivo y aparentemente eterno, que en 2321 guía a la “presciente” Meronym hacia el “Atlas de las Nubes” perdido en un planeta desconocido.

Naturalmente, con este panorama –que el espectador debe memorizar o llevar como guía de mano-, es difícil mantener todo el tiempo la concentración y la comprensión de cada fragmento; por otra parte, el mensaje que se va destilando cuaja en una propuesta mística y universalista –todo está conectado- que no es obligado comprender ni compartir. Es mucho mejor dejarse arrebatar por el impacto visual de las imágenes y por el ritmo trepidante de la mayoría de las  secuencias.

Sin olvidar la apabullante tarea de los actores y actrices, que trabajaron en dos equipos diferentes a la vez, alternaban sus actuaciones y se sometieron a extremos cambios de imagen y a no menos importantes traslados de una a otra historia, de uno a otro escenario, a veces de uno a otro continente. Un esfuerzo asumido por ellos y por los creadores de esta monumental fantasía fílmica; un poco pretenciosa, un punto exagerada pero también arriesgada, brillante, entretenida y, a ratos, genial. (http://cloudatlas.warnerbros.com/)

Josemanuel Escribano 


  • apetece, apetececine, atlas, Cine, críticas, escribano, estrenos, halle berry, jose manuel, josemanuel, nubes, películas, pelis, Super Diez, Tom Hanks
  • tweet
ARGO PROGRAMA 7 APTC RADIO

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • AMA-DAS
    AMA-DAS

    Jun 24, 2022 0

  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

  • MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO
    MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO

    May 19, 2022 0

  • ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ – RAPA
    ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ –...

    May 11, 2022 0

More in this category
  • Preparativos para estar juntos un periodo de tiempo desconocido de Lili Horvát
    Preparativos para estar juntos un...

    Sep 23, 2021 0

  • Promising young woman de Emerald Fennell
    Promising young woman de Emerald

    Abr 16, 2021 0

  • Una Niña de Sébastien Lifshitz
    Una Niña de Sébastien Lifshitz

    Mar 14, 2021 0

  • Libreros de Nueva York de D.W. Young
    Libreros de Nueva York de D.W. Young

    Feb 25, 2021 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...
  • SEMINCI 2021: PATTIE BOYD Y «THE BEATLES AND INDIA»
    SEMINCI 2021: PATTIE BOYD Y «THE BEATLES AND INDIA»

    Oct 30, 2021 0

    Por Martín Page ¡Qué maravillosa fue la llegada de...
  • SEMINCI 2021: MALI TWIST
    SEMINCI 2021: MALI TWIST

    Oct 30, 2021 0

    Por Martín Page  Valladolid y su fantástico festival de...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved