Dic 19, 2015 Dani Arrébola Críticas 1
Por Dani Arrébola
No mires abajo
Zemeckis sabe muy bien lo que hace cuando se dispone a dirigir cualquier proyecto. Sus películas suelen tener una idea nítida en pantalla y aunar tanto a crítica como a público en un juicio con regusto positivo. A este último grupo pertenecen las clásicas Regreso al futuro (1985), Forrest Gump (1994), Náufrago (2000) y opositando a sumarse al mismo se presenta esta The Walk, o El desafío en su traducción que nos presenta en 3D la pericia que el fonambulista Philippe Petit cosechó en el cielo de las Torres Gemelas. Pónganse el cinturón de seguridad y, sobre todo, no miren hacia abajo…
Con la sonrisa perpetua sellada en la cara, Joseph Gordon-Levitt se encarna en este héroe tozudo cuyo máximo sueño es caminar por un cable entre las recientes Torres Gemelas neoyorquinas inauguradas en 1974, momento en que se enmarca la hazaña. Y bajo el cielo y esa sonrisa -y sobre la misma Estatua de la Libertad- el gran protagonista nos explicará en primera persona y siempre manteniendo el buen rollo, sirviéndose de un montaje lleno de equilibrio -nunca mejor dicho- y que desemboca en un clímax inteligente y seductor, cómo le dio por preparar y ejecutar tal imposibilidad que, en sus pies, convirtió en posibilidad.
Zemeckis no sólo sale vivo de todo este vértigo a cuatrocientos metros de altura sino que refuerza con frescura un estilo elegante y directo al entretenimiento de un espectador que contemplará con la sonrisa perpetua y el interés suficiente no sólo el cableado sino también cómo el mismo queda tensado previamente sobre la carne aventuresca-sentimental del material fílmico. También se agradece ver por la pantalla como a aquel viejo amigo de la mili a un Ben Kingsley maestro no sólo de lo circense sino de lo vital para un Gordon-Levitt al que alguno en su rostro puede notar algo pasado de tensión y equilibrio.
The walk o El desafío es otro ejercicio fílmico de pulgar hacia arriba en la obra de Zemeckis. Al igual que su heroico protagonista, no miraremos para abajo y sí en cambio muy arriba a lo largo de sus dos horas de metraje en las que, además de la narración de una auténtica proeza por el World Trade Center, se esconde un mensaje de deseo, voluntad y lucha por los sueños personales que tan procedente es siempre de recordar en cada generación y tiempo…sobre todo si, como es el caso, nos encontramos ante un tiempo y una generación incapaz de poder mirar hacia arriba.
May 11, 2022 0
May 11, 2022 0
May 11, 2022 0
May 11, 2022 0
Oct 23, 2015 0
May 12, 2015 0
May 02, 2015 0
Feb 20, 2022 0
Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...Dic 27, 2021 0
¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...Oct 30, 2021 0
Por Martín Page ¡Qué maravillosa fue la llegada de...Oct 30, 2021 0
Por Martín Page Valladolid y su fantástico festival de...Oct 30, 2021 0
Por Martín Page Más calidad en la sección oficial de la...
Imagino que no fue nada fácil recrear las Torres Gemelas a la perfección, juntar el elenco perfecto con tan poco presupuesto, sin embargo Zemmeckis logró impresionarnos con esta cinta que sólo necesitó 35 millones de dólares. La actuación de Joseph Gordon-Levitt es increíble, sin mencionar su maravilloso acento francés que nos derritió el corazón a muchas, el actor logra demostrar que no sólo está hecho para actuar en las típicas chick flicks sino en cualquier reto que se le presente. En estos horarios: http://www.hbomax.tv/sinopsis.aspx?prog=TTL600956 volverán a pasar la película, yo la volveré a ver porque disfruté mucho esta cinta. En cuanto al diseño visual, la fotografía y los efectos especiales, todos fueron tan cuidados a la perfección que llegó un punto de la película en que nosotros estábamos con los nervios de punta como si estuviéramos caminando con el mismo protagonista. La biografía de Philippe Petit está muy bien representada. Definitivamente la recomiendo.