Mar 29, 2017 Dani Arrébola Críticas 0
Por Gabriela Rubio
Lucy se convierte en Meera…y lo agradecemos
Las segundas oportunidades son necesarias. Y sino fíjense en Rupert Sanders que tras la irregular “Blancanieves y la leyenda del cazador”, protagonizada por Kristen Stewart y Chris Hemsworth, se atreve con “Ghost in the shell”, la adaptación del anime firmado por Masamune Shirow. La tarea de traspasar a la gran pantalla una obra que ya cuenta con toda una legión de fans (y precisamente de aquellos que no perdonan las malas adaptaciones) es arriesgado y más en este caso: pasamos del manga al mundo de carne y hueso.
“Ghost in the shell” se sitúa en un Japón futurista donde Meera (Scarlett Johansson), integra como líder la sección 9, organización cuyo objetivo es luchar contra el ciberterrorismo y los crímenes tecnológicos. No es la primera vez que la actriz Scarlett Johansson interpreta a un personaje basado en un cómic, ya lo hizo en “Los Vengadores” donde daba vida a la Viuda Negra. Sin embargo no es la única que repite en esta película, el actor Chin Han había participado en “Capitan America: El soldado de invierno” y “El caballero oscuro”, dos obras cuyo origen es el cómic.
La nueva película de Rupert Sanders es un auténtico acierto, sobre todo en lo que respecta a la parte visual y su excelente banda sonora que atrapa al espectador y le presenta con elegancia el mundo futurista de “Ghost in the shell”. Existía un alto riesgo de ser una copia mal hecha del anime y sin embargo está a la altura y no le tiene nada que envidiar al universo ya creado años atrás. Su comienzo introduce de manera ágil al espectador en la trama generándole la necesidad de saber más acerca de su personaje, de todo lo que le rodea y de su pasado. Resulta fascinante cómo Rupert Sanders fusiona la acción con la belleza sin que ello derive en un producto artificial y repleto de imágenes ya visionadas en muchas otras películas futuristas.
A medida que avanza la película descubrimos más acerca de su protagonista y sus lazos familiares, los cuales, lamentablemente, quedan algo desdibujados e incluso forzados. No sería de extrañar que el espectador no sintiera la emoción que dichos sucesos (que obviamente no revelaremos) requerían surgir en él. La estrella de este espectáculo visual es sin duda Scarlett Johansson que debe convencer al espectador de dar vida a una máquina con alma humana. Su forma de caminar, sus gestos y ante todo su penetrante mirada llena de valentía y miedo demuestran que estamos ante una actriz todoterreno. Olviden a la Scarlett de «Lucy» y dejen sitio a Meera.
“Ghost in the shell” resulta ser todo un logro, no sólo por sus virtudes ya señaladas, sino también por abarcar todo tipo de público y no sólo buscar la satisfacción de los fans del anime. Este logro debería ser uno de los objetivos de todo director a la hora de traspasar una historia al cine. No estamos ante otra película de buenos y malos que pasará al olvido y que sólo proporcionará entretenimiento de sábado tarde, sino ante una magnífica obra repleta de buenas escenas de acción, buenas interpretaciones, filosofía y belleza visual. Háganme caso y no la dejen escapar.
Feb 25, 2021 0
Feb 10, 2021 0
Sep 13, 2020 0
Oct 23, 2015 0
May 12, 2015 0
Dic 27, 2020 0
Dani Arrébola, director de Apetece Cine, charla con Aitor...Dic 27, 2020 0
¡Sí! Tal y como lo leéis: El Presidente saliente Donald...Dic 07, 2020 0
Por Pau Sauri Soriano Walter Proska, El desertor Dirigida...Nov 29, 2020 0
Por Dani Arrébola Lo que son las cosas. Escondido,...Nov 13, 2020 0
Por Dani Arrébola Charlamos con Laura Rubirola...