¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • IRATI
  • TÁR
  • DECISION TO LEAVE
  • BABYLON
  • CUERPO ABIERTO
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2022
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

EL ARTE DE VOLVER

Dic 06, 2020 Dani Arrébola Críticas 0


Por Pau Sauri Soriano

Todos hemos sido y seremos Noemí algún día 

Un personaje profundo, una interpretación destacable y un tema universal; sin embargo, la palabra que se repite en mi mente al pensar en El arte de volver siempre es la misma: confusión. Pedro Collantes, en su primer largometraje, sumerge al espectador en un ir y venir de sensaciones; ahora deberías estar triste, pero no te acostumbres a esta emoción porque de aquí a un rato vas a pillar un cabreo de cuidado. Hasta que no pasan unos instantes, cuesta acostumbrarse. Yo siempre defiendo, y defenderé, que las películas que se convierten en experiencia, esas que van más allá de la lagrimita que te acaricia la mejilla, valen la pena. Ahora bien, no siempre será una experiencia bonita, puedes querer salir del cine, irte a dormir, gritar, replantearte cosas, etc. Lo mejor de todo, no obstante, es que este impacto no será el mismo para todo el mundo.

Noemí es una actriz española, interpretada por Macarena García, que abandona su ciudad, con todo lo que eso conlleva, para seguir con su vida en Nueva York. Tras seis años decide volver a Madrid, su casa, con la excusa de realizar una audición muy prometedora que puede catapultar su carrera, aunque realmente son otros motivos los que la mueven. Volver, en cierto sentido, puede suponer dar un paso atrás, a nadie le gusta ir hacia atrás. Habías tomado la decisión de cogerte a ti misma, meterte en un avión e ir a buscar algo más, algo diferente, ¿cómo vas a volver ahora con todas esas personas que dejaste atrás? Es muy difícil, de ahí el nombre de la película. Este es un discurso muy potente para la gente joven, la cual se encuentra en un momento de limbo; a lo mejor has apostado por algo que no ha funcionado, no sabes qué hacer con tu vida, echas de menos cosas del pasado, pero ya es tarde, no te encuentras, etc. Viendo el panorama de jóvenes directoras/es y artistas, te das cuenta de que es algo que no sólo te preocupa a ti, es universal.

Confusión, esta era la palabra con la que describía al inicio mi experiencia con el filme de Collantes. El tema es universal, sí, el personaje está bien construido, también, pero hay elementos que hicieron que dejara de vivir la película y pasara a verla. Uno fue ese cambio constante de registro y atmósfera de una escena a la otra, creo que es algo muy potente si se gestiona de manera adecuada, aunque, tal y como afirma Manu Yáñez en la revista Fotogramas, “…la virulencia de los cambios de tono puede desconcentrar a más de un espectador”. Es cierto que hay un punto de calma al que Noemí recorre constantemente, la habitación de residencia donde se encuentra su abuelo enfermo. Es el espacio al que acude en busca de tranquilidad y consejos, es donde realmente se encuentra a gusto, en casa. Esa sensación de tranquilidad y seguridad sí atraviesa la pantalla y logra establecerse entre los asistentes.

Dejando a un lado este aspecto narrativo, que para determinados espectadores puede haber funcionado, lo que realmente me sacó a empujones de la historia fueron algunos diálogos y mensajes. La búsqueda personal es un tema trascendental de por sí, pero en El arte de volver tuve la sensación constante de estar recibiendo lecciones del mismo Confucio. En ocasiones la realidad que me transmitía la acción me la quitaban las palabras. Hay una escena, muy tierna, que ejemplifica a la perfección lo que trato de explicar. Nuestra protagonista, decidida a volver a Nueva York, se enzarza en una conversación con un conductor de Uber rumano muy simpático. Durante esta charla los temas varían desde la importancia de la hidratación hasta la muerte de la “abuela” del conductor, pero la moraleja final que se extrae de todo el diálogo es: “recuerda que eres más fuerte de lo que crees”. Frase, si me lo permitís, propia de cualquier película Disney. De hecho, si no recuerdo mal, Cristopher Robin solía decirle a Winnie-the-Pooh: “eres más valiente de lo que crees, más fuerte de lo que aparentas y más listo de lo que piensas”.

Conseguir esa realidad en los diálogos, esa harmonía que lo aúna todo, es realmente complicado, pero no imposible. Hay una película con la que me ha sido muy difícil no comparar al filme de Collantes, La virgen de agosto de Jonás Trueba. En él todo lo que describía anteriormente desaparece, el largometraje es un todo sólido y efectivo. Es una película que me destrozó, fue como si Trueba me hubiese plantado un espejo ante la cara preguntándome ¿Te gusta lo que ves? Hay películas que nos hablan, debemos aprovechar cuando eso pasa. Para mí, El arte de volver buscaba generar algo parecido. No debemos olvidar que es el primer largometraje del joven director español. Teniendo en cuenta este hecho, creo que podemos calificar su debut como exitoso, aún más, si recordamos que es el primer español en ser seleccionado por la Biennale College de Venecia.

Me gustaría terminar del mismo modo que la película, con la mirada al frente y los ojos inundados. Todos hemos sido o seremos Noemí, tendremos dudas y necesitaremos volver con los nuestros para congelar nuestras vidas y poder seguir adelante. Lo que debemos tener claro, siempre, es que las decisiones que vayamos tomando a lo largo de nuestras vidas deben incumbirnos única y exclusivamente a nosotros. Tu vida es tuya y de quien tú quieras.


  • apetece, APTC, Cine, el arte de volver, macarena garcía, opiniones, pau sauri, pedro collantes, trailer
  • tweet
EL DESERTOR EN GUERRA CON MI ABUELO

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • IRATI
    IRATI

    Ene 30, 2023 0

  • TÁR
    TÁR

    Ene 24, 2023 0

  • DECISION TO LEAVE
    DECISION TO LEAVE

    Ene 16, 2023 0

  • BABYLON
    BABYLON

    Ene 11, 2023 0

More in this category
  • Promising young woman de Emerald Fennell
    Promising young woman de Emerald

    Abr 16, 2021 0

  • EL ESTADO CONTRA PABLO IBAR
    EL ESTADO CONTRA PABLO IBAR

    Sep 13, 2020 0

  • SE APAGARON LAS LUCES
    SE APAGARON LAS LUCES

    Nov 29, 2015 0

  • BLACK MASS: ESTRICTAMENTE CRIMINAL
    BLACK MASS: ESTRICTAMENTE CRIMINAL

    Oct 26, 2015 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022
    CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022

    Sep 27, 2022 0

    Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...
  • SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA PARA EL PREESTREO DE «FIRE OF LOVE»
    SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA...

    Ago 23, 2022 0

    Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved