¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • AMA-DAS
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
  • MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO
  • ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ – RAPA
  • ENTREVISTA CON ANDREA DURO, MACARENA GÓMEZ Y MARTÍN CUERVO
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • San Sebastián 2020
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

ENTREVISTA CON DANIEL PERALTA

Abr 03, 2017 Dani Arrébola Mundo APTC 0


Charlamos con el cineasta chileno Daniel Peralta, que se encuentra en estos días presentando su tercera película Andrés Lee I Escribe y que actualmente se encuentra proyectándose en los distintos festivales del circuito internacional. Estas son las fechas más próximas y sedes de proyección en sección oficial:

Domingo 9 de Abril, 18:00hrs
Cinemes Girona, Barcelona.
c/Girona 175, Barcelona
Craft film festival Bcn

Viernes 21 de Abril, 20: 45 hrs
Sábado 22 de Abril, 20:45 hrs
Domingo 23 de Abril, 17:30 hrs
AMC river est 21
322 E. Illinois St, Chicago
33rd Chicago Latin Festival

Miercoles 26 de Abril, 23:00 hrs V.Recoleta
Jueves 27 de Abril, 14:45 hrs V. Recoleta
Sábado 29 de Abril, 18:00 hrs V.Caballito
(19)BAFICI Festival de cine independiente de Buenos Aires, Argentina

 

-En primer lugar y para situar al espectador, ¿Qué narra la historia de Andres Lee I Escribe?
-Narra la vida de Andrés, un joven treintañero operario nocturno de una fabrica de metales, por ese motivo se desvela y lo deja en un constante estado de somnolencia y melancolía.
Andrés ha perdido sus sueños de adolescencia, pasa mas tiempo contemplando su vida que viviéndola, a través del reencuentro y tropiezo con un trozo de su propia vida,” un tiempo encapsulado” como lo llamo, se dará cuenta que no tomó las decisiones correctas. Acompañado por una nueva amistad que le dará un sentido y giro inesperado su vida.

-Me surge no obstante una imperiosa duda que me veo obligado a preguntarte: en el título «Andrés lee i escribe», entiendo que juegas con la i latina adrede (en vez de que con la y griega) por alguna cuestión que narra la película? 
-Claro que es adrede y va directamente con la narración e historia de nuestro protagonista. ¿Te puedo contar como surgió el nombre?

Claro…

-Fue cuando asistí a una exposición fotográfica de soldados chilenos de la Guerra del Pacifico (1979-1883), en el Museo de Bellas Artes en Santiago de Chile, la muestra presentaba a los soldados chilenos mutilados, posando frente a cámara, en realidad no eran soldados, eran gente de trabajo, jornaleros, campesinos, profesores, que fueron obligados a defender su país en guerra. Y la característica que tenían esas fotografías era un escrito en caligrafía en su parte inferior, con el detalle de su extremidad perdida, el nombre de la persona y su educación, y en este apartado había solo dos formas descritas : “analfabeto” y “lee i escribe”. Por ese motivo mantuve la “i” como tal cual se escribía en esa época.


-¿Podemos decir que tu película es un canto a una nueva vida y a esas nueva ilusiones que tanto nos cuesta encontrar hoy en día?

-Como se dice por ahí ; hay solo dos tipos de películas, unas que tributan al cine mismo y otras que tributan a la vida, y si bien “Andrés lee i escribe” tiene muchas referencias cinematográficas, es un canto a la vida como tu bien dices, y sin ponerme místico, ni mucho menos religioso, el cambio y las fronteras están en nosotros mismos, en nuestras cabezas, solo hay que estar despierto, nada más. No dejarse adormecer. Despierto.

-¿Cómo nace la idea del proyecto Andrés Lee I Escribe?
-¿El guión?

-Sí.

-La idea nace el día que recibí un llamado telefónico de mi madre, comunicándome el deterioro y lo húmedo que estaban ciertos objetos personales de adolescencia que había olvidado hace muchos años en la bodega de una habitación en la casa de mis padres. Ese momento fue una pequeña revelación. Y tiempo después todo cerró cuando tuve claro el nombre de la película, en la exposición que te comentaba, al salir escribí el nombre de la película en mi libreta, después de varios bosquejos y borradores, le saqué una foto, se la mande a Fernando Mena (actor protagónico) con un mensaje. En ese instante comenzó realmente “Andrés lee i escribe”.

-¿Qué te ha sido lo más difícil a la hora de encararlo?
-Te mentiría, si dijera el rodaje o la pre-producción. Tengo la suerte de tener un gran equipo a mi lado. Más que equipo son amigos, que creen al igual que yo , en un cine de autor, alejado de toda concepción comercial que puedan determinar ciertos estilos o cánones para agradar a ciertos sectores. Hacemos un cine verdaderamente independiente. Y hay cosas difíciles, claro, y otras que se necesita mucha paciencia, pero en definitiva es el cine que quiero y queremos hacer.

Daniel Peralta, director de «Andrés lee i escribe»

-¿Cuánto tiempo tardasteis aproximadamente en rodar?
-Rodamos en 10 días, fiel a nuestra forma de filmar, cine garaje, cine de guerrilla, cine artesanal, cine independiente a pulso, pero con gran profesionalismo y cariño por parte del equipo y elenco.

-En declaraciones a otro medio has dicho que lo que buscas con esta película es retratar el viaje y no tanto el destino. ¿Crees que el verdadero objetivo siempre ha de ser el camino y que nos obsesionamos con la meta? Por decirlo de otra manera ¿Crees que vale más el aprendizaje espiritual que lo material?
Andrés lee i escribe, es una película de sensaciones y modesta en acciones, por lo mismo no me gusta “llegar” justo en el beso por ejemplo, eso no lo muestro, lo guardo, dejo que el espectador los complete y lo cierre, con mis historias me gusta “llegar” antes o después, no en el momento justo, lo encuentro muy obvio, por eso prefiero el camino, ¿se entendió?

Claro que si.

(Risas) Qué bueno…

-Éste es tu tercer trabajo. ¿Qué has aprendido de tus otros dos anteriores a la hora de realizar Andrés Lee I Escribe?
He aprendido mucho, por supuesto, cada película existe por que existió la anterior, y la anterior de la anterior, es un constante aprendizaje, guion tras guion y rodaje tras rodaje uno va encontrando su propio lenguaje, y además, con todo el equipo existe una retroalimentación de conocimientos muy rica y necesaria , de eso se trata me imagino, de aprender mutuamente. Pero es un camino largo, muy largo. Esto recién comienza.

-Como autor chileno, cuéntanos ¿Cómo se encuentra la situación actual de la industria audiovisual en Chile? ¿Resulta relativamente sencillo hacerse un hueco en el mercado como autor novel? ¿Qué mejorarías?
-En Chile hay muy buenos autores, muy buenos cineastas, artistas, y por lo tanto muy buenas películas en este ultimo tiempo, pero falta público, y no solamente público que asista a las salas, que no se si va por ahí el problema, yo no creo en las grandes salas, no creo en la industria. esa ya es una pelea perdida ganada por los blockbusters, necesitamos un público que tenga interés en determinadas expresiones artísticas, público que asista, un público interesado, mas allá si es que sale en la tv o en un programa de moda. Existe una desidia extrema sobre las expresiones reales de un autor, en todo ámbito. Sigue siendo de nicho ciertas artes. Además se hace muy difícil dar a conocer el trabajo con la poca ayuda de medios de prensa, quienes generalmente están preocupados de dar noticias desechables, y no deseo que mi trabajo sea masivo, para nada, por que soy conciente que no lo es, solo que me gustaría ampliar ese nicho.
Mi propuesta como cineasta una vez cerrado el circuito de festivales y todos los compromisos con las películas, es estrenar  online. Siento que por ahí es la ventana adecuada, ir vía nuevas tecnologías, en la inmediatez, mis dos películas anteriores están en Internet para libre uso, no puedo pensar ni imaginarme a ellas descansando eternamente sobre un escritorio sin ser vistas.


-¿Y desde tu misma mirada como autor chileno, cómo ves la situación actual de la industria audiovisual española?

-No conozco mucho la situación española, y mucho menos como se desenvuelve la industria, pero no debe ser muy diferente a Latinoamérica.
Me siento muy cercano a la estética, escritura y forma encarar los proyectos de Jonás Trueba, un cine simple, un cine de pareja, de amistad, intimidad extrema, reflexivo y libre, alejado de la gran parafernalia de la industria, un autor que va creciendo a la par con sus personajes, habla de lo que conoce. Un aliado.

-¿Quienes serían tus referentes como cineastas?
Tengo muchos, me encanta Spielberg, soy un fan de sus pelis de los 70s y 80s, literalmente un fan, debe ser uno de los primeros directores que admire en su totalidad: forma y su estética.
De los clásicos y como referente principal para mi cine esta Éric Rohmer, un maestro de maestros, con su cine de prosa, estados de ánimos marcados, su cámara fija, dejando que los personajes se desenvuelvan en el interior del plano, sus diálogos… Rohmer es un referente directo en mi forma de encarar los proyectos. Además de otros indirectos como lo son Hitchcock, Scorsese, Paul Schrader , Cameron Crowe, Richard Linklater, Michael Mann y muchos más.

-Para terminar, ¿Por qué el espectador ha de ir a ver (una vez completado su paso por los festivales internacionales) Andrés Lee I Escribe?
-Toda película se ve como cualquier obra audiovisual, da lo mismo su forma de rodaje ultra independiente, o si tiene millones de dólares en producción, si se filmó en un día o en un año. La película gusta o no gusta, emociona o no emociona. “Andrés lee i escribe” es una historia que puede agitar las emociones del espectador por medio de la identificación de los lazos sentimentales y laborales del personaje protagonista. Siento que es una película intensa y emocionalmente conmovedora.


  • andrés lee i escribe, apetece, APTC, bafici, barcelona, bcn, buenos aires, chiacgo, chile, Cine, cine chileno, craft film festival, crítica, criticas, dani arrébola, daniel peralta, fernando mena, Festival, Festivales, Film, Films, latin festival, leer, movie, peli, película, películas
  • tweet
LIFE (VIDA) I AM NOT YOUR NEGRO

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • AMA-DAS
    AMA-DAS

    Jun 24, 2022 0

  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

  • MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO
    MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO

    May 19, 2022 0

  • ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ – RAPA
    ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ –...

    May 11, 2022 0

More in this category
  • SORTEO: BLURAY DE MONSTER HUNTER (SORTEO CERRADO)
    SORTEO: BLURAY DE MONSTER HUNTER...

    Jul 23, 2021 0

  • BELLA Y BESTIA… ¡REGALOS SON!
    BELLA Y BESTIA… ¡REGALOS SON!

    Oct 29, 2018 0

  • PRIMERA EDICIÓN «CURTS DE MIRES»
    PRIMERA EDICIÓN «CURTS DE MIRES»

    Feb 18, 2016 0

  • SERIES PARA EMPEZAR BIEN EL AÑO (Round II)
    SERIES PARA EMPEZAR BIEN EL AÑO (Round...

    Ene 20, 2016 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...
  • SEMINCI 2021: PATTIE BOYD Y «THE BEATLES AND INDIA»
    SEMINCI 2021: PATTIE BOYD Y «THE BEATLES AND INDIA»

    Oct 30, 2021 0

    Por Martín Page ¡Qué maravillosa fue la llegada de...
  • SEMINCI 2021: MALI TWIST
    SEMINCI 2021: MALI TWIST

    Oct 30, 2021 0

    Por Martín Page  Valladolid y su fantástico festival de...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved