¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • UN BEAU MATIN
  • THE LAST OF US
  • EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA
  • ELLAS HABLAN
  • LOS FABELMAN
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2022
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

EXODUS: DIOSES Y REYES

Dic 02, 2014 Dani Arrébola Críticas 0


Por Dani Arrébola

Resultado en las tablas de Moisés: Heston 5-0 Bale

A pesar de que ya demostró su insultante destreza con la cámara en Los duelistas (1977), la mayoría de la sociedad conoció el nombre de Ridley Scott dos años más tarde cuando nos presentó a uno de los bichos más terroríficos de la historia del celuloide en uno de los ejercicios más memorables y ejemplares del género: Alien, el octavo pasajero (1979). Desde entonces, Scott se ha labrado su prestigio a pesar de no lograr aún ningún Oscar y de perfilar una carrera irregular pero en la que encontramos títulos que ya son absolutos clásicos en la historia del séptimo arte: Blade Runner (1982), Thelma & Louise (1991), o Gladiator (2000). Con esta Exodus: Dioses y Reyes el maestro vuelve, y nunca mejor dicho, a la carga, atreviéndose con todo el cargamento impuesto de una súper-producción bíblica o, lo que es lo mismo, en una película de gran corpachón físico dopada de billetes.

A través de los textos de Adam Cooper y Bill Collage, la cinta supone una nueva recreación  del archi-conocido pasaje bíblico de Moisés que aquí viene encarnado en la piel de Christian Bale. La aventura nos llevará por la odisea del protagonista que, iluminado por Dios y en busca de la «Tierra Prometida», más allá del Mar Rojo,  se atrevió a liberar a cerca de 600.000 esclavos sumisos en el poder del temido y malvado emperador egipcio Ramsés (Joel Edgerton).

Scott -que por cierto, tal y como incluyen los créditos finales le dedica la cinta a su hermano Tonym fallecido por suicidio en 2012- es capaz de ofrecer en la técnica todo aquello que se le derruye en lo artístico. Dicho de otro modo: el cineasta hace gala de su elevada calidad cuando se trata de subirse a la grúa sin vacilar y de filmar escenas, como la de la plaga de cocodrilos devoradores, que se lanzan en bomba a la piscina retinocinéfila de todos; pero es en su elección de cásting donde le estropean absolutamente toda la arquitectura del filme. Que las comparaciones son odiosas es una sentencia con la que equiparse siempre pero, en esta ocasión, resulta imposible no echar de menos a un Charlton Heston que, en su Moisés clásico de Los diez mandamientos (1956), le metería cinco goles por la escuadra a un Christian Bale que, no sabemos si ha perdido las tablas pero que sí parece andar despistado por el desierto. Tampoco ayuda la irrisoria y adulterada construcción que a duras penas logra Joel Edgerton en un Ramsés que, más que miedo, produce una extraña y desafortunada empatía. Aún suerte de la belleza de María Valverde que cosquillea la pantalla lo poco que aparece y al «cameo» de un seguro alentador llamado Ben Kingsley.

Las sierras de Almería resultan pues bien aprovechadas por el maestro que, demuestra las ganas y su idea más o menos nítida de lo que quería filmar. En este sentido la potencia visual de unas imágenes desnudas compuestas por planos hiper-abiertos ayudan a entender la trascendencia temática del filme que te habla básicamente de la libertad y del poder de la fe, dos conceptos que en los días que corren resucitan, como nunca lo habían hecho, en clave política -y no señalamos a nadie…-. Pero precisamente por todo ello, por esa evidencia mostrada de Scott en saber coordinar los duros tendones con los que amenazaba articularse la película, cuesta de entender tal descuido y torpeza en la elección de unos actores que son engullidos por la belleza monumental del paisaje, mucho antes de que topen con las solemnes mareas del Mar Rojo.

Exodus:Dioses y Reyes no es fallida, ni mucho menos, ya que la fuerza desconsiderada de sus secuencias harán disfrutar a muchos, sobre todo a los entusiastas del género, pero podría haber sido más con unos actores a la altura de su colosalidad. Muchísimo más.

Puntuación Ránking Apetece Cine: 6,2


  • 2014, apetece, APTC CINE, ben kingsley, charlton heston, Christian Bale, Cine, cines, cristian bale, crítica, dioses y reyes, egipto, estrenos, exodus, Film, joel edgerton, mar rojo, maría valverde, mosiés, movie, odisea, película, ramsés, review, ridley scott
  • tweet
MAGIA A LA LUZ DE LA LUNA ¿LLEGARÁ LA AUDIENCIA A MANDAR EN EL CINE?

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • UN BEAU MATIN
    UN BEAU MATIN

    Mar 28, 2023 0

  • THE LAST OF US
    THE LAST OF US

    Mar 22, 2023 0

  • EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA
    EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA

    Feb 17, 2023 0

  • ELLAS HABLAN
    ELLAS HABLAN

    Feb 17, 2023 0

More in this category
  • Preparativos para estar juntos un periodo de tiempo desconocido de Lili Horvát
    Preparativos para estar juntos un...

    Sep 23, 2021 0

  • EL ESTADO CONTRA PABLO IBAR
    EL ESTADO CONTRA PABLO IBAR

    Sep 13, 2020 0

  • EL MARIDO DE MI HERMANA
    EL MARIDO DE MI HERMANA

    Oct 23, 2015 0

  • ESPÍAS
    ESPÍAS

    Jun 25, 2015 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022
    CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022

    Sep 27, 2022 0

    Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...
  • SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA PARA EL PREESTREO DE «FIRE OF LOVE»
    SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA...

    Ago 23, 2022 0

    Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved