Dic 01, 2014 Dani Arrébola Mundo APTC 0
Por Roger Rodríguez
Estamos viviendo un momento en el que el cine español está cosechando grandes éxitos en taquilla y una recaudación inesperada de 110 millones de euros en lo que llevamos de año. Pero todo ello no sería posible sin un cambio de estrategia en los productores, algo que sin duda está acercando más nuestro cine al entretenimiento, en detrimento de la esencia, la cultura y el arte. Un fallo que podría costar muy caro.
Tras el estrepitoso fracaso de 2013 propiciado por la gran crisis económica y la subida del IVA (del 8% al 21%), el sector parece que remonta: a estas alturas en 2013 no encontrábamos ningún film español entre el top10 de recaudación; este año es distinto Ocho apellidos vascos (más 57 millones de euros) y El niño (más de 12 millones de euros) encabezan la lista.
La clave de este cambio viene dado sin duda alguna por el cambio de mentalidad en los productores. Como comentaba Santiago Segura recientemente: “En EEUU tú no puedes cerrar un presupuesto si no tienes el 30% de él destinado a publicidad. De los ocho millones y medio de euros que ha costado Torrente 5, dos millones son para publicidad y copias. Estaba diseñado así, porque lo que no puedo es hacer una película y luego, hala, a ver si me meto en los programas con mi camiseta”. Es así como se entiende el éxito: las cuatro grandes películas de este año vienen respaldadas por grandes campañas publicitarias de Mediaset y Atresmedia, mientras que films como Magical Girl (ganadora de la Concha de Oro 2014) o como Boyhood (Mejor director en Berlín) pasan desapercibidas por taquilla.
Si algo nos diferenciaba hasta ahora de Estados Unidos, es que entendíamos el cine como un arte en toda su esencia –sin duda ésta podría ser la clave de las bajas recaudaciones hasta ahora- y en el que había cabida tanto para torrentes como para Amenábar. Ahora con este cambio se está consiguiendo salvar el cine y las salas, es cierto, pero se acabará por matar a los Balagueró o De la Iglesia. Se corre el riesgo de entrar en una vorágine autodestructiva en que tan sólo se promocione el entretenimiento, que los productores sólo arriesguen por lo seguro, y que para ver un film distinto tengamos que tirar de Polanski, Woody Allen, Jeunet o Goddard porque aquí ya no se hagan películas de Almodóvar o Vermut.
Mar 28, 2023 0
Mar 22, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Feb 11, 2023 0
Oct 30, 2021 0
Sep 09, 2021 0
Jul 23, 2021 0
Mar 10, 2019 0
Sep 27, 2022 0
Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...Ago 23, 2022 0
Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...Jun 10, 2022 0
Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...Feb 20, 2022 0
Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...Dic 27, 2021 0
¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...