May 17, 2023 Arnau Martín Camarasa Críticas, Mundo APTC 0
En su segunda jornada, el Festival de Cannes presume de haber presentado una de sus películas más esperadas por el público y la crítica, el catalogado como western queer de Pedro Almodóvar. El director manchego ha comparecido ante los asistentes en la sala Debussy, acompañado nada más y nada menos que uno de sus dos actores principales, Ethan Hawke (Pedro Pascal no ha podido asistir al estar rodando “Gladiator 2” con Ridley Scott) y el resto del reparto.
Y es que, en esta sesión tan especial, a la que han asistido figuras esenciales como Catherine Deneuve, protagonista del póster oficial, es susceptible de que la magnitud del acontecimiento superase la calidad intrínseca de la película. No ha sido así, pues ambas dimensiones han conservado un preciado equilibrio, dada la tensión también que ha supuesto la entrada a la sala por parte de los críticos.
Sin más dilación, centrémonos en “Extraña forma de vida”, la última perla de Almodóvar, que propone una cuestión que él mismo ha bautizado: «voces desnudas contra cuerpos desnudos». El director de “Mujeres al borde de un ataque de nervios”, en esta segunda alianza con actores no españoles después de “La Voz Humana”, relee cómo se proyecta el deseo masculino en las figuras estoicas del western, evidenciando cómo un género siempre puede ser contemporáneo si se atañe a las demandas y tendencias del presente. Almodóvar considera la sensualidad un elemento fundamental de su cine, y cada vez piensa que más que ésta aparece no tanto desde la mostración explícita del acto sexual, sino desde la autenticidad de la expresividad, un concepto muy cercano al cine clásico de Hollywood, con el que entabla un estrecho diálogo. Es imposible no ver una película de Almodóvar y que no se nos vengan a la cabeza las películas de Douglas Sirk, hacedor esencial de la tradición melodramática.
Sin lugar a dudas, “Extraña forma de vida” supone una preciosa contribución de Almodóvar al western, con un cierre que podría anticipar una supuesta continuidad no anunciada. Ethan Hawke y Pedro Pascal brillan, en lo que es una trasposición del melodrama típico del cineasta a los códigos escénicos afines a este género, que aún puede abrir muchas brechas más. El entorno desértico, que no dista en su aspecto de los parajes de la España profunda (de hecho, el film está rodado en Almería) y cobijo para muchas cintas de spaghetti western, es casi un agente más en este romance queer muy preocupado por la verdad de los rostros que aparecen. Un pequeño gran esbozo de cine-cuerpo donde Hawke vuelve a demostrar su versatilidad interpretativa y Pascal se confirma como una de las grandísimas sensaciones de nuestro tiempo.
May 27, 2023 0
May 26, 2023 0
May 26, 2023 0
May 25, 2023 0
Mar 28, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Feb 11, 2023 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...