May 16, 2023 Arnau Martín Camarasa Cannes 2023, Críticas, Festivales, Mundo APTC 0
No es la primera vez en la historia del cine que el relato de esta cortesana francesa, amante del rey Luis XV, es trasladada a la pantalla cinematográfica. El cineasta Ernst Lubitsch filmó “Madame DuBarry” en 1919, cuando el cine todavía estaba asumiendo sus fundamentos constitutivos. En este caso, hablamos de una película estupenda, ingeniosa y sumamente divertida por momentos. La dinámica de poder deviene un juego continuo, y como en las novelas de Stendhal, el ascenso social es retratado desde un espíritu tragicómico, con aliento picaresco.
En ese sentido, tanto Lubitsch como Maïwenn tratan de burlarse de los protocolos y las formalidades del período despótico que llevan a escena, pero la nueva versión dirigida por la actriz prefiere no ahondar en ningún tema concreto. En consecuencia, el film navega en una nulidad absoluta.
Una de las huellas indelebles de la mirada creativa de Lubitsch se basaba en la equiparación de lo humorístico con lo cínico, y en “Jeanne DuBarry” ya sólo queda el cinismo, pero pasado por el filtro de la hipérbole y la vacuidad. A un Festival de Cannes que promete sacar a relucir grandes títulos le han fallado los entrantes. La primera carta mostrada resulta ser una mera operación comercial vacua y desconjuntada, planteada desde una dirección que emplea los planos y el montaje arbitrariamente. Los gestos que permean “Jeanne DuBarry” son brutos, nada verosímiles, y el único personaje que aspira a tener un desarrollo dramático coherente y robusto es el jefe de protocolo de la protagonista. La pátina cómica se dilata hasta la extenuación, hasta derivar en una montaña trágica incapaz de proponer ninguna asociación, dialéctica o juego. La película que ha abierto Cannes puede considerarse una versión de “Barry Lyndon” sin alma ni corazón, hecha únicamente para el lucimiento ególatra y cosmético de Maïwenn, y también para que Johnny Depp se meta en la piel de un personaje que le haga destacar mínimamente sus dotes interpretativas. No es trivial que se hable de una perspectiva extracinematográfica en muchas películas contemporáneas, donde el propio cine sea únicamente la herramienta o el pretexto para enhebrar un discurso sin ningún sustento más allá de sus proposiciones iniciales. Esperemos que esto sólo haya sido un preámbulo olvidable.
May 27, 2023 0
May 26, 2023 0
May 26, 2023 0
May 25, 2023 0
Mar 28, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Feb 11, 2023 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...