¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
  • El Sol del Futuro: el cine que ya no está
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • Cannes 2023
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2022
    • Sitges 2021
      • Seminci 2021
  • Mundo APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
      • Series APTC
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

Jean DuBarry: forma sin ideas e ideas sin forma

May 16, 2023 Arnau Martín Camarasa Cannes 2023, Críticas, Festivales, Mundo APTC 0


No es la primera vez en la historia del cine que el relato de esta cortesana francesa, amante del rey Luis XV, es trasladada a la pantalla cinematográfica. El cineasta Ernst Lubitsch filmó “Madame DuBarry” en 1919, cuando el cine todavía estaba asumiendo sus fundamentos constitutivos. En este caso, hablamos de una película estupenda, ingeniosa y sumamente divertida por momentos. La dinámica de poder deviene un juego continuo, y como en las novelas de Stendhal, el ascenso social es retratado desde un espíritu tragicómico, con aliento picaresco.

En ese sentido, tanto Lubitsch como Maïwenn tratan de burlarse de los protocolos y las formalidades del período despótico que llevan a escena, pero la nueva versión dirigida por la actriz prefiere no ahondar en ningún tema concreto. En consecuencia, el film navega en una nulidad absoluta.

Una de las huellas indelebles de la mirada creativa de Lubitsch se basaba en la equiparación de lo humorístico con lo cínico, y en “Jeanne DuBarry” ya sólo queda el cinismo, pero pasado por el filtro de la hipérbole y la vacuidad. A un Festival de Cannes que promete sacar a relucir grandes títulos le han fallado los entrantes. La primera carta mostrada resulta ser una mera operación comercial vacua y desconjuntada, planteada desde una dirección que emplea los planos y el montaje arbitrariamente. Los gestos que permean “Jeanne DuBarry” son brutos, nada verosímiles, y el único personaje que aspira a tener un desarrollo dramático coherente y robusto es el jefe de protocolo de la protagonista. La pátina cómica se dilata hasta la extenuación, hasta derivar en una montaña trágica incapaz de proponer ninguna asociación, dialéctica o juego. La película que ha abierto Cannes puede considerarse una versión de “Barry Lyndon” sin alma ni corazón, hecha únicamente para el lucimiento ególatra y cosmético de Maïwenn, y también para que Johnny Depp se meta en la piel de un personaje que le haga destacar mínimamente sus dotes interpretativas. No es trivial que se hable de una perspectiva extracinematográfica en muchas películas contemporáneas, donde el propio cine sea únicamente la herramienta o el pretexto para enhebrar un discurso sin ningún sustento más allá de sus proposiciones iniciales. Esperemos que esto sólo haya sido un preámbulo olvidable.


  • Festival de Cannes 2023
  • tweet
Extraña forma de vida: modelos de masculinidad y giros al género Ladies and Gentlemen of the Jury: qué esperar del festival de Cannes 2023

Arnau Martín Camarasa

Related articles
  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
    Anatomía de una caída: inyección de...

    May 27, 2023 0

  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
    The Old Oak: maniqueísmo pobre y...

    May 26, 2023 0

  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
    La Chimera: de la piscina de Tarkovski...

    May 26, 2023 0

  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
    Perfect Days: Sombras, hojas y...

    May 25, 2023 0

More in this category
  • UN BEAU MATIN
    UN BEAU MATIN

    Mar 28, 2023 0

  • EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA
    EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA

    Feb 17, 2023 0

  • ELLAS HABLAN
    ELLAS HABLAN

    Feb 17, 2023 0

  • LOS FABELMAN
    LOS FABELMAN

    Feb 11, 2023 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
    Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y...

    May 27, 2023 0

    En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
    The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.

    May 26, 2023 0

    La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
    La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta

    May 26, 2023 0

    El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...
  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
    Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas

    May 25, 2023 0

    En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...
  • El Sol del Futuro: el cine que ya no está
    El Sol del Futuro: el cine que ya no está

    May 25, 2023 0

    Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved