May 19, 2017 Dani Arrébola Cannes 2017, Festivales 0
Por Dani Arrébola
Todd Haynes nos regala magia en pantalla
Tercer día por la Croissette y el ritmo periodístico, ya mecánico y más engrasado en la caótica rutina, se atreve a contemplar un mínimo de tres películas diarias, que entre sección y sección bien puede ser cuatro y los dedos de una mano. El Sol acompaña a seguir sonriendo pese al cansancio acumulado en las piernas y mentes despiertas casi 20 horas a lo largo de los días.
Y sonreímos porque Todd Haynes nos ha vuelto a emocionar como ya hiciera hace dos años con Carol. Si ahí lucía en la construcción de dos mujeres de distintas edades pero tan atractivas como apasionadas, en Wonderstruck el cineasta canadiense nos ha dejado pasmados yuxtaponiendo dos historias. Una narra la de una niña sorda que en la Nueva York de los felices 20, sueña con hacerse igual de famosa que su madre, célebre artista en el cine mudo; la otra da un salto en el tiempo y en la misma ciudad y unas cuatro décadas más tarde, nos cuenta las pericias de un joven de 12 años que decide emprender una búsqueda para dilucidar quién es su padre.
Los diálogos apenas representan un 30% de la materia mágica de este cruce de historias en las que la chispa de los píxeles en pantalla, llegan directamente al alma del espectador. Haynes es valiente a la hora de atreverse a filmar y contar con tal destreza y originalidad esta novela de . Uno contempla Wonderstruck con la boca abierta, soñando al mismo tiempo que sus jóvenes protagonistas (y la interacción siempre magistral de Julianne Moore y Michele Williams) e impregnado por los acordes tan melódicos como oníricos compuestos por Carter Burwell. Gracias por este regalo señor Haynes. ¡Siga usted viniendo a Cannes tantas veces como quiera!
Entre párrafos, teclados, wifis y seguratas, me ha dado tiempo para otear la sección Un Certain Regard y ver la película Lerd, del iraní Mohammad Rasoulof. No es que estemos ante ninguna joya pero sí que percibimos las ganas del cine iraní por contar y exponer historias capaces de dejar poso en la corteza y núcleo de todo aquel que las contempla. En esta ocasión acompañamos a un hombre que se gana el sustento criando peces, y de cómo él mismo, su mujer y su pequeño, sufren las consecuencias trágicas de que una contaminación externa aniquile a tan vitales pececillos de un plumazo. Bien filmada, bien narrada y con un tono que, a pesar de que cargue con la sequedad de sus imágenes, se muestra ideal al servicio del filme.
E ideales se presentan las próximas horas por la Croissette en las que veremos si Netflix con su propuesta coreana está en forma, mientras Hazanavicius y Haneke calientan en la banda…
Dic 25, 2015 0
Dic 24, 2015 0
Nov 24, 2015 0
May 19, 2015 0
Dic 27, 2020 0
Dic 27, 2020 0
Dic 24, 2020 0
Nov 13, 2020 0
Nov 09, 2020 0
Oct 08, 2020 0
Oct 08, 2020 0
Dic 27, 2020 0
Dani Arrébola, director de Apetece Cine, charla con Aitor...Dic 27, 2020 0
¡Sí! Tal y como lo leéis: El Presidente saliente Donald...Dic 07, 2020 0
Por Pau Sauri Soriano Walter Proska, El desertor Dirigida...Nov 29, 2020 0
Por Dani Arrébola Lo que son las cosas. Escondido,...Nov 13, 2020 0
Por Dani Arrébola Charlamos con Laura Rubirola...