Jun 08, 2015 Dani Arrébola Críticas 0
Por Dani Arrébola
La palabra como aliento fresco en la calurosa noche de los Madriles
Especializado en el mundo de las ficciones televisivas y con un puñado de interesantes comedias en lo que se refiere a la gran pantalla, el realizador catalán Joaquín Oristrell, ha encontrado en los últimos tiempos de su carrera, que va camino de la cuarta década de vida, un camino más libre y abierto a nuevas y particulares maneras de plasmar en pantalla sus ideas. A series como Abuela de verano (2005) o la más reciente Volare (2012), se suman cintas inolvidables para el buen cinéfilo como Sin vergüenza (2001) o Inconscientes (2004), siempre rodeado de un extraordinario y fiel elenco de actores a los que el barcelonés ha sabido dirigir con autoridad y chispa. Su último trabajo que ahora llega a nuestras pantallas lleva el tan activo como explícito título de Hablar, y más que un filme convencional supone toda una valentía de experimento filmado en un solo plano secuencia.
En un caluroso día de Agosto por el barrio madrileño de Lavapiés, conviven varios personajes los cuales se entrecruzan por las calles de la propia Plaza de Lavapiés hasta la Sala Mirador, una distancia que comprende 400 metros. En un único plano secuencia, la cámara captará hasta un total de veinte historias en los que la palabra es la auténtica protagonista, atendiendo a los problemas cotidianos a los que se enfrentan toda una retahíla de protagonistas (Raúl Arévalo, Secun de la Rosa, Carmen Balagué, María Botto, Sergio Peris-Mencheta. Marta Etura, …) A la vez que todos ellos gritan, sonríen, susurran, lloran o se abrazan, el espectador irá encontrando su propio hueco en cada punto de unión de sus personajes.
Como un aliento fresco, con todo lo bueno -y por qué no decirlo también, con todo lo malo- que puede inspirarse de la noche madrileña se figura el meticuloso y elegante plano secuencia de Oristrell a lo largo de sus 75 minutos de vida que lo componen. La palabra se articula como el perímetro de acción sin límites para presentar y canalizar toda el sinfín de problemas que se van desarrollando de forma holgazana, como la vida misma… como el desorden madrileño. De esta manera, el amor, la angustia, el temor al presente y a lo que esté por venir, la unión y desunión, el precario empleo, la esperanza, e incluso la apocalipsis (manifestada aquí de forma excelente por un histriónico Sergio Peris-Mencheta), se citan como sus propios personajes en esa capital en la que puede pasar de todo, como es Madrid.
Y la palabra como aliento fresco en esa noche cualquiera y calurosa de un barrio humilde de los Madriles, no podría haber disparado su dardo más certero en la diana de juego sin el riquísimo y omnipresente elenco artístico integrado por varios capitanes: Raúl Arévalo como el solterón que, sin separarse de su móvil y ardiendo en deseos del encuentro, atiende a las instrucciones que tras el aparato dicta su último ligue virtual; María Botto como madre con su bebé a cuestas cuya nula economía la obliga a hurtar lo mínimo para comer; el siempre seguro de vida Antonio de la Torre como animador de un centro cultural o Carmen Balagué y Miguel Ángel Muñoz, madre e hijo, y los cuales ofrecen una de los diálogos más logrados y divertidos de todo el plano único, destacan entre el bochorno humano y ambiental en este elegante ejercicio audiovisual.
Hablar tiene sus lagunas y limitaciones, pero no son precisamente estas lo suficientes para empañar un generoso trabajo coral, sujetado por la calidad extraordinaria de nuestros actores y por un medido e íntimo plano secuencia que respeta el verdadero sentido del trabajo: la palabra como la mejor arma humana. No es un experimento perfecto, ni el filme español del año, pero sí merece la pena pagar la entrada y acompañar por Lavapiés a unos personajes que son motivo de orgullo y celebración de nuestro país.
Ago 30, 2023 0
Mar 28, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Jul 21, 2023 0
May 27, 2023 0
May 26, 2023 0
May 26, 2023 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...