¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
  • El Sol del Futuro: el cine que ya no está
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • Cannes 2023
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2022
    • Sitges 2021
      • Seminci 2021
  • Mundo APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
      • Series APTC
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

JERSEY BOYS

Sep 05, 2014 Dani Arrébola Críticas 0


Por Dani Arrébola

Eastwood con carne pero sin baile

Presentar a estas alturas a Clint Eastwood es del todo inútil. Pero siempre viene bien recordar que seguramente, con el permiso de Chaplin y Woody Allen, estamos hablando del mejor protagonista-director (es importante incidir en la comunión de los dos términos) de la historia del cine. Desde que dirigiera Escalofrío en la noche en un lejano año 1971, el maestro nos ha ido dejando en su largo abanico productivo, un buen puñado de joyitas que bien merecen el calificativo de obras maestras. Y es que resulta incluso sorprendente empezar a anunciar la retahíla de grandes títulos que a lo largo de cinco décadas Eastwood ha ido dejando en las retinas del público. Sorprende porque al mencionar uno, te vas acordando de otro, y obtienes una lista perenne y hermosa: El jinete pálido (1985), El sargento de hierro (1986), Sin perdón (1995), Los puentes de Madison (1995), Mystic River (2003) o Gran Torino (2008), por citar sólo una cuarte parte. Y ahora, en este nuevo obsequio que nos brinda este año, Eastwood vuelve a tratar la temática musical en forma de biopic, como ya hiciera en la inquietante y maravillosa Bird (1988).

Y en esta ocasión no es la historia del famoso saxofonista de jazz Charlie «Bird» Parker, sino que asistimos a la crónica vital de la igualmente conocida banda The Four Seasons y en especial, de su voz y capitán: Frankie Valli al que interpreta John Lloyd Young. Y entre un sinfín de números musicales en el que no faltan los éxitos como «Sheryl», «Big Girls Don’t Cry» y el archiconocido «Can’t take my eyes off you«, la trama también nos muestra esa otra parte oscura con la que convivían Valli y los suyos, es decir, la mafia de la costa Este que con tanto pincho sobresalía a mitad de siglo XX. Y esas relaciones, como en el paso de los minutos nos irá acercando la cinta, acumularán precios significativos a una larga factura en la vida de Valli.

La película entretiene en sus dos horas y cuarto de metraje, sus números musicales son amenos y divertidos como lo es su despliegue artístico y su rico fondo de armario. Pero si el viejo amigo Clint demuestra buen pulso en la estética, no podemos decir lo mismo en la parte humana de la trama. Los problemas personales que rodean al propio Valli y a sus compañeros no logran imponerse sobre la retahila de actuaciones musicales y es probable que el  espectador no termine por conectar con esa «otra parte» del filme.

Se le puede exigir más a la leyenda de Eastwood si bien es cierto que, con la excepción de un mafioso y entrado en años Christopher Walken,  los actores encargados de ofrecer «carne» y sentimiento al público, incluido el propio protagonista , no se encuentran, ni de lejos, en el escaparate de la primera división actoral. Cierta valentía y libertad con la óptica muestra el maestro al sobreexponer -rozando incluso el abuso- a los actores a la interacción con el espectador cuando miran a cámara, rompiendo así las reglas más evangélicas que los clasistas teorizaron en esto del séptimo arte. Lamentándolo, por ser quién es el que está detrás de a cámara, podemos percibir en el remate final de ese arriesgado y casi excesivo juego de miradas cierto arrastre hacia esa amarga sensación de mascar un chicle desaborido que, tras dos horas y cuarto de metraje, desearemos darle por concluido nuestro triste baile bucal.

Con todo, cuando alguien es una leyenda, lo es por méritos propios y la película más floja de Eastwood seguiría siendo el equivalente a obra maestra en una larga lista de cineastas. Aunque el espectador asiduo a las salas seguramente esperase algo más, se le puede recomendar este filme correcto y entretenido a todos los públicos, sobre todo aquellos nostálgicos y romanticones que no pretenden despegarse del imán de palpar, oler  y, cómo no, escuchar aquellos maravillosos 50.

Puntuación Ránking Apetece Cine: 6,2


  • Apetece Cine, APTC CINE, can't take my eyes off you, Cine, críticar, eastwood, estrenos, eview, Film, frankie valli, jersey boys, movie, película, sheryl, the four seasons
  • tweet
EL PROTECTOR (THE EQUALIZER) (Fuera de concurso) EL NIÑO

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • UN BEAU MATIN
    UN BEAU MATIN

    Mar 28, 2023 0

  • EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA
    EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA

    Feb 17, 2023 0

  • ELLAS HABLAN
    ELLAS HABLAN

    Feb 17, 2023 0

  • LOS FABELMAN
    LOS FABELMAN

    Feb 11, 2023 0

More in this category
  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
    Anatomía de una caída: inyección de...

    May 27, 2023 0

  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
    The Old Oak: maniqueísmo pobre y...

    May 26, 2023 0

  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
    La Chimera: de la piscina de Tarkovski...

    May 26, 2023 0

  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
    Perfect Days: Sombras, hojas y...

    May 25, 2023 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
    Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y...

    May 27, 2023 0

    En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
    The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.

    May 26, 2023 0

    La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
    La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta

    May 26, 2023 0

    El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...
  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
    Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas

    May 25, 2023 0

    En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...
  • El Sol del Futuro: el cine que ya no está
    El Sol del Futuro: el cine que ya no está

    May 25, 2023 0

    Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved