Ene 10, 2016 @roger_rodgar Mundo APTC, Series APTC, Uncategorized 0
Los superhéroes con capa ya no se llevan, es una realidad. Desde que los cómics se trataran de adaptar a un formato audiovisual, el rastro que nos ha dejado hasta ahora es una estela de dibujos animados y producciones que no están a la altura de sus orígenes. Hasta ahora.
Jessica Jones es el punto de partida idóneo que las futuras adaptaciones deberían tomar como referente si quieren perdurar en el tiempo. Netflix y Marvel han conseguido que los superhéroes en televisión dejen las situaciones forzadas de lado, los diálogos ridículos y el exceso de azúcar que se respira en las producciones. Flash o Arrow son los dos ejemplos más recientes, y a pesar que Arrow queda muy lejos de la mediocridad del Hulk de Lou Ferrigno y cuente con su gran número de seguidores, su presencia en la pantalla y la unión palpable entre fotografía, argumentación, guion y dirección de actores con la que cuenta Jessica está muy por encima de la de Oliver Queen.
La primera baza con la que juega la serie y que consigue hipnotizar al espectador es que nos encontramos con que Jessica Jones es oscura, es real y es tangible. Y alcohólica. Porque una de las mayores virtudes de la serie es su verosimilitud y su solidez. Porque a pesar de tener superpoderes sus problemas son comunes. No se podría calificar de innovador ni de revolucionario, pero si a ello le añadimos el concepto de noir con el que nos encontramos con sus toques más fantásticos, la serie puede acercarse a la altura de películas como Watchmen o Sin City.
Jessica Jones es la segunda producción entre Marvel y Netflix, y del mismo modo que ocurrió con Daredevil, han conseguido crear una serie sólida y con identidad propia. Una serie que engancha y atrae, una serie que puede dejar huella.
Krysten Ritter y David Tennant tienen gran parte de culpa de que todo funcione tan bien. Además de los aspectos tácitos, técnicos y artísticos, la conexión que se genera entre ambos es la pieza que permite que los engranajes del motor de la serie funcionen.
Aunque volviendo a lo importante: Jessica Jones es probablemente de lo mejor de 2015, y aunque para muchos la serie acabe pasando desapercibida por el mero hecho de basarse en un cómic, acaba dejando huella. Eso sí, la serie no es ni perfecta ni fiel al cómic. Si se quiere disfrutar plenamente tenemos que ir con la mente abierta y sin poner expectativas a lo que nos vamos a encontrar, porque podremos acabar por desilusionarnos. Del mismo modo que la serie tiene momentos realmente extraordinarios, hay episodios en los que nos encontramos que le falta fuelle. Pero, al fin y al cabo, cumple con su misión: entretenimiento puro, sin pretensiones de convertirse en serie de culto.
Escribe sobre series y ocasionalmente sobre cine. Cree que aquellos que hablan de la tele como "la caja tonta" deberían ver 'Los Soprano' y 'Breaking Bad'. Desayuna huevos con bacon desde que vio la intro de 'Dexter'. Siempre viste camisa.
Dic 27, 2021 0
May 20, 2021 0
May 27, 2023 0
May 26, 2023 0
May 26, 2023 0
May 25, 2023 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...