Ene 07, 2016 Dani Arrébola Críticas 0
Por Dani Arrébola
La fregona y Jennifer Lawrence se escurren solas
Dividida la crítica entre los que ven una nueva manera íntima y desenfrenada de contar las cosas y aquellos -sobre todo la crítica del viejo continente- que se irritan y bostezan de forma pesarosa e inminente, se encuentra el cine propuesto por David O.Russell laureado con nominaciones y estatuíllas doradas por títulos como The Fighter (2010) o El lado bueno de las cosas (2012). Repitiendo la fórmula con su niña de los ojos y actriz fetiche, Jennifer Lawrence -a la que carga el absoluto protagonismo y peso de su historia- O.Russell plasma ahora en pantalla el sueño y el no tan sueño americano en forma de una joven y corriente chacha de casa que llegó a la cima de la fama televisiva y ejecutiva tras su ingeniosa y potencial idea onerosa: la fregona que se escurre sola.
Lawrence se encarna en Joy Mangano, a la que a su nombre varonil le sienta de maravilla esa voz grave y ronca (que incluso nos regala un chapurreo en español), pero lo suficientemente sexy como para engancharnos con cinta adhesiva a su rostro y gestos en pantalla. Por la misma también aparece un algo fantasmal Robert de Niro que se encarga de hacer del histriónico padre de la protagonista con una novieta veterana, igual de histrónica pero aún más glamourosa si cabe, Isabella Rossellini, que parece entender a las mil maravillas su poderoso papel en forma de peaje inversor. Un secundarísimo pero correcto y ejecutivo Bradley Cooper y una Virginia Madsen semi-postrada en cama donde se atiborra las 24 horas de la telenovela del momento, completan un más que atractivo reparto que se sitúa por encima de la propia historia inspirada en hechos reales pero pasada por la brocha gorda de su director.
E igual que su ingenioso invento, la guapísima Jennifer Lawrence se escurre sola y con buen gusto en su carrera por liderar la teletienda, a la vez que oposita a la madurez interpretativa en un papel que le sienta igual de bien que su blusa blanca de chacha. O.Russell sale más que vivo de una película que encuentra su latido propio en los temas que podemos encontrar más reposados dentro de su trama principal, expuesta al espionaje y la presión mediática de las cámaras. En esta retahíla temática es donde el cineasta maneja con buen pulso la sutil crítica a cierto salvajismo capitalista en la publicidad, a la importancia de que una idea carnal y humana no se escurra como la fregona entre la burocracia impositiva y, en definitiva, a que aquellos sentimientos que de verdad importan (o deberían importar), esto es, el amor de los que te rodean y la fe en uno mismo, puedan imponerse en este circuito zigzagueante lleno de trampas y obstáculos, pero también de esperanzas, que resumimos dentro de la palabra «vida».
Escudada e impulsada por un excelente soundtrack en el que encontramos temas de Nat King Cole, Sinatra y Eric Clapton, Joy merece la pena por más de un motivo, en el que bien podemos encontrar una más que creíble crítica a la deshumanización por parte de la publicidad salvaje y toda esa suciedad que es incapaz de llegar una fregona, por mucho que se escurra sola y tenga plena autonomía para poder meterse en la lavadora. Pero sobre todo, destaca un buen motivo para ir al cine, que no solo tiene un cuerpo imbatible sino también una clase interpretativa irreprochable, y que, por supuesto tiene también un nombre y apellido: Jennifer Lawrence.
Mar 28, 2023 0
Mar 22, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Feb 17, 2023 0
May 12, 2015 0
May 02, 2015 0
Sep 27, 2022 0
Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...Ago 23, 2022 0
Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...Jun 10, 2022 0
Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...Feb 20, 2022 0
Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...Dic 27, 2021 0
¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...