Oct 11, 2012 Dani Arrébola Festivales, Sitges 2012 0
Por Dani Arrébola
Sentado en un vagón intermedio de un tren de Renfe Rodalies, alterno mis miradas al reloj con las que hago al paisaje que se brinda por la ventana. Son las 18 horas y aún me encuentro en el Prat de Llobregat, en 45 minutos he de estar sentado en el Auditori para tomar buena nota del visionado de Animals de Marçal Forès, uno de los directores más jóvenes de todo el Festival. Allí también me he citado con mi amigo y actor Álex Molero para ver juntos el film y charlar sobre el largometraje que está rodando, su proyecto más ambicioso. Por intentar hacer algo, abro la cremallera que cierra el bolsillo donde guardo mi valiosa acreditación de prensa de Apetece Cine y me la cuelgo por el cuello, «así ya la tengo puesta» pienso para mí de una forma bastante ilusa , como si de esta manera ganase unos segundos preciosos por un simple gesto». Es al cabo de un minuto (los que tardarían en llenarse de suficiente seguridad) cuando noto una mano picándome en mi brazo: es un joven sentado justo enfrente mío, acompañado de otra chica, y que hasta ese momento los había ignorado por completo, algo usual en según que personas al viajar en tren con la capacidad de abstraerse de todo cuanto les rodea hasta que se llega al destino, como es mi caso.
-«Perdona, ¿Dónde queda l’Escorxador o la sala Brigadoon?» me pregunta.
Tardo uno o dos segundos en estructurarme en el contexto. Mientras le doy al chico mi respuesta y saco un mapa de Sitges que llevo estos días en mi mochila para indicarle, me percato que el hecho de ponerme la acreditación ha sido el detonante de ambos para consultarme. La simple pregunta acabó en una más que apacible conversa que ocupó lo que quedaba de trayecto hasta la estación de Sitges. El chico me contó que había estudiado interpretación y que participa en los cortos proyectados en el Festival: Cheaters y Memory Love. Además, Jonathan (su nombre), me enseña una foto en la que aparece él mismo, metido en un disfraz de una extraña criatura mediante el cual se paseó el día inaugural por los alrededores del Hotel Melià, sede central del Festival.
Con las prisas y de camino a la proyección me paran dos chicas, de unos 20 años: «¿Dónde está el Auditori? me pregunta la más decidida. «Sigue todo recto, tienes un cuarto de hora andando a buen paso.» Les pregunto si van a ver Animals y me responden afirmativamente y es cuando me hago a la idea de que al menos y, para empezar, la película ha hecho bien su promoción. Al llegar al Hotel Melià mis sospechas se hacen realidad: dos colas llenas (que podéis ver en el siguiente enlace en nuestro canal de Twitvid http://telly.com/OHVHN), una para los periodistas que es más dinámica y tiene mayor ritmo, y otra para el público con ticket que se mueve más lentamente en forma de serpiente, haciéndome recordar a las míticas que se crean esperando atracciones en Port Aventura. Tras situarme en mi butaca en un Auditori lleno, las luces se apagan y aparece por el escenario la presentadora Gemma Ruiz que da pie al director del film, Marçal Forès, y al protagonista del mismo Oriol Pla.
Del film decir que es atrevido y ciertamente asincrónico (vemos elementos como un Ipod nuevo y un coche de hace unos 30 años), con un objeto central inanimado, el osito de peluche Deerhoof, que lo convierte en una verdadera apuesta por la hibridez realidad-fantasía. Sin embargo, pese a que las actuaciones son correctas y convincentes (destacar el papel secundario de profesor del gran Martin Freeman y la más que perfecta expresividad de la joven Roser Tapias), te deja algo frío en el sentido de la credibilidad. He echado en falta como presente algún estímulo capaz de hacer situar al espectador en la piel del protagonista y no dejarlo apartado de él, en una especie de rincón lejano sobre el personaje de Pau (Oriol Pla). No sería justo por eso no valorar la apuesta, intención y sentido, que el bueno de Marçal Forès quiere transmitir con el guión e imagen visual de la obra con el sello Forès y con suficiente personalidad propia como para no dejarla en el olvido de la carrera del director catalán.
El post-screening también es un lleno absoluto http://telly.com/PI70N. El director del Festival, Ángel Sala, da paso a las preguntas de los presentes. Entre ellas se le pregunta al director, Forès, la curiosidad por según qué escenas y su significado, así como cuestiones acerca de las localizaciones del film (campus de la UAB entre otros). Incluso alguien coge el micrófono e interroga sobre el por qué el personaje de Llorenç, hermano de Pol, lleva constantemente su traje de Mosso d’Esquadra hasta en la sopa a lo que, inocentemente, el actor Javier Beltrán responde: «Yo también lo pregunté. Imagino que son de esas cosas que dejan sello en un film».
Cuando me llega el micro pregunto a Oriol qué ha sido para él lo más difícil a la hora de interpretar un personaje psicológicamente tan complicado y, con qué experiencia se queda. Tenía metida esta pregunta en la cabeza desde que leí las declaraciones de Elijah Wood en las que aseguró que los personajes atormentados psicológicamente son sus preferidos. Oriol se queda pensativo y reflexivo varios segundos. Sin duda, se está pensando bien la respuesta.
-«Creo que ni siquiera existe personaje». responde mirándome fijamente mientras se giran las cabezas del director Forès y de la actriz Roser Tapias. –«Pol es como una hoja completamente en blanco. – prosigue Oriol-, A partir de aquí, me dije a mí mismo que sólo podía dejarme llevar y experimentarlo. ¿Qué me llevo? Pues me llevo todo este viaje, todo este disfrute, todo esto también (Pol toca el hombro de Marçal y de su compañero de reparto Javier Beltrán) como una experiencia pura y única«.
Cuando uno siente el oficio del periodismo procura instaurarse en su forma de pensar unos valores innatos que son los que le permiten ,de una manera autodidacta, satisfacerse en lo que hace. Dos de esos valores son la inconformidad y la curiosidad excesiva, y fueron los que me llevaron a levantarme de mi asiento en el tren de vuelta de Rodalies para acercarme a tres hombres más bien mayores que estaban comentando la película. Sin duda, era una buena opción para preguntarles y conocer qué sensación había causado entre el público el filme Animals. Aprovechando que aún llevaba colgada mi acreditación, les dije que era un joven periodista del medio Apetece Cine cubriendo el Festival y que si les importara comentarme si les había gustado la película. Una curiosa sorpresa llegó en las palabras del hombre que me respondió: «Yo te puedo responder, lo único que creo no sería muy imparcial porque soy el padre de Marçal Forès». He de reconocer que no me lo esperaba y me invadió además de cierta alegría, unas ganas tremendas por aprovechar tal suerte.
Entre las cosas que me cuenta en el tren Jordi Forès, destaca el amplio conocimiento sobre cine de todos los géneros y todos los tiempos que tiene su hijo Marçal: «Tiene una hemeroteca inmensa con todos los clásicos del cine, desde que era un niño». Además, el señor Forès me comentó lo difícil que fue para él ver cómo su hijo arriesgaba todo por el cine mientras seguía sus estudios de arquitectura ya que «es un mundo siempre muy difícil y yo no lo veía muy claro. Marçal acabó convenciéndome pero le costó» .
El padre del joven director me asegura también que éste posee un carácter metodista, riguroso y serio no sólo en lo profesional sino en cualquier aspecto de su vida personal. «Es su sello, su actitud ante la vida. A veces hace repetir las cosas hasta la extenuación. Si algo, por mínimo que sea no está como él lo había pensado, no lo hará» apuntala Jordi Forès. Y es que Animals y todo cuanto le rodea a la película, lleva impregnado en su ADN el carácter y actitud de Forès, un cineasta al que seguro nos seguirá dando a todos los cinéfilos gratas sorpresas y el cual ya tuvo éxito en San Sebastián y no ha dejado indiferente a nadie en Sitges.
Ago 30, 2023 0
Mar 28, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Feb 11, 2023 0
May 16, 2023 0
May 05, 2022 0
Mar 24, 2022 0
Ene 11, 2022 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...