¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • AMANECE
  • LAS CHICAS ESTÁN BIEN
  • OPPENHEIMER
  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • Cannes 2023
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2022
    • Sitges 2021
      • Seminci 2021
  • Mundo APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
      • Series APTC
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

LA JUNGLA INTERIOR

Oct 17, 2014 Dani Arrébola Críticas 0


Por Dani Arrébola 

Cuando la jungla se llama cuerpo humano

De Juan Barrero sabíamos hasta este momento bien poco, por no decir nada. Siguiendo lo que dispara en su biografía el siempre fiable portal Filmin, advertimos que Barrero ha sido alumno de un tal Victor Erice y de un tal Juan Antonio Bardem, que se dice pronto. También descubrimos al ahondar en su trayectoria una producción mucho más fructífera de la que podríamos sospechar: el realizador sevillano además de dirigir, escribir y montar documentales para TV3, National Geographic y Al Jazeera, posee en su cosecha artesanal dos dignísimas obras centradas en la temática de la Guerra Civil Española: el cortometraje 1939 (2003) y la primera de las seis historias insertadas en el documental que lleva por título Entre el dictador y yo (2006). Con el estreno de La Jungla Interior, distribuida por Cine Binario y producida por Luis Miñarro, Barrero lanza su bala en la ruleta rusa de la cartelera sin pretensiones, pero con abundante ambición, la apuesta más arriesgada y personal que hasta ahora haya salido de sus manos, tanto con la pluma como con la cámara.

Lo que nos cuenta en imágenes es sencillo en su forma, pero profundamente simbólico en su esencia. Una voz en off nos transporta de inmediato al corazón más profundo de una jungla perdida en el Pacífico. Desde allí, el propio Juan buscará la extraña relación revelada ante Darwin y que sitúa a una orquídea como inseminizadora de un mosquito incapaz de volar. Mediante este hilo conductor, Juan filmará -siempre desde su propia óptica subjetiva- a su mujer Gala Pérez, una violinista en paro que visita la casa donde su pareja pasó su infancia. A través de este paralelismo, cada imagen se sucederá en el espectador con vida propia, con simbolismo, con misterio, incluso con perturbación, a medida que los deseos futuros entre Gala y Juan de crear una familia, choquen de forma inevitable.

Hemos de reiterarlo: estamos ante una apuesta tan personal como extraña. Ahora bien, lo curioso emerge cuando esa extrañeza, mediante una sutilidad encomiable, se va transformando  en una auténtica lección de comprensión que el espectador va asimilando plano a plano. Tras esa capa de imágenes experimentales, Barrero te contará muchas cosas, entre otras: el milagro de la vida y la recuperación sensorial y funcional de nuestro olvidado y bello cuerpo inherente en nuestro propio espacio vital. Es decir, nos propone un viaje por nuestra propia jungla interior tan irreconocible y oculta con el paso inmóvil de las contemporáneas civilizaciones. En este sentido, nunca una casa abandonada con un sótano muerto y desolado expresa tantos entes vitales y respuestas.

Si te conquista o no el corazón y tu cuerpo en sus setenta y cinco minutos de metraje, ya sería otro debate. Pero lo innegable en este trabajo de Barrero es que cualquiera saldrá de la sala  con la sensación de no sólo no haber perdido el tiempo sino, de haberlo ganado. Este prometedor realizador renacenista, te anima a comprobar y probar, que otras formas de transmitir y leer el lenguaje audiovisual, son posibles e igual de fructíferas que las de la abundante masa «establishment».

Y probablemente termines descubriendo que aquello aparentemente irrisorio, no es más que purificador y que aquello otro que parece un arrebato de carácter moderno y sui generis, puede ser por sí mismo la mejor escuela del sentido del ingenio. Si al fin te has decidido a huir de los convencionalismos fatigosos en cartelera, La Jungla Interior es tu película donde apuntar tu diana, en este primer tercio de otoño.

Puntuación Ránking Apetece Cine: 5,7


  • ani arrébola, apetece cined, APTC CINE, cartelera, Cine, cines, crítica, darwin, documental, españa, gala pérez, juan barrero, jungla, la jungla interior, pacífico, película, significado
  • tweet
ENTREVISTA CON BALAGUERÓ RELATOS SALVAJES

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • AMANECE
    AMANECE

    Nov 19, 2023 0

  • LAS CHICAS ESTÁN BIEN
    LAS CHICAS ESTÁN BIEN

    Ago 30, 2023 0

  • OPPENHEIMER
    OPPENHEIMER

    Jul 21, 2023 0

  • UN BEAU MATIN
    UN BEAU MATIN

    Mar 28, 2023 0

More in this category
  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
    Anatomía de una caída: inyección de...

    May 27, 2023 0

  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
    The Old Oak: maniqueísmo pobre y...

    May 26, 2023 0

  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
    La Chimera: de la piscina de Tarkovski...

    May 26, 2023 0

  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
    Perfect Days: Sombras, hojas y...

    May 25, 2023 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
    Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y...

    May 27, 2023 0

    En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
    The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.

    May 26, 2023 0

    La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
    La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta

    May 26, 2023 0

    El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...
  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
    Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas

    May 25, 2023 0

    En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...
  • El Sol del Futuro: el cine que ya no está
    El Sol del Futuro: el cine que ya no está

    May 25, 2023 0

    Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved