¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • IRATI
  • TÁR
  • DECISION TO LEAVE
  • BABYLON
  • CUERPO ABIERTO
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2022
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

LA NARANJA MECÁNICA (1971)

Jun 11, 2013 Dani Arrébola Clásicos 0


Por Dani Arrébola 

images2Suena una nota de piano agresiva… deliciosamente agresiva. Nuestra mirada acompaña sin vacilar a esa nota insultante a través del zoom in más maravilloso del séptimo arte. Música e imagen aúnan a los pocos segundos: un primer plano muestra un rostro con sombrero color azabache y camisa blanca inmaculada. Unas pestañas postizas extra-largas perfilan la mirada sugerente y la sonrisa transgresora del jefe de la banda de los Drugos: Alex DeLarge. Nuestros ojos seguirán despiertos, casi con toda probabilidad, durante los próximos 130 minutos. Nuestra parte gamberra del cerebro se llenará plano a plano de una viveza desgarradora, la misma con la que el joven Alex se alimenta gracias a la violencia y Beethoven. Comienza La Naranja Mecánica. O lo que es lo mismo, el espectáculo ideal para sobreexcitar todas y cada una de las zonas erógenas del espectador.

Stanley Kubrick venía de filmar tres años atrás su trabajo más arriesgado y vanguardista: 2001: Odisea del espacio. Aquella cinta encumbró el género de la ciencia-ficción. En aquella ocasión el cineasta replanteó las fórmulas narrativas y técnicas mediante una elipsis temporal de 4 millones de años y unos efectos especiales tan exclusivos como laureados. Esta vez, el genio del Bronx iba a ir aún más lejos en las reformulaciones de las Biblias cinéfilas. “La naranja mecánica” se erigió de inmediato en el producto más polémico de toda la obra de Kubrick, cuán llaga dolorosa en la piel hiper sensible y recatada de la alta alcurnia correspondiente a la aristocracia inglesa de los 70. Su estreno generó debates públicos en prensa, radio y televisión con dos bandos confrontados de ideas harto defendibles como extremistas. El versus resultante fue una cuestión de estado: ¿Moralidad o Arte? Quedémonos con el arte, mucho mejor.

La banda de los Drugos.

La banda de los Drugos.

El argumento adapta la novela de Anthony Burgess, publicada en 1962 bajo el mismo nombre. Como hilo conductor de la trama aparece a lo largo del filme la voz de Alex, el protagonista y personaje interpretado magistralmente por Malcolm McDowell. Líder de la banda de los “drugos”, (significado de “amigos” en ruso), Alex se excita con la ultra-violencia y las violaciones sin compasión a ritmo de la novena sinfonía de Beethoven. Un estilo de vida que se desarrolla en el Londres de un futuro indeterminado y teniendo como víctimas desde ancianos mendigos hasta un reputado matrimonio de escritores. La trama se centra en sus minutos finales de metraje en el llamado tratamiento Ludovico, una técnica de rehabilitación social extrema que implica el conductismo en la mente de Alex. Como peculiaridad, los Drugos formados por el propio Alex, Pete, Dim y George, se expresan en la jerga adolescente conocida como nadsat, una lengua ficticia que mezcla el eslávico con el inglés y el cockney.

tumblr_lly2apln1e1qei4kso1_1280la-naranja-mecanica-2Kubrick consigue una atmósfera irrepetible, aún hoy en día 40 años después, inigualable. El genio de la minuciosidad dota a cada escena de vida propia exprimiendo los ingredientes mayúsculos del lenguaje cinéfilo: la música, el vestuario, la luz y hasta una planificación visual y acústica manipulada al detalle. De esta manera encontramos a mitad de metraje una escena magnánime la cual abofetea en la cara a todo espectador inocente convencido de que el cine no podía dar más de sí: el cuarto de Alex se muestra vacío. Cinco segundos después aparecen en cámara súper-rápida el protagonista junto a sus dos ligues de un previo rato de ocio fructífero. Superpuesto a ello la partitura de la Abertura de Guillermo Tell acelerada electrónicamente mientras los tres individuos se van quitando la ropa y consuman de forma mecánica e insaciable la orgía sexual más famosa de la historia del cine.

El vestuario del personaje de Alex DeLarge es todo un icono de la cultura cinéfila.

El vestuario del personaje de Alex DeLarge es todo un icono de la cultura cinéfila.

Kubrick lo logró en cada plano, en cada escena, en cada secuencia: perforar los cinco sentidos del espectador en una auténtica lección de arte audiovisual. Consigue situarnos en el futuro y hacérnoslo creer a base de dosis de música clásica, demostrando ser (con el permiso de Scorsese) el mejor “soldador” de la melomanía con la óptica. El maestro acierta en un vestuario tan inaudito como estupendo y ofrece planos siempre largos y abiertos con aberraciones focales capaces de envolver la cinta en el pañuelo más sui generis del museo reservado sólo a las películas pertenecientes al Olimpo del cine. A clockwork orange es una película sin escrúpulos que, sin embargo, se muestra imponente a la osadía de ser rasgada por el público crítico y “amador” que no amante de la gran pantalla.

 Ver esta película debe alterar por completo en cada quien su propio diccionario cultural de atender al arte. Si más no, de sentirlo. Tiene algo más que magia… ¿Qué tiene La Naranja Mecánica? Nos encantaríamos junto a ella. Nos rebelaríamos junto a ella. La repetiríamos porque suena una nota de piano agresiva…


  • álex, apetece, Arrébola, beethoven, Cine, clockwork, crítica, críticas, dani, daniel, de, Film, Films, inglaterra, kingdom, kubrick, la, large, las, los, ludovico, malcolm, mcdowell, mecanica, metodo, mujer, music, naranja, orange, paliza, pega, pelea, prohibida, social, stan, stanley, the, uk, un, una, unas, united, unos, viola, violacion, violencia
  • tweet
TRANCE 15 AÑOS Y UN DÍA

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • IRATI
    IRATI

    Ene 30, 2023 0

  • TÁR
    TÁR

    Ene 24, 2023 0

  • DECISION TO LEAVE
    DECISION TO LEAVE

    Ene 16, 2023 0

  • BABYLON
    BABYLON

    Ene 11, 2023 0

More in this category

Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022
    CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022

    Sep 27, 2022 0

    Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...
  • SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA PARA EL PREESTREO DE «FIRE OF LOVE»
    SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA...

    Ago 23, 2022 0

    Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved