¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • Libreros de Nueva York de D.W. Young
  • BAJOCERO
  • LUPIN
  • La Chica del Brazalete, Stéphane Demoustier
  • Lupin III: The first, Takashi Yamazaki
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2020
    • San Sebastián 2019
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

TRANCE

Jun 17, 2013 Dani Arrébola Críticas 0


Por Josemanuel Escribano 

trance1Dir.: Danny Boyle

Pro.: Danny Boyle, Christian Colson 

Gui.: Joe Ahearne, John Hodge

Int.: James McAvoy, Rosario Dawson, Vincent Cassel

Danny Boyle dirigió en 1994 Tumba abierta, que inauguraba un giro nuevo en los esquemas del cine negro; pero tuvo mucho más éxito con su siguiente película, Trainspotting, que lo lanzó a la fama mundial; después siguió con diferente fortuna –Una historia diferente, La playa, 28 días después, Millones y Sunshine– hasta llegar al bombazo de Slumdogmillionaire (2008): ocho Oscar, siete BAFTA, cuatro Globos de Oro y muchos premios más. En las antípodas de ese brillante espectáculo, rodó hace tres años 127 horas, y ahora nos llega esta nueva historia hipnótica y laberíntica.

El relato empieza cuando en una importante casa de subastas de Londres se está pujando por un cuadro de Goya. De pronto, se produce un grave incidente, con toda la pinta de ser un asalto; y, siguiendo el procedimiento, el mecanismo de seguridad se pone en marcha: Simon, el joven y eficaz jefe de sala, retira la pintura y la deja a buen recaudo, mientras el público, aterrorizado, corre de un lado para otro tratando de escapar. Al cesar la confusión, el cuadro ha desaparecido. En realidad, una banda de ladrones, con un plan muy bien pensado, ha intentado robarlo; y ahora Franck, su jefe, lo que quiere es que Simon les diga dónde lo ha guardado. El problema es que durante el atraco el hombre ha recibido un golpe en la cabeza y no puede recordar lo que ha pasado, ni aunque lo torturen salvajemente. Franck, entonces, decide contratar a Elizabeth Lamb, una psicóloga especialista en hipnosis, para que entre en la mente de Simon y revele su secreto. Y empieza un juego mental –y a ratos muy físico- a tres bandas, en el que los recuerdos de Simon van reapareciendo, llenando los huecos de su memoria. O eso parece, porque las verdades se mezclan con las mentiras, la realidad con los ensueños, y los manejos de la psicóloga chocan con las exigencias del ladrón.

La verdad es que Trance se puede contemplar desde diferentes puntos de vista. Como thriller clásico –subgénero psicoanalítico, lo que tanto gustaba a Hitchcock-, no resiste el análisis; es mejor tomarlo como lo que es: un divertimiento fílmico, muy bien rodado –espectacular en muchos momentos- y con un guion muy eficaz –y muy, muy tramposo- lleno de referencias sutiles y algunas, además, divertidas, al servicio de un enredo triangular, referente habitual del director.

De alguna manera, Boyle y Hodge le dan la vuelta a la seriedad del psicoanálisis –algo así como el contratipo de Un método peligroso de Cronenberg-, buceando en las escondidas pulsiones sexuales de los protagonistas. Goya, aunque el robo de su cuadro sea solo un pretexto, no desaparece del panorama, sino que se revela como pieza central del engranaje: el genio aragonés fue el primero, en toda la historia del arte occidental, en atreverse a reproducir el vello púbico femenino; en su “Maja desnuda”, por supuesto. Detalle genital que resulta de suma importancia para la recuperación… total de Simon y para la exhibición no menos completa de la doctora Lamb, la muy atractiva Rosario Dawson.

Danny Boyle

Danny Boyle

Toda la zona final de la película nos lleva de traca en traca y de sorpresa en sorpresa; la verdad es que no todas, como ya apuntaba, absolutamente legítimas. Boyle ha tenido mayor interés en retorcer el argumento, haciendo que en cada momento suceda algo inesperado, algo que cambie el sentido del relato; a costa, naturalmente, de que algunos sucesos rocen lo inverosímil y de que los protagonistas se desnaturalicen un tanto. Quedan, eso sí, otras estupendas señas de identidad: el ritmo trepidante, las imágenes estupendas en secuencias modélicas, la ambigüedad de los caracteres, lejísimos de cualquier maniqueísmo.

Y un elemento que me parece novedoso en la filmografía del director: el protagonismo de la mujer. La psicóloga que atrae y despide a Simon una y otra vez, que manipula la voluntad y los deseos inconfesados de Franck, que aparece como por casualidad y que termina robándoles el papel, el plano y todo lo demás a sus desprevenidos compañeros de viaje. Si triunfa o fracasa, ya se verá; pero el clímax –también el cinematográfico- lo domina ella.

(http://www.trancethemovie.com/)


  • cartelera, crítica Trance, criticas cine, Danny Boyle Trance, estrenos, James McAvoy Trance, josemanuel escribano, Rosario Dawson Trance, Trance, Trance cartelera, Vincent Cassel Trance
  • tweet
PROGRAMA 18 APTC RADIO LA NARANJA MECÁNICA (1971)

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • LA CANCIÓN DE LOS NOMBRES OLVIDADOS
    LA CANCIÓN DE LOS NOMBRES OLVIDADOS

    Mar 13, 2020 0

  • PREMIOS GOYA 2020 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2020 CON JOSEMANUEL...

    Feb 02, 2020 0

  • ENTREVISTA CON JOSE MARI GOENAGA Y AITOR ARREGI
    ENTREVISTA CON JOSE MARI GOENAGA Y...

    Oct 21, 2019 0

  • OSCARS 2019 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    OSCARS 2019 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Mar 10, 2019 0

More in this category
  • Libreros de Nueva York de D.W. Young
    Libreros de Nueva York de D.W. Young

    Feb 25, 2021 0

  • La Chica del Brazalete, Stéphane Demoustier
    La Chica del Brazalete, Stéphane...

    Feb 10, 2021 0

  • Lupin III: The first, Takashi Yamazaki
    Lupin III: The first, Takashi Yamazaki

    Ene 22, 2021 0

  • Foto de familia, Cécilia Rouaud
    Foto de familia, Cécilia Rouaud

    Dic 24, 2020 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF BLAMASUKA
    ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF...

    Dic 27, 2020 0

    Dani Arrébola, director de Apetece Cine, charla con Aitor...
  • STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL QUE DESTAPA EL FRAUDE ELECTORAL
    STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL...

    Dic 27, 2020 0

    ¡Sí! Tal y como lo leéis: El Presidente saliente Donald...
  • EL DESERTOR
    EL DESERTOR

    Dic 07, 2020 0

    Por Pau Sauri Soriano  Walter Proska, El desertor Dirigida...
  • ULTRAFRIKIS
    ULTRAFRIKIS

    Nov 29, 2020 0

    Por Dani Arrébola Lo que son las cosas. Escondido,...
  • ENTREVISTA CON LAURA RUBIROLA SALA
    ENTREVISTA CON LAURA RUBIROLA SALA

    Nov 13, 2020 0

    Por Dani Arrébola Charlamos con Laura Rubirola...

APTC EQUIPO

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Cannes 2017
  • San Sebastián 2016
  • Cannes 2015
  • Málaga 2016

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved